Compartida por: Alejandra Portillo

1 voto

2025 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque III Semana 23a
Tema Festividades que nos dan identidad
Competencia a desarrollar Respeto y valoración de la diversidad Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica las necesidades de otras personas de distinta edad, cultura, características físicas, de género, creencia o nivel socioeconómico
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10

Nota: Se recomienda al docente escuchar con anticipación el programa “Muertos de risa” para seleccionar los segmentos con los que se desea trabajar en clase y determinar las pausas que se pueden hacer para verificar la comprensión del contenido.

1. Observar con el grupo el video “Compartir”,  en el que se habla de qué significa esta palabra para algunos niños. Cuando finaliza, pedir a los alumnos que den ejemplos sobre cosas que ellos comparten con las personas con las que conviven en su casa, en la escuela o en la localidad, sean objetos, espacios, sentimientos, creencias, costumbres o tradiciones.

Desarrollo 00:40

2. Recordar a los estudiantes que en los bloques anteriores aprendieron sobre las características que tienen en común con otras personas de su familia, de su localidad o del mundo. Decirles que en esta clase van a trabajar sobre las costumbres y tradiciones que comparten con otros niños mexicanos. Escuchar con el grupo el programa “Muertos de risa”, sobre la tradición del Día de muertos. Detener la transmisión en ciertos momentos para preguntar si hay dudas y verificar la comprensión. Cuando finaliza, formular preguntas, por ejemplo: ¿Cómo se celebra el Día de muertos en algunas regiones  de México? ¿En qué consiste esta celebración? ¿Cómo se pone un altar de muertos?

3. Solicitar que elaboren un dibujo sobre alguna de las tradiciones o costumbres que comparten con otros niños de su localidad o de cualquier parte del país, puede ser el Día de muertos, las posadas, el Día de Reyes, entre otras. Pedirles que muestren sus dibujos al grupo y que expliquen lo que dibujaron y que comparen los dibujos de todos para determinar en qué se parecen y en qué son diferentes. Al final, intercambiar ideas sobre la diversidad de costumbres y tradiciones que existen y la importancia del respeto.

Muertos pero de risa

Muertos pero de risa

Cierre 00:10

4. Concluir la sesión pidiendo a los alumnos que digan algunas cosas que comparten con las personas con las que conviven en su casa, escuela y localidad. El maestro puede dar ejemplos, para modelar la enunciación de los rasgos compartidos: “Con mi familia comparto el tono de piel, con mis compañeros de escuela las ganas de divertirme, con quienes habitan mi localidad la forma de vestir”, etcétera.

Evaluación Valorar el desempeño del grupo, así como la participación, el respeto, la escucha atenta, el apego a las reglas de convivencia. Verificar que el dibujo corresponda con lo que se solicitó hacer.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.