Compartida por: Alejandra Portillo
1 voto
2024 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | III | Semana | 22a |
Tema | Aprendiendo a respetar nuestro ambiente | ||||||||
Competencia a desarrollar | Respeto y valoración de la diversidad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce acciones que favorecen el cuidado de los recursos naturales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Invitar al grupo a ver el video “Para salvar el planeta”. Cuando finalice, preguntar: ¿Qué medida se menciona en el video para reciclar los desechos? ¿Qué hacen en su casa con los desechos? Solicitar a los estudiantes que comenten si separan los desechos para reutilizarlos, reducirlos o reciclarlos y cómo lo hacen. Escribir en el pizarrón, con la colaboración de todos, algunas acciones tendientes a mejorar el problema de los desechos. |
![]() Para salvar el planeta
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. En el aula de medios, organizar al grupo en parejas. Decirles que van a jugar con el material “Clasifica la basura”. Dejarlos jugar, intercambiando el uso del mouse entre los integrantes de cada pareja, durante un tiempo razonable. Cuando hayan terminado, preguntar que son los desechos orgánicos y qué los inorgánicos, dando ejemplos. Solicitar que den ejemplos de cómo se pueden reutilizar, reducir, reciclar algunos desechos. 3. Explicar al grupo que van a elaborar un periódico mural en el que inviten a sus compañeros de escuela a no desperdiciar los recursos naturales como el agua, la electricidad, el papel o la madera, a separar los desechos y a reutilizarlos, reusarlos y reciclarlos, dando algunos ejemplos. Para investigar y seleccionar lo que van a incluir en el periódico, organizar equipos. Van a realizar el trabajo transversal en el que se relacionen diversas asignaturas, como por ejemplo: • Matemáticas: Incestigar sobre la cantidad de recursos empleados en una actividad diaria y sobre cómo se contribuye en el hogar al cuidado del ambiente natural. Se puede pedir que contabilicen recursos que se emplean al realizar una tarea: agua, papel, madera, etcétera • Ciencias Naturales: Investigar por qué el agua es un recurso limitado, Recopilar imágenes de situaciones donde se carece de agua y comentar sobre la importancia del consumo responsable de agua. • Geografía: Identificar actividades de la localidad en las que se emplean los recursos naturales e investigar acciones para que tales recursos no se agoten. Investigar y escoger imágenes de las fuentes naturales de agua en la localidad, el país y el mundo. Investigar si toda el agua del planeta es utilizable. • Formación Cívica y Ética: Reconocer efectos positivos y negativos de algunas actividades cotidianas sobre el ambiente natural. Indagar cómo pueden los niños participar en el cuidado de los recursos naturales. • Español: A partir de las imágenes que obtienen, los alumnos las explican y expresan qué sucede en ellas y las acciones que secdeben modificar y en las que se pueden involucrar. Indicar a los equipos que busquen en la biblioteca de aula o en la biblioteca escolar textos que aborden el tema del cuidado del ambiente. El docente debe apoyar el trabajo, tando de búsqueda como de lectura y selección. |
![]() Clasifica la basura
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Integrar el trabajo de los equipos en uel periódico mural grupal, y pedir a las parejas que expliquen al resto del grupo la parte en la que colaboraron. |
|
||||||
Evaluación | Valorar la participación, el respeto, la escucha atenta, y el apego a las reglas de convivencia, así como el desempeño individual y grupal. Verificar que la información integrada al periódico mural se apegue a lo solicitado. |