Compartida por: Paola Cabrera Estrada
3 votos
1566 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | II | Semana | 13a |
Tema | Necesidades y deseos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce márgenes de acción y decisión en actividades cotidianas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Propiciar un ambiente alerta para el aprendizaje, realizando un ejercicio de gimnasia cerebral. Este se puede descargar en el siguiente vínculo: http://www.redmagisterial.com/med/399-gimnasia-cerebral 2. Preguntar a los alumnos el significado de las palabras: necesidades y deseos. 3. Apuntar en una cartulina o pliego de papel bond en dos columnas, las ideas de los alumnos. |
![]() Gimnasia Cerebral
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 4. indicar a los alumnos que trabajarán con el interactivo: “Necesidades y Deseos”. Si todos los alumnos ya saben leer, colocarlos al frente de una computadora a ellos solos, de lo contrario podrá formar parejas donde por lo menos un alumno lea. Otra opción es, realizar la actividad a nivel grupal, pasando algunos alumnos a la computadora para interactuar con el MED. 5. Organizar a los alumnos en equipos de 3 a 4 niños con el fin de que discutan y escriban en sus cuadernos un listado de necesidades que han tenido a lo largo de la vida y un listado de deseos. Apoyar en la escritura a quienes lo necesiten. |
![]() Necesidades y deseos.
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. Compartir sus listados en forma oral y hacer una clasificación grupal de necesidades y deseos en el pizarrón. 7. Pedir a los niños que como tarea, dibujen una necesidad y un deseo en su cuaderno. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: - Identifican la diferencia entre los términos: “deseos y necesidades” - Ejemplifican cada uno de los términos trabajados. - Analizan la conveniencia de satisfacer las necesidades antes que los deseos, justificando sus ideas. |