Compartida por: Paola Cabrera Estrada
2 votos
1565 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | II | Semana | 12a |
Tema | Es justo o no es justo que… | ||||||||
Competencia a desarrollar | Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Valora la importancia de dar y recibir trato respetuoso como una forma de justicia para sí y para los otros | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Comenzar la segunda sesión, haciendo una recapitulación de lo trabajado en la primera parte. Para ello, retomar la clasificación de situaciones justas e injustas en los carteles de la clase anterior. |
|
54-61 | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Solicitar a los alumnos que se recuesten en sus bancas y cierren los ojos. Mencionar que escucharán un cuento, mismo que deberán escuchar atentamente para poder realizar las siguientes actividades. 3. Ayudar a los alumnos a aclarar algunos términos del cuento, como: “prejuicios” o “superfluo”. 4. Organizar al grupo en equipos de 4 a 5 niños. 5. Platicar sobre algunas situaciones injustas que han vivido en la escuela o en el aula. 6. Resolver con la guía del profesor las actividades del LTG. |
|
54-61 | |||||
Cierre | 00:15 | 7. En grupo, establecer medidas de acción para dar un trato justo a todos los integrantes de la comunidad educativa. 8. Elaborar una lista y pedir que la copien en el cuaderno. Apoyar a los alumnos que no han consolidado su lectoescritura. |
|
54-61 | |||||
Evaluación | El alumno: • Define con sus propias palabras el concepto: “justicia” • Reconoce situaciones justas e injustas en imágenes y en la vida cotidiana, en los diversos contextos en los que se desenvuelve (escuela, casa, calle, etc.) • Propone medidas de acción para establecer un trato justo. |