Compartida por: Ignacio de Lucas

0 votos

5599 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 40a
Tema Resolución de cálculos con números de dos cifras utilizando distintos procedimientos
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera)
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10

1. Semana de trabajo final y evaluaciones. Explicar a los niños que van a organizar una demostración de conteo, sumas y restas para lo que deben preparar todo lo que requieren.

Desarrollo 00:40

Organizar al grupo en equipos. Preparación: Explicar que elaborarán diferente material para la demostración. • Un equipo debe elaborar una gran recta numérica en el patio de la escuela, en el gimnasio, en un salón grande, o en un sitio seguro, donde haya un espacio adecuado. La línea irá de 1 a 100 y deben marcarse en ella las unidades y las decenas. La línea se hará con masking tape, gis o cualquier otro material que permita su visualización clara. Se marcarán sobre ella las divisiones de las unidades, en una longitud que sea acorde con el largo de la línea, pero lo ideal es cada 20 o 30 cm para que los niños puedan saltar de una a otra. Si es así, la línea tendrá un largo de unos 20 o 30 m. Si el patio no es muy grande, la línea puede ser curva, pero hay que tener cuidado que el espacio que se deje para marcar las unidades sea siempre igual. Si se va a hacer recta, una manera fácil de construirla es pedir a dos niños que tomen cada uno el extremo de un estambre, que el maestro habrá medido previamente. Otros niños van marcando la línea con gis sobre el piso o pegando el masking, cuidando no mover el estambre. El maestro habrá recortado algunas tiras de papel o cartulina de la longitud que haya escogido para separar las unidades, y los niños irán, colocándolas sucesivamente sobre la línea, marcando las divisiones. • Otro equipo elabora las marcas numéricas para la línea. Las unidades se marcarán con platitos chicos de cartón (o círculos de cartulina, del tamaño de un CD) y las decenas con platos de cartón más grandes (o círculos recortados, más grandes que los anteriores). Deben numerar los platos chicos (1, 2, …, 9, 11, 12, …, 19, 21, …, 99) y los grandes (10, 20, …, 100). Cuando terminen, van a colocar los platos en al lado de las marcas para las unidades y decenas. Pueden fijarlos al piso con algún tipo de cinta adhesiva fuerte, como la canela. • Otro equipo elaborará dos juegos de material del tipo de las tiras de bolitas en tamaño grande. Pueden recortar tiras de cartulina, del largo del pliego para las diez bolas y de 15 cm de ancho. El maestro asesora y ayuda en esto. Las bolas (esferas) se pueden hacer del tamaño de un CD en papel lustre. • Otro equipo elaborará dos o tres ábacos grandes, de diez líneas, con diez cuentas cada línea. Se puede hacer con un marco de cartón o cartoncillo, alambre o estambre para sostener las cuentas y bolas de unicel pintadas para las cuentas. Se necesitan, además pizarrones móviles (si se hace la demostración en el patio) y plumones o gises. O, en su defecto, hojas de rotafolio. Desarrollo: Para la demostración, invitar a los padres de familia y algunas personas de la comunidad escolar. Se escogen algunos alumnos para que expliquen el material a los asistentes y cómo lo van a usar. Luego, el docente hará propuestas de sucesiones, conteo, sumas y sustracciones, que algunos niños pasarán a resolver de diferente manera explicando el razonamiento y la estratedgia a los asistentes: brincando sobre la recta numérica, utilizando el ábaco, pegando el material de bolitas sobre el pizarrón o resolviendo la operación con el algoritmo a los concurrentes. Cierre: Comentar cuáles fueron los aciertos y errores que tuvieron en las diferentes fases del proyecto. Una vez que resuelvan todos los ejercicios propuestos, los alumnos preguntan a los asistentes si tienen dudas y qué les pareció su demostración. Finalmente, se despiden.

Cierre 00:10

En el salón, el maestro y el grupo intercambian ideas sobre lo que han aprendido a lo largo del año escolar. Se resuelven dudas y se analiza la presentación a los padres. Los niños deben hablar con sus propias palabras.

Evaluación • Observar la participación de los alumnos en el trabajo. • Observar si, al elaborarlo, los alumnos comprenden el material cabalmente. • Observar la participación de los niños en la demostración.

Compartida por: XOCHITL AQUI

0 votos

11403 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 40a
Tema Uso de resultados conocidos y propiedades de los números y las operaciones para resolver cálculos
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera)
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:00

ccasdc

Desarrollo 00:00

aaaa

Cierre 00:00

casdvcsadv

Evaluación zxcxc
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.