Compartida por: Ignacio de Lucas

0 votos

5590 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 38b
Tema Resolución de cálculos con números de dos cifras utilizando distintos procedimientos
Competencia a desarrollar Validar procedimientos y resultados Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera)
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Preguntar a los estudiantes si recuerdan las diferentes estrategias utilizadas durante la sesión pasada para resolver algunas sumas. Escuchar las respuestas de los niños.

Desarrollo 00:40 2. Decir que, organizados en parejas, van a resolver el desafío 55, “Las cuentas de Carmita”. Explicar la consigna 1 y dejar que las parejas resuelvan lo que se les pregunta. Al finalizar, hacer una puesta en común. Dejar que algunas parejas lean sus respuestas y expliquen cómo llegaron a ellas. En el grupo completo, discutirlas estrategias y los resultados y llegar a acuerdos. 3. Pedir a las parejas que resuelvan la consigna 2.

Cierre 00:10 4. Al terminar, preguntar a las parejas sus respuestas. Discutirlas con el grupo completo. Preguntar si algún alumno propone otra estrategia de cálculo que se le haga más fácil. Escuchar respuestas y pedirles que pasen a explicarla. Discutirlas con el grupo completo.

Evaluación • Observar cómo discuten las parejas sobre las estrategias que propone el desafío. • Observar si los estudiantes comprenden lo que se hace en cada una de ellas. • Observar si los alumnos son capaces de proponer otras estrategias y de explicarlas

Compartida por: Ignacio de Lucas

0 votos

5591 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 38c
Tema Resolución de cálculos con números de dos cifras utilizando distintos procedimientos
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 horas, 5 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera)
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Solicitar a los alumnos que resuelvan al menos de 5 maneras diferentes la siguiente suma: 37 + 18 = Luego de 7 u 8 minutos, solicitar a varios estudiantes que escriban en el pizarrón las formas y estrategias que utilizaron. En el grupo completo discutir si todas las formas facilitan el cálculo o si hay algunas que lo hacen y otras no. Preguntar si algún niño quiere hacer una propuesta diferente. Dejar que la haga y, con el grupo, discutirla.

Desarrollo 00:40 2. En el salón de medios, organizar a los alumnos en parejas y solicitarles que entren al juego “Velila y la matenave”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Señalarles que hagan clic en el botón “Sumas (1-10)”. Este ejercicio es muy bueno para mecanizar resultados conocidos. Dejar que jueguen al menos dos rondas. En una de ellas, un alumno puede mover la nave horizontalmente y el otro disparar, y en la otra, cambiar de roles. 3. Al finalizar, decir a los niños que refresquen la página e ingresen a “Sumas (1-100), donde practicarán con sumas de números de dos cifras. Velila y la matenave

Velila y la matenave

Cierre 00:10 4. Al finalizar, hacer una puesta en común en la que los estudiantes expliquen qué se les dificultó y por qué, y si lograron, a medida que jugaban, volverse más hábiles. Al final, repasar algunas sumas hasta el 10 para ayudar a mecanizar los resultados. Por ejemplo, decir: “6 + 4 es igual a …(o 6 y 4 es igual a ...)”. Esperar la respuesta. Luego “5 y 3 = …”. Y de esta forma, varios más. La mecanización de estos resultados conocidos es un proceso muy importante, que ayudará en el futuro, de gran manera, en la habilidad de realizar cualquier tipo de operaciones con los números.

Evaluación • Observar si los niños pueden resolver la primera suma de maneras diferentes y, sobre todo, encontrar maneras que faciliten realizar la suma. • Observar si los alumnos se dan cuenta que pueden descomponer cada sumando en diferentes números y luego reagruparlos, y que la suma resultante es igual. • Observar, en la actividad interactiva, si los niños tienen éxito en la mayor parte de las operaciones de sumas de números de un dígito. • Observar si los alumnos han memorizado (mecanizado) resultados de sumas de números de una cifra. • Observar el progreso en la destreza aditiva de los niños.

Compartida por: Ignacio de Lucas

0 votos

5592 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 38d
Tema Uso de resultados conocidos y propiedades de los números y las operaciones para resolver cálculos
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera)
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Dar a cada estudiante la hoja de trabajo del MED “Resolución de sumas con el algoritmo”. Solicitarles que la resuelvan. Al terminar, pedir a tres alumnos que pasen a resolver cada una de las sumas con el algoritmo y con la representación gráfica de decenas y unidades. Preguntar si hay dudas y discutirlas. Resolución de sumas con el algoritmo

Resolución de sumas con el algoritmo

Desarrollo 00:35 2. Si es posible de manera individual, pero si no es así, en parejas, solicitar a los alumnos que entren al sitio “Cálculo”, cuya liga se encuentra en la sección recursos. Luego, pedir a los alumnos que den un clic en “Sumar”. El docente elije el rango numérico en el que los alumnos van a practicar las sumas. Nosotros recomendamos hacer algunas del 1 al 10 y otras del 1 al 20 antes de ejercitarse en las del 1 al 100, con el fin de continuar trabajando en la mecanización de resultados conocidos. Cálculo

Cálculo

Cierre 00:10 3. Al finalizar, preguntar a los estudiantes si se les hizo difícil el trabajo. Preguntar qué es lo que más se les dificultó y discutir las estrategias que se pueden utilizar para resolver las operaciones.

Evaluación • Observar si los niños ya han mecanizado algunos resultados y si hay alumnos que aún se auxilian del conteo uno a uno, de los dedos u otro material concreto. • Observar el progreso de la destreza de los alumnos para sumar y qué estrategias utilizan.

Compartida por: Ignacio de Lucas

0 votos

5593 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 38e
Tema Resolución de cálculos con números de dos cifras utilizando distintos procedimientos
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 2 horas, 10 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera)
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 El docente debe imprimir los carteles y la hoja de trabajo del MED “Estrategias diferentes de resolución” antes de la sesión. 1. Escriba en el pizarrón la suma: 16 + 18 = Pregunte a los alumnos de qué maneras diferentes podrían resolverla. Espere las respuestas. Luego, pegar en el pizarrón los tres carteles que contienen tres estrategias diferentes de resolución. Pedir a los alumnos que los observen y preguntar quién quiere explicar una. Luego de discutir las tres y aclarar cualquier duda, preguntar: ¿Cuál es, para ustedes, la que vuelve el cálculo más sencillo? Escuchar las respuestas y las fundamentaciones de por qué. Muy probablemente, no todos los niños preferirán la misma. La segunda opción implica una resta muy sencilla, que los niños seguramente comprenden y pueden realizar. Estrategias diferentes de resolución

Estrategias diferentes de resolución

Desarrollo 01:10 2. Organizar al grupo en parejas. Dar a cada pareja la hoja de trabajo del MED “Descifra el código del mensaje”. Explicar a los alumnos qué tienen que hacer. Cada letra está representada por una suma. En el mensaje, se puede conocer qué letra es por medio del resultado de la suma, por lo que hay que resolverlas primero para luego trasladar las letras. Decir a los alumnos que pueden utilizar un papel para auxiliarse y que pueden utilizar cualquier estrategia que consideren adecuada para cada suma. Es positivo solicitarles que anoten en papel todos los pasos (escritos y gráficos) que usen para resolver la suma. Dar tiempo suficiente para que las parejas resuelvan las sumas de cada letra y luego trasladen las letras correspondientes al mensaje. 3. Preguntar qué dice el mensaje. Luego, con el grupo completo, revisar cada suma, discutiendo las diferentes estrategias utilizadas por las parejas. Descifra el código del mensaje

Descifra el código del mensaje

Cierre 00:30 Pedir a los alumnos que copien las sumas en el cuaderno y que las resuelvan individualmente allí. Al final, discutir si lo hicieron de la misma manera que cuando trabajaron con su pareja.

Evaluación • Observar las estrategias que usan los alumnos para resolver las sumas. • Observar sus notaciones informales en el papel, pues dejan ver su manera de razonar.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.