Compartida por: Ignacio de Lucas

0 votos

5585 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 37a
Tema Resolución de cálculos con números de dos cifras utilizando distintos procedimientos
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera)
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Preguntar a los niños si han escuchado hablar de la “línea numérica vacía”. Explicarles que es un recurso que también pueden utilizar para realizar sumas.

Desarrollo 00:40 2.Plantear el problema 46 + 35 y escribirlo en el pizarrón. Explicar que el problema se va a resolver saltando en una línea numérica vacía en la que se parte el número en decenas y unidades. Dibujar una línea numérica vacía en el pizarrón. Y decir: “El primer número es el 46. Escribir 46 en la primera marca de la línea. a este número le vamos a sumar 35, y el 35 está formado por 3 decenas y 5 unidades. Es decir que al 46 hay que agregarle 3 decenas y 5 unidades. Hacer, en la línea vacía 3 saltos de 10 y, en cada uno, poner el número que se forma (56, 66, 76). Luego, se van a agregar las cinco unidades, haciendo saltitos pequeños, de 1 en 1, registrándolos en la línea numérica. Así, se salta a 77, 78, 79, 80, 81. Así vemos que la respuesta al problema es 81. 3. Proponer diferentes problemas y pedir a unos alumnos que lo resuelvan en el pizarrón.

Cierre 00:10 4. Preguntar a los alumnos si tienen dudas y si esta estrategia se les hace fácil para resolver problemas de suma.

Evaluación • Observar cómo suman los alumnos en la recta. Si aumentan de diez en diez y de uno en uno para encontrar el resultado final. •Observar si los niños comprenden la adición y si son capaces de sumar por decenas y unidades.

Compartida por: Ignacio de Lucas

0 votos

5586 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 37b
Tema Resolución de cálculos con números de dos cifras utilizando distintos procedimientos
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera)
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 1. Preguntar a los alumnos si recuerdan la línea numérica vacía y si creen que los ayuda a realizar sumas. Dibujar una línea y proponer algunas sumas de números de dos cifras. Llamar a algunos alumnos a resolverlas en el pizarrón utilizando la línea numérica vacía.

Desarrollo 01:00 2. En el salón de medios, organizados en parejas, pedir a los alumnos que entren al sitio “Techno-Tortoise”, cuya liga se encuentra en la sesión recursos. Pedirles que hagan clic en el botón “Game”, y ya en el juego, cliquear en “Next”. Debajo aparece una suma que la pareja debe resolver. Primero, deben poner uno de los sumandos y luego agregar el otro. Las hojas de lechuga marcan cuánto añadir. Ellos elijen las que creen adecuadas. Pueden también quitar de uno en uno. Decir a los alumnos que resuelvan varios ejercicios, intercambiando el uso del mouse entre los integrantes de cada pareja. 3. Luego, solicitarles que entren al juego Mommy Number, que es también una forma de practicar sumas con la línea numérica. Indicarles que hagan clic en Adding Level 2 y realicen algunas sumas. Pueden agregar de 10 en 10 o unidades del 1 al 9. Una vez que resuelvan unas 10 sumas, pedir a las parejas que ingresen al “Level 3”. Mummy numbers

Mummy numbers

Techno-Tortoise

Techno-Tortoise

Cierre 00:10 3. Al finalizar, hacer una puesta en común en la que los niños intercambian opiniones sobre el uso de la línea numérica vacía para hacer sumas.

Evaluación • Observar cómo suman los alumnos en la recta. Si aumentan de diez en diez, de cinco en cinco y de uno en uno para encontrar el resultado final • Observar si pueden añadir 10. 5 directamente o si intentan sumar siempre de uno en uno y se ayudan de los dedos. .

Compartida por: Ignacio de Lucas

0 votos

5587 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 37c
Tema Resolución de cálculos con números de dos cifras utilizando distintos procedimientos
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera)
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Si en el salón no poseen un cuadro de100, se puede imprimir en que se ofrece en la sección “recursos”, por partes o en un plotter. 1. Decir a los niños que hoy van a practicar sumas utilizando un cuadro de 100. Mostrar un cuadro de 100 (que parta de 1) y preguntar a los alumnos qué observan.Escuchar sus respuestas, guiando el intercambio para que observen las regularidades. Hacer algunas sumas auxiliándose del cuadro (aumentando por decenas y unidades) ¡A practicar con la resolución de sumas!

¡A practicar con la resolución de sumas!

Desarrollo 00:40 2. En el aula de medios, organizados en parejas, solicitar a los alumnos que ingresen al juego “Happy numbers”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Explicar que primero deben ubicar el conejo, que se encuentra en el lugar que marca el primer sumando. Luego la zanahoria, resolviendo la suma. Pedir que resuelvan varias sumas, intercambiando entre los integrantes de la pareja el manejo del mouse. Hungry bunny

Hungry bunny

Cierre 00:10 3. Para finalizar, pedir a algunos alumnos que expliquen cómo utilizan el cuadro para auxiliarse en las sumas y realizar, en el frente, algunas operaciones utilizando el cuadro.

Evaluación • Observar si los alumnos comprenden el cuadro, si se dan cuenta que hacia la derecha aumenta una unidad en cada cuadro y hacia abajo una decena. • Observar cómo suman los alumnos ayudándose con el cuadro (si aumentan de diez en diez, y de uno en uno para encontrar el resultado final). • Observar si se trasladan horizontalmente para aumentar unidades y verticalmente para añadir decenas.

Compartida por: Ignacio de Lucas

0 votos

5588 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 37d
Tema Resolución de cálculos con números de dos cifras utilizando distintos procedimientos
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera)
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Preguntar a los alumnos si creen que la descomposición de los números, como las hicieron en las semanas anteriores, puede ayudarlos a realizar sumas de manera más fácil. Escuchar sus respuestas y establecer una discusión.

Desarrollo 00:30 2. Proyectar a los alumnos el video ”Estrategia de suma: descomponer los dos números”. Al finalizar, preguntar a los niños si comprendieron lo que vieron y si pueden explicarlo con sus palabras. Escuchar algunas respuestas. 3. Dar a cada alumno las hojas de trabajo. Explicarles que deben resolver las sumas descomponiendo los sumandos en sus decenas y unidades, tal como vieron en el video. En la última, deben, además colocar las flechas de acuerdo a las descomposiciones y las sumas que hagan. Descomponer sumas en decenas y unidades

Descomponer sumas en decenas y unidades

Estrategia de suma: descomponer los dos números

Estrategia de suma: descomponer los dos números

Cierre 00:20 4. Cuando todos terminen, llamar a algunos niños a resolver en el pizarrón cada suma. El grupo completo hace observaciones. Llegar a conclusiones sobre esta estrategia de resolución de sumas.

Evaluación • Observar si los alumnos descomponen fácilmente los números en decenas y unidades. • Observar si los alumnos suman unidades con unidades y decenas con decenas. • Observar si los alumnos, al final, suman las decenas y unidades estructurando el resultado de la suma inicial.

Compartida por: Ignacio de Lucas

0 votos

5589 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 37e
Tema Resolución de cálculos con números de dos cifras utilizando distintos procedimientos
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera)
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 1. Dar a los alumnos, organizados en parejas, el material de tiras de bolitas. Preguntar si lo recuerdan. Pedirles que expliquen cómo se trabaja con él. Decir a los niños que ya hace algún tiempo resuelven sumas, y que ahora practicarán con sumas de números más grandes, de dos cifras.

Desarrollo 01:00 2. Decir a las parejas que van a resolver la suma 35 + 14 utilizando el material. Pedirles que representen primero ambos números con las tiras. , guiar a los alumnos en los pasos de la suma, enfatizando que siempre deben sumar primero las unidades sueltas. Preguntar: “¿Cuántas unidades sueltas hay que sumar?” Esperarque los alumnos trabajen con el material y den respuestas y preguntar: Al sumar las 5 con las 4, ¿cuánta unidades sueltas quedan?Esperar que los niños respondan “9”. Ahora, preguntar: “¿Cuántas decenas (tiras de 10) hay juntando (sumando) las de ambos números?” Seguramente algunos estudiantes dirán que 4. Discutir con las parejas cómo hacen la suma por partes, primero las unidades sueltas y luego los grupos de diez, o decenas. Preguntar: “Entonces, cuál es la respuesta a 35 +14?” Esperar que algunos niños respondan. Si hay errores, discutirlos con el grupo. Cuando todos tengan claro el procedimiento y se haya aclarado cualquier duda, escribir en el pizarrón el algoritmo: 35 + 14 -------- Apoyándose en el trabajo con el material, resolver la suma. Preguntar: “¿Cuáles son acá las unidades sueltas en cada número? Debajo vamos a escribir cuántas unidades sueltas quedan al juntar las de ambos números.” Escribir el 9. Hacer lo mismo con las decenas. Preguntar a los alumnos si ven que es lo mismo que hicieron con el material de bolitas. Dejar que ellos lo expliquen con sus palabras, que discutan entre ellos y pregunten. Si otro niño desea explicarle a uno que hizo una pregunta, permítalo. Si hay errores, guiando con preguntas se corrigen. 3. Decir a los alumnos que van a resolver la suma 44 + 17. Pedirles que, al igual que en el caso anterior, representen primero ambos números con las tiras. Repetir el procedimiento que se hizo para la anterior suma. Cuando agrupen las unidades sueltas, preguntar: “Al sumar las 7 con las 4, ¿quedan más de diez unidades sueltas?” Esperar la respuesta y preguntar: “¿Qué debemos hacer con esas 11 unidades?” Muy probablemente algunos niños digan que hay que cambiar 10 por una tira de 10 y dejar una unidad suelta. Preguntar: “¿Y a dónde va la tira de 10?” Esperar que algún estudiante responda que debe ir con las otras tiras de 10. Si ninguno lo hace, guiar la discusión con preguntas para que se llegue a ello. Luego de colocar la nueva tira de 10 con las otras, preguntar: “Y ahora, ¿Cuántas decenas (tiras de 10) se tienen en total?” Casi con seguridad, algunos alumnos se darán cuenta que hay 4 + 1 + 1, es decir, 6. Preguntar: “Entonces, cuál es la respuesta de 44 +17?” Esperar que algunos niños digan 61 o 6 decenas y 1 unidad suelta. Al finalizar escribir el algoritmo de la suma: 44 +17 ------- Recurriendo al trabajo con el material concreto, resolver el algoritmo. Es muy importante que los alumnos vean que las 11 unidades se transforman en una decena que llevan con las decenas y sólo queda una unidad suelta. Insistir en ese punto. Hacer preguntas, pedir que los niños lo expliquen como ellos puedan, con sus palabras, con el material, etc. Es muy importante que quede claro el paso: 44 +17 ------- 11 10+1 Pedir a los alumnos que resuelvan 38 + 14 y 55 + 28 de la misma forma.

Cierre 00:30 4. Al finalizar, haga algunas preguntas para observar si hay una cabal comprensión de lo que han practicado. Dé más ejemplos si es necesario hasta que los niños sean capaces de resolverlos solos.

Evaluación • Observe el trabajo de las parejas, especialmente cómo participa cada uno de los estudiantes. • Observe su destreza para descomponer y estructurar. • Observe si han mecanizado algunos resultados conocidos y los utilizan.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.