Compartida por: Ignacio de Lucas

0 votos

5576 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 35a
Tema Descomposición de números de dos cifras como sumas de un sumando que se repite y algo más. Por ejemplo: 33 = 10 + 10 + 10 + 3
Competencia a desarrollar Validar procedimientos y resultados Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera)
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Mostrar al grupo tarjetas como las que se incluyen en los recursos. Al mostrar cada una, dar tiempo a que los niños den respuestas para el número que se pregunta. Si la respuesta que da el niño no es correcta, preguntar a los compañeros si están de acuerdo, y esperar a que alguno dé la respuesta correcta. A quien responda correctamente primero, preguntar: ¿Cómo lo supiste? Dejar que el niño lo explique con sus palabras y que otros niños den su opinión. Descomposición de números

Descomposición de números

Desarrollo 00:40 2. En la sala de cómputo, organizar alos alumnos en parejas. Pedirles que accedan a la página donde está el juego “Make a million”. Una vez en la página, hacer clic en “Play”. Luego, elegir “A game of numbers that adds up 60, 70, 80 and 90”. Elegir “2 players challenge”. Pedir a los niños que escriban un nombre para su jugador y finalmente escoger formar 60, 70, 80 o 90 (de acuerdo a la decisión del docente. Make a million

Make a million

Cierre 00:10 3. Hacer una puesta en común en la que los niños expliquen qué dificultades encontraron, si tuvieron muchos errores, cuáles fueron y que expliquen sus estrategias de conteo.

Evaluación • Observar si los niños pudieron determinar en las tarjetas el número que faltaba para formar el número de abajo. • Observar si los niños conceptualizan con claridad que el número mayor se puede descomponer en otros menores.

Compartida por: Ignacio de Lucas

0 votos

5577 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 35b
Tema Descomposición de números de dos cifras como sumas de un sumando que se repite y algo más. Por ejemplo: 33 = 10 + 10 + 10 + 3
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera)
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 1. Para iniciar, en un ábaco grande, el mismo que se utilizó en la sesión 33e, correr hacia el lado izquierdo en la fila superior 7 cuentas y poner 9 de lado izquierdo en la fila inferior. Pedir a algún alumno que diga el número de cuentas que hay, de lado izquierdo, de cada fila. Preguntar: ¿Cuánto son 7 + 9? Esperar la respuesta. Pedir que pasen a verificar su respuesta.

Desarrollo 01:00 2. Luego, correr una cuenta hacia la izquierda (agregar una cuenta) en la fila de arriba y una hacia la derecha (quitar una cuenta) en la fila de abajo. Preguntar cuántas cuentas hay arriba y cuántas abajo. Y luego: ¿Cuánto son 8 + 8? De forma similar, repetir para 6 y 8. 4 y 6, 9 y 7, 8 y 6. Es muy importante que los niños se den cuenta que, por ejemplo, 7 + 9 es una descomposición del mismo número que 8 + 8. 3. Luego, correr dos cuentas hacia la izquierda en la fila superior y 5 en la inferior. Pedir a algún niño que diga el número de cuentas en cada fila y preguntar: ¿Cuánto es 2 + 5? Escuchar las respuestas de los niños y solicitar a algunos que pasen a verificarlo. Correr 3 cuentas a la izquierda en la fila superior y hacia la derecha en la inferior. Pedir a unalumno que diga el número de cuentas que hay arriba y que hay abajo. Preguntar: ¿Cuánto es 5 + 2? Preguntar a los alumnos si han observado algo y pedirles que intenten explicar el por qué. Los niños deben llegar a saber, con seguridad, que, por ejemplo 2 + 5 es lo mismo que 5 + 2. *Estos ejercicios sirven para afirmar la descomposición numérica, su relación con la suma y para desarrollar la confianza de los niños en su trabajo con los números. Pueden parecer reiterativos, pero son muy importantes pues ayudan a desarrollar la habilidad numérica, a que el niño se vuelva diestro en el manejo de los números. Llega un momento, si se trabajan periódicamente, que los niños realizan demanera mental, sin siquiera darse cuenta, las descomposiciones y reacomodos numéricos que facilitan las operaciones.

Cierre 00:30 4. Cuestionar al grupo si es lo mismo juntar 6 y 2 que 2 y 6 y dejar que lo expliquen con sus propias palabras. Pedir que lo registren en el cuaderno. Preguntar si es lo mismo 6 y 2 que 5 y 3. Dejar que lo expliquen con sus propias palabras y pedir que lo registren también en el cuaderno.

Evaluación • Observar si los niños comprenden que pueden descomponer los números para trabajar con ellos de manera más fácil. • Observar si los niños comprenden que, en la suma, pueden cambiar de lugar los números, pues el número que se forma al unirlos, es el mismo.

Compartida por: Ignacio de Lucas

0 votos

5578 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 35d
Tema Descomposición de números de dos cifras como sumas de un sumando que se repite y algo más. Por ejemplo: 33 = 10 + 10 + 10 + 3
Competencia a desarrollar Manejar técnicas eficientemente Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera)
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 1. Preguntar a los niños si recuerdan lo que vieron la clase anterior y pedir a algunos que expliquen y den ejemplos.

Desarrollo 00:40 2. En el salón de medios, informar a los alumnos que van a trabajar, organizados en parejas, con algunas sumas. Decir a las parejas que, en su computadora, ingresen al juego “How much is…”, en el link que se encuentra en la sesión recursos. Pedir que den clic en “Practice double digit + one digit number”. Explicar que deben dispararle al tiburón que tiene el resultado adecuado, para evitar que se coman al pequeño pez payaso. Luego de dos o tres sumas, decirles que se intercambien en el manejo del mouse con su compañero. 3. Luego de 20 minutos, pedirles que entren al juego “The Edgemoor Tournament”. Explicarles que en la primera parte, cuanto más rápido disparen correctamente, la flecha cae más cerca del centro. En la segunda parte, deben cliquear en la gallina que tiene la suma correcta. Pueden jugar un turno cada compañero y comparar resultados, discutiendo sobre cuál de ellos fue más rápido, quién tuvo más aciertos y por qué creen que haya sido así. The edgemoor tournament

The edgemoor tournament

How much is

How much is

Cierre 00:10 3. Al finalizar, hacer una puesta en común . Guiar a los niños a que expliquen, con sus palabras, si utilizaron la descomposición y estructuración de números para sumar más rápido. No hay que darles las repuestas ni decirles cómo hacer los ejercicios, sino que se les debe guiar con preguntas a que se den cuenta por sí mismos.

Evaluación • Observar a los niños trabajando en la sumas. Escuchar a las parejas para ver si descomponen y estructuran números o si cuentan de uno en uno. • Observar si avanzan en su habilidad de utilizar los números y si se sienten cómodos con ellos.

Compartida por: Ignacio de Lucas

0 votos

5579 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque V Semana 35e
Tema Descomposición de números de dos cifras como sumas de un sumando que se repite y algo más. Por ejemplo: 33 = 10 + 10 + 10 + 3
Competencia a desarrollar Validar procedimientos y resultados Duración 1 horas, 5 minutos
Aprendizaje esperado Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera)
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. En tres frascos transparentes colocar 25 canicas. Primero recomendamos contar una a una y poner las 25 en un solo frasco. Luego separarlas de diversas maneras, contar las de cada frasco desde uno y preguntar siempre: ¿Cuántas hay en total? Y luego verificar las respuestas.

Desarrollo 00:40 2. Dividir al grupo en equipos (se debe procurar que queden mezclados niños diestros en su trabajo con los números y niños que aún están en etapas más retrasadas de cálculo). Hacer una competencia de descomposición y estructuración de números. Por ejemplo, preguntar, “5 + 5 es lo mismo que…”, “5 + 5 también es igual a…”, “5 + 5 también es igual a…”, “El 15 se puede descomponer en…”, “El 15 también se puede descomponer en…”, etcétera. El equipo que responda correctamente más rápido, anota un punto. El equipo que tenga más puntos es el ganador y se da a sus integrantes algún premio sencillo, como una golosina saludable o unos minutos más de recreo.

Cierre 00:10 3. Al final se hace una puesta en común comparando las descomposiciones que se hicieron. Se verifica si, por ejemplo, 5 + 5 = 10, y también es igual a 5 + 4 + 1, o a 4 + 4 + 2, etcétera. Es importante que se verifique y que los niños queden convencidos de que así es.

Evaluación • Observar si los alumnos encuentran diversas formas de descomponer un número. • Observar si se dan cuenta que lo pueden descomponer en otros dos números, o tres, e incluso más, hasta llegar a 1 + 1 + 1 + 1…
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.