Compartida por: Ignacio de Lucas
2 votos
5571 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 34a |
Tema | Descomposición de números de dos cifras como sumas de un sumando que se repite y algo más. Por ejemplo: 33 = 10 + 10 + 10 + 3 | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 5 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera) | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Preguntar a los niños si recuerdan que los números se pueden estructurar sumando otros números más pequeños. Pedir algunos ejemplos a los alumnos, ahora con números del 51 al 99.Dicutir los ejemplos con el grupo completo y, para cada uno dar algunos ejemplos de otras maneras de estructurar el mismo número. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Organizar al grupo en equipos de tres para resolver el desafío matemático 53, “De todas las formas”. Leer las instrucciones del desafío. Preguntar si hay dudas. 3. Hacer una puesta en común con el grupo completo pidiendo a algunos equipos que muestren su trabajo y discutiendo sus respuestas. Se deben explorar todas las opciones para cada número y discutirlas. Aclarar todas las dudas que se presenten |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. En el grupo completo, resolver en el pizarrón cinco números que el docente elija. |
|
||||||
Evaluación | • Observar si los niños logran descomponer y estructurar los números de diversas maneras. • Observar qué dudas tuvieron los alumnos y qué dificultades se les presentaron al resolver el desafío. |
Compartida por: Ignacio de Lucas
0 votos
5572 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 34b |
Tema | Descomposición de números de dos cifras como sumas de un sumando que se repite y algo más. Por ejemplo: 33 = 10 + 10 + 10 + 3 | ||||||||
Competencia a desarrollar | Validar procedimientos y resultados | Duración | 1 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera) | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. En el aula de medios, organizados en parejas, los alumnos juegan la actividad “Jet Sky Addition”, para repasar la descomposición y estructuración de números hasta 20. Repitan la carrera seis veces para que participen manejando la lancha ambos integrantes tres veces. |
![]() Jet Ski Addition
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 2. Continuar trabajando en el aula de medios, en parejas, para resolver la actividad “Post the letters in the right box”. Hacer al menos 6 rondas para que cada integrante participe de manera activa en la computadora por lo menos 3 veces. 3. Pedir a los niños que entren al juego “Additon Play”. Deben reparar el tubo colocando, en cada sección faltante dos partes que sumen la cantidad establecida. En cada ronda (en la que cambia el número que tienen que formar), cambian de turno frente a la computadora. |
![]() Addition play ![]() Post the letters in the right box
|
||||||
Cierre | 00:30 | 4. Al finalizar, preguntar a los niños si utilizaron alguna estrategia para sumar rápido y pedirles que la expliquen en el pizarrón. Discutir con el grupo las diversas estrategias. Es muy importante estimular a los niños que aún cuentan de uno en uno a que encuentren caminos más eficientes, a que se aprendan algunos resultados de manera automática, a que se den cuenta cuánto falta para 10 a cada dígito, etcétera. |
|
||||||
Evaluación | • Observar si los niños logran descomponer y estructurar los números de diversas maneras. • Observar qué dudas tuvieron los alumnos y qué dificultades se les presentaron al resolver las actividades. |
Compartida por: Ignacio de Lucas
0 votos
5573 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 34c |
Tema | Descomposición de números de dos cifras como sumas de un sumando que se repite y algo más. Por ejemplo: 33 = 10 + 10 + 10 + 3 | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera) | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los alumnos si recuerdan las monedas y billetes mexicanos. Proyectar la figura en el pizarrón y pedirles que las observen y digan cuánto vale cada uno. No se trabaja con centavos, sólo pesos cerrados. Presentarles el siguiente problema: Ana tiene en su monedero $78. Dibuja qué billetes puede tener. Escuchar las respuestas y discutirlas con el grupo completo. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Organizar a los alumnos en parejas, repartir un juego completo de billetes y monedas a cada una y proponer el siguiente problema: Marcos tiene que pagar $76 en la tiendita. En su monedero tiene los billetes y monedas que se les han dado a ustedes. Seleccionen con cuáles puede él pagar la cantidad exacta. ¿Hay una sola posibilidad? Cuando todas las parejas terminan, pedir a algunas de ellas que den sus resultados y expliquen su razonamiento. Intercambiar ideas en el grupo completo, y preguntar si alguien ha encontrado otra manera. 3. Proponer el siguiente problema a las parejas: Usando billetes de $10, de $20 y de $50, formen las cantidades que aparecen a continuación de dos maneras diferentes. |
![]() Problemas de suma con billetes y monedas
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Al finalizar los problemas, promover un debate en torno a los procedimientos que usaron las parejas, intentando que los alumnos identifiquen aquellos que se apoyan en el conteo uno a uno y los que se basan en cálculos más sofisticados. |
|
||||||
Evaluación | • Observar las estrategias que usan los niños para formar las cantidades. • Observar si pueden encontrar diversas formas para formarlas. |
Compartida por: Ignacio de Lucas
0 votos
5574 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 34d |
Tema | Descomposición de números de dos cifras como sumas de un sumando que se repite y algo más. Por ejemplo: 33 = 10 + 10 + 10 + 3 | ||||||||
Competencia a desarrollar | Validar procedimientos y resultados | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera) | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Platicar en el grupo sobre la manera de pagar en las tiendas y lo importante que es saber calcular cuánto hay que pagar, cuánto cambio se debe recibir, etcétera; y que para ello deben conocer los números y saber hacer cuentas. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Organizar a los niños en parejas y repartir el dinero que se utilizó la sesión anterior. Hacer un par de ejercicios semejantes a los realizados durante esa sesión. 3. Solicitar que se reúnan dos parejas formando equipos de cuatro niños, indicarles que van a resolver el desafío 54, “Los regalos de Carmita”, que se encuentra en la página 96 del libro Desafíos matemáticos. Dar tiempo para que finalicen. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Pedir a cada equipo que pase a dar sus resultados y estimular para que expliquen cómo hicieron sus estimaciones y sus operaciones, a qué dificultades se enfrentaron y cómo las superaron. Aclarar todas las dudas y, al final, pedir a los alumnos que escriban en sus cuadernos las sumas que debieron realizar. |
|
||||||
Evaluación | • Observar las estrategias que usan los niños para formar las cantidades juntando el precio de los juguetes. • Observar si pueden encontrar diversas combinaciones. |
Compartida por: Ignacio de Lucas
1 voto
5575 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | V | Semana | 34e |
Tema | Descomposición de números de dos cifras como sumas de un sumando que se repite y algo más. Por ejemplo: 33 = 10 + 10 + 10 + 3 | ||||||||
Competencia a desarrollar | Validar procedimientos y resultados | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve problemas que implican identificar relaciones entre los números (uno más, mitad, doble, 10 más, etcétera) | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Mostrar al grupo tarjetas como las que se incluyen en los recursos. Al mostrar cada una, dar tiempo a que los niños den respuestas para el número que se desconoce. Si la respuesta que da un alumno no es correcta, preguntar a los compañeros si están de acuerdo, y esperar a que alguno dé la respuesta correcta. A quien responda correctamente primero, preguntar: ¿Cómo lo supiste? Dejar que el niño lo explique con sus palabras y que otros niños den su opinión. |
![]() ¿Cómo lo supiste?
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. En la sala de cómputo, organizar a los alumnos en parejas. Pedirles que accedan a la página donde está el juego “Make a million”. Si bien está en inglés, lo que hay que hacer es fácilmente comprensible. Una vez en la página, hacer clic en “Play”. Luego, elegir “A game of numbers that adds up 10, 20, 30 and 40”. Elegir “2 players challenge”. Pedir a los niños que escriban un nombre para su jugador y finalmente escoger formar 10, 20, 30 o 40 (de acuerdo a la decisión del docente. |
![]() Make a million
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Hacer una puesta en común en la que los niños expliquen qué dificultades encontraron, si cometieron muchos errores, cuáles fueron y que expliquen sus estrategias de conteo. |
|
||||||
Evaluación | • Observar si los niños pudieron determinar en las tarjetas el número que faltaba para formar el número de abajo. • Observar si los niños conceptualizan con claridad que el número mayor se puede descomponer en otros menores. |