Compartida por: Silvina Monge
0 votos
3409 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 26a |
Tema | Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los números (estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que, etcétera) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 horas, 10 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. En el grupo completo, discutir sobre los siguientes conceptos: - ¿Qué quiere decir doble? - ¿Qué quiere decir mitad? 2. Dibujar en el cuaderno un cuadro comparativo con dos manzanas y una manzana partida a la mitad para ejemplificar ambos conceptos. 3. Organizar al grupo en parejas para resolver el desafío matemático indicado en la sección de recursos. |
|
Desafíos Matemáticos pág. 78. | |||||
Desarrollo | 00:40 | 4. En parejas, resolver los cuatro problemas del desafío 42: “La tiendita de la escuela”. 5. En el grupo completo discutir las respuestas de los problemas del desafío. 6. De manera individual calcular dentro de una tabla el doble y la mitad de las siguientes cifras en el cuaderno: 4; 8, 12 y 18. |
|
Desafíos Matemáticos pág. 78. | |||||
Cierre | 00:10 | 7. En el grupo completo, y con ayuda de la participación de los alumnos, escribir en el pizarrón el doble y la mitad de las cantidades indicadas. |
|
Desafíos Matemáticos pág. 78. | |||||
Evaluación | • Registrar si los alumnos calculan la mitad y el doble de cifras menores a 20. • Considerar la participación de los estudiantes durante la resolución del desafío y los ejercicios. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
3410 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 26b |
Tema | Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los números (estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que, etcétera) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual 1. Organizar al grupo en parejas para trabajar con los interactivos sugeridos en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | 2. Proyectar en el grupo completo el interactivo: “Contando con modelos”, resolver un ejercicio entre todos. 3. En parejas, resolver seis ejercicios del interactivo. 4. En el grupo completo, conversar sobre las dificultades que hayan tenido los alumnos al resolver los ejercicios del interactivo. 5. De manera individual, seleccionar un número par entre el 2 y el 30 dibujarlo en una hoja empleando modelos. Después intercambiar las hojas entre todo el grupo. Calcular la mitad y el doble del número que les haya tocado. Indicar a los alumnos que pueden emplear la tabla de 100 que completaron hace algunas sesiones. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. En el grupo completo, calcular la mitad y el doble de 26, 28 y 30. 7. Conversar en el grupo completo sobre las siguientes preguntas: - ¿Qué operación se lleva a cabo para calcular la mitad de una cifra? - ¿Qué operación se lleva a cabo para calcular el doble de una cifra? |
|
||||||
Evaluación | • Registrar si los alumnos calculan la mitad y el doble de cifras pares entre 2 y 30. • Considerar la participación de los estudiantes durante la resolución del interactivo y del ejercicio. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
3411 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 26c |
Tema | Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los números (estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que, etcétera) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual 1. Organizar al grupo en parejas para trabajar con los interactivos sugeridos en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | 2. Proyectar el interactivo: “Contando por grupos”, en el cual los estudiantes deben contar conjuntos de imágenes por pares, por cinco o por diez. Resolver un ejercicio entre todo el grupo. 3. En parejas resolver cinco ejercicios del interactivo. 4. Proyectar el interactivo: “Contando por grupos de 10 hasta 100”, donde los alumnos deben contar conjuntos de imágenes de diez en diez. Resolver un ejercicio entre todo el grupo. 5. En parejas resolver cuatro ejercicios del interactivo. |
![]() Contando por grupos de 10 hasta 100 ![]() Contando por grupos
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6. En el grupo completo, conversar sobre los resultados obtenidos y los problemas o dificultades que se hayan presentado durante la resolución de los ejercicios interactivos. |
|
||||||
Evaluación | • Registrar que los alumnos cuentan en pares, en grupos de cinco y de diez en diez correctamente. • Considerar la participación de los estudiantes durante la resolución de los interactivos. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
3412 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 26d |
Tema | Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los números (estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que, etcétera) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Se sugiere realizar esta sesión en el aula virtual 1. Organizar al grupo en parejas para trabajar con el interactivo sugerido en la sección de recursos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | 2. En parejas, resolver diez ejercicios del interactivo: “¿Qué número falta?”, en donde los alumnos deben encontrar el número faltante dentro de una tabla de 100. 3. Proyectar el interactivo, resolver un ejercicio entre todo el grupo y dejar la tabla de 100 completa proyectada en el pizarrón. Entre todos seleccionar cuatro números pares del 30 al 50 y marcarlos en la tabla. 4. De manera individual calcular el doble y la mitad de los números seleccionados. |
![]() ¿Qué número falta?
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Con ayuda de la tabla de 100 proyectada en el pizarrón y la participación de los estudiantes, marcar con colores diferentes en el pizarrón la mitad y el doble de cada cifra seleccionada. |
|
||||||
Evaluación | • Verificar que los estudiantes pueden ubicar correctamente una cifra faltante en una tabla de 100. • Registrarsi los alumnos calculan la mitad y el doble de cifras pares de 30 a 50. • Considerar la participación de los estudiantes durante la resolución del interactivo y del ejercicio. |
Compartida por: Silvina Monge
0 votos
3413 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | IV | Semana | 26e |
Tema | Resolución de problemas que impliquen la determinación y el uso de relaciones entre los números (estar entre, uno más que, uno menos que, mitad de, doble de, 10 más que, etcétera) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejar técnicas eficientemente | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Resuelve mentalmente sumas de dígitos y restas de 10 menos un dígito | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Organizar al grupo en equipos de cinco integrantes para jugar nuevamente el juego del desafío 41: “De diez en diez”. Cada equipo debe contar con cinco fichas y las tarjetas que se guardaron de la sesión acontecida una semana atrás. 2. Entre todos, recordar las reglas del juego. |
|
Desafíos Matemáticos pág. 77 | |||||
Desarrollo | 01:30 | 3. En el grupo completo, recordar los números del 10 al 100 de diez en diez, mencionándolos en voz alta. 4. Jugar cinco rondas del juego “De diez en diez”. Permitir que cada equipo juegue con libertad, pero al mismo tiempo supervisar que todos los participantes están integrados al juego y que llevan la cuenta de los puntos ganados en cada ronda. 5. Registrar los marcadores finales en el pizarrón para organizar una última ronda de juego entre los equipos que tengan el mismo puntaje. 6. Felicitar y motivar la participación de cada equipo. 7. De manera individual dibujar en una hoja un número par del 2 al 50 empleando modelos. Después intercambiar las hojas entre todo el grupo escribir el número con letra, calcular la mitad y el doble, así como dos operaciones aditivas que sumen el número que les tocó, como: 50+50=100 y 80+20=100. |
|
Desafíos Matemáticos pág. 77 | |||||
Cierre | 00:15 | 8. En el grupo completo, y pasar al pizarrón a cinco alumnos, para que tracen el modelo del número que les tocó y escriban la mitad, el doble y las dos operaciones aditivas. |
|
Desafíos Matemáticos pág. 77 | |||||
Evaluación | • Registrar los marcadores finales del juego del desafío. • Verificar si los alumnos: cuentan hasta cien de diez en diez de manera correcta; calculan la mitad y el doble de cifras pares de 2 a 50. • Considerar la participación de los estudiantes durante el juego. |