Compartida por: Olga Leticia López Escudero
1 voto
2554 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 24a |
Tema | Conocimiento de la sucesión oral y escrita de números hasta el 100. Orden de los números de hasta dos cifras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1. Iniciar hablando sobre la distancia a la que se encuentran diversos objetos del maestro. Por ejemplo, el bote de basura, la puerta de entrada al salón. Preguntar cuáles objetos están más cercanoso o alejados de algunos alumnos o unos de otros. |
|
Desafío 39, “Cerca o lejos, ¿de qué?” | |||||
Desarrollo | 00:60 | 2. Proponer a los alumnos que, en equipos, realicen la consigna 1 del desafío 39 “Cerca o lejos, ¿de qué?”. Pedirles que lean las instrucciones. Mientras trabajan, plantear preguntas a los alumnos como, por ejemplo: ¿Quién quedó más lejos de ti? ¿Quién está mas cerca? Realizar varias veces la ronda para motivar la participación de la mayoría de los estudiantes. |
|
Desafío 39, “Cerca o lejos, ¿de qué?” | |||||
Cierre | 00:30 | 3. En grupo, comentar sobre las dudas que se generaron al resolver el desafío. 4. Proponer a los alumnos que trabajen, individualmente, con el recurso interactivo “Juego de largo y corto”, cuya liga se encuentra en la columna de “recursos”. |
![]() Juego de largo y corto
|
Desafío 39, “Cerca o lejos, ¿de qué? | |||||
Evaluación | Los alumnos determinan cuando un objeto está lejos o cerca Los alumnos comparan dos o más objetos para determinar cuales el de mayor longitud. |
Compartida por: Olga Leticia López Escudero
0 votos
2555 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 24b |
Tema | Conocimiento de la sucesión oral y escrita de números hasta el 100. Orden de los números de hasta dos cifras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1. Organizar al grupo en parejas para utilizar nuevamente el material interactivo “Juego de largo y corto”, sugerido en la sección “recursos”. Si es necesario, volver a leer en grupo las instrucciones y hacer un ejercicio entre todos, como ensayo para verificar que comprendieron qué hay que hacer. |
![]() Juego de largo y corto
|
||||||
Desarrollo | 00:60 | 2. Comentar sobre el tipo de situaciones que se presentan en el material. Pedir a los alumnos que propongan otras situaciones semejantes. 3. Organizar al grupo en parejas y solicitarles que abran el recursorecurso interactivo “Compara tamaño, peso y capacidad”, cuya liga está en la columna de “recursos”. |
![]() Compara peso, tamaño y capacidad
|
||||||
Cierre | 00:30 | 4. Cuando todos finalicen, en grupo, abrir un espacio de discusión sobre las dudas que se presentaron al resolver las actividades, sobre cómo las superaron, sobre los errores y aciertos que tuvieron, sobre las estrategias que usaron. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos determinan cuando un objeto está lejos o cerca Los alumnos comparan dos o más objetos para determinar cuales el de mayor longitud. |
Compartida por: Olga Leticia López Escudero
1 voto
2556 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 24c |
Tema | Conocimiento de la sucesión oral y escrita de números hasta el 100. Orden de los números de hasta dos cifras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1. Decir a los alumno que, en equipos, van a realizar la consigna 2 del desafío 39, “Cerca o lejos, ¿de qué?”. Pedir que lean en voz alta las instrucciones y verificar que se hayan comprendido bien. |
|
Desafío 39, “Cerca o lejos, ¿de qué?” | |||||
Desarrollo | 00:60 | 2. Proponer que cada alumno camine, al ritmo de la música, las distancias indicadas, para apreciar la diferencia que hay en las longitudes. Decir a los alumnos que se pueden auxiliar de objetos que tengan ala mano para simular los globos y así sea más fácil resolver la consigna. |
|
Desafío 39, “Cerca o lejos, ¿de qué?” | |||||
Cierre | 00:30 | 3. En el grupo, abrir un espacio de discusión sobre las dificultades que tuvieron para resolver el desafío, comparar las espuestas y las estrategias utilizadas. En caso de que los alumnos propongan medir una distancia con diferentes objetos, dejar que lo hagan y estimular con preguntas a que se den cuenta de que así no se puede comparar. Intercambiar ideas hasta que se den cuenta, con claridad, de que para comparar la longitud de distintos objetos es necesario usar un mismo patrón de medida. |
|
Desafío 39, “Cerca o lejos, ¿de qué?” | |||||
Evaluación | Los alumnos determinan cuando un objeto está lejos o cerca Los alumnos comparan dos o más objetos para determinar cuales el de mayor longitud. |