Compartida por: Olga Leticia López Escudero
0 votos
2548 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22a |
Tema | Comparación y orden entre longitudes, directamente, a ojo o mediante un intermediario | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Iniciar señalando que continuan resolviendo problemas de sumas y restas, esperando que cada vez sea más fácil para ellos plantear directamente las operaciones. |
|
Desafío 36,“La granja“. | |||||
Desarrollo | 00:60 | 2. Pedir que se organicen en equipos de tres o cuatro personas para realizar el desafío 36, “La granja”. Pedir la participación de tres alumnos para leer en voz alta los problemas que se presentan en el desafío. Preguntar si están claras las situaciones o si tienen alguna duda. Recorrer el salón para observar cómo trabajan los equipos, pero dejar que solos resuelvan cada problema y sólo auxiliarlos en caso de que lo soliciten, pero sin decirles qué deben hacer sino guiándolos con preguntas. Hacer un revisión de las respuestas al primer problema, principalmente porque está vinculado con el segundo. Pedir a los equipos que utilizaron números y operaciones que compartan la manera en que llegaron a ellos. Motivarlos a plantear las cantidades y operaciones que resuelven los otros problemas. |
|
Desafío 36,“La granja“. | |||||
Cierre | 00:30 | 3. En grupo, revisar y comentar sobre las estrategias utilizadas para resolverlos problemas del desafío. Las estrategias utilizadas en los dos primeros problemas pueden aplicarse en el tercero. Dejar que analicen detenidamente los procedimientos y la manera de expresar las operaciones para que se apropien de ellas. |
![]() Problemas de sumas con números de uno a tres dígitos.
|
Desafío 36,“La granja“. | |||||
Evaluación | Que los alumnos planteen y efectuen correctamente la suma que representa una situación de juntar elementos de colecciones distintas para formar una más grande. Que los alumnos distingan cuál es la operación que deben efectuar al juntar, agrupar o quitar objeto. |
Compartida por: Olga Leticia López Escudero
0 votos
2549 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22b |
Tema | Resolución de problemas correspondientes a los significados de juntar, agregar o quitar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 2 horas, 10 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1. Proponer a los alumnos que, en parejas, resuelvan los problemas que se encuentran en “Problemas de sumas con texto. Números hasta 10”, material sugerido en la sección “recursos”. Realizar el primer ejercicio en grupo, con el propósito de mostrar la manera de trabajar. Dar tiempo a que trabajen y realicen por lo menos 5 problemas. |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 2. Preguntar por las características de los problemas: el número de cantidades a sumar; los valores de las cantidades, a qué corresponde cada una y a qué corresponde el total. 3. Proponer utilizar, en parejas, el recurso interactivo “Resolución de problemas”, cuya liga se encuentra en “recursos”. Seleccionar del menú la opción problemas aditivos/ escena 1A a 7. Primero, realizar un ejercicio de manera colectiva. Luego, en las parejas, trabajando los integrantes por turnos, cada uno debe contestar al menos cinco preguntas. Cuando todos terminan, abrir en el grupo un espacio de comentarios sobre el tipo de problemas que se plantean en el recurso, las situaciones o contextos de los problemas, cómo los resolvieron, qué estrategias utilizaron, etc. Destacar que el tipo de problemas corresponde a juntar, porque los objetos están organizados por categoría y se reunen para formar parte de una categoría más amplia, por ejemplo, patos, cerdos. |
![]() Resolución de problemas
|
||||||
Cierre | 00:40 | 4. Solicitar a las parejas que trabajen con el recurso “Problemas con sumas de números de uno a tres dígitos”, cuya liga se encuentra en la columna “recursos”. Al final, discutir sobre las respuestas y estrategias utilizadas, generando una discusión. |
![]() Problemas de sumas con números de uno a tres dígitos.
|
||||||
Evaluación | Que los alumnos planteen y efectuen correctamente la suma que representa una situación de juntar elementos de colecciones distintas para formar una más grande. Que los alumnos distingan cuál es la operación que deben efectuar al juntar, agrupar o quitar objeto. |
Compartida por: Olga Leticia López Escudero
0 votos
2550 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 22c |
Tema | Conocimiento de la sucesión oral y escrita de números hasta el 100. Orden de los números de hasta dos cifras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1. Pedir a los alumnos que se organicen en parejas para realizar el desafío 37, “Inventa una historia”. Indicar que se les entregarán tarjetas que tienen la operación a partir de la cual elaborarán una historia, es decir crearán el texto de un problema. |
|
Desafío 37,“Inventa una historia”. | |||||
Desarrollo | 00:60 | 2. Mostrar algunas tarjetas de las operaciones a partir de las cuáles tienen que elaborar una historia, por ejemplo: 5 + 4 +1; 8 – 2 + 5 Destacar que la comprensión de las operaciones implica identificr para qué situaciones son útiles. Repartir las tarjetas (es bueno, para la discusión final, que algunas tengan la misma operación) y dar tiempo suficiente para que los niños trabajen. El docente recorre el salón para observra el trabajo de las parejas e identificar dificultades. Puede apoyarlos en caso necesario, pero como guía, no diciéndoles qué pueden escribir. |
|
Desafío 37,“Inventa una historia”. | |||||
Cierre | 00:30 | 3. Las parejas comparten su trabajo con el grupo. El grupo corrobora si la situación descrita por cada pareja corresponde a la operación que le tocó y si el resultado es correcto. Se debe destacar queuna misma operación puede ser la forma de resolver problemas diferentes. |
|
Desafío 37,“Inventa una historia”. | |||||
Evaluación | Que los alumnos planteen y efectuen correctamente la suma que representa una situación de juntar elementos de colecciones distintas para formar una más grande. Que los alumnos distingan cuál es la operación que deben efectuar al juntar, agrupar o quitar objeto. |