Compartida por: Olga Leticia López Escudero

2 votos

2545 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 21a
Tema Resolución de problemas correspondientes a los significados de juntar, agregar o quitar
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30

1. Dar inicio comentando que tener estrategias y conocer regularidades para calcular sumas y restas es un aspecto importante que se complementa cuando esos recursos se utilizan en la resolución de problemas. Así, otro aspecto importante es saber aplicar la suma y la resta al resolver problemas. Decirles que van a resolver el desafío 35, “Historias con números”.

Desafío 35“Historias con números”.
Desarrollo 00:60

2. Pedir que, individualmente, los niños analicen las siguientes situaciones y completen lo que se pide. Al terminar, comparar sus respuestas y coordinar para que entre todos propongan un problema verbal a cada problema ilustrado, por ejemplo, en el caso del primer ejercicio se puede escribir: En mi pecera tenía cuatro peces y hoy me han traido tres peces más, ¿cuántos peces hay en total? Si es posible proyectar en el grupo la hoja de trabajo conforme acuerdan el posible problema verbal. 3. Proponer que, en parejas, trabajen la siguiente hoja de manera semejante a la actividad anterior; además de contestarla, deben transformar los problemas ilustrados a problemas verbales. Dar tiempo suficiente. Invitar a algunas parejas a presentar sus propuestas de problemas verbales. No solo seleccionar aquellas que son correctas, sino también dar oportunidad aquellas que requieren ajustes para que entre todos los hagan, es decir, una vez que se presenta al grupo es responsabilidad de todos. Si es posible proyectar la hoja de trabajo para que los alumnos en el pizarrón anoten sus propuestas de problemas 4. Indicar que en sus cuadernos deben anotar los seis problemas. Destacar la estructura que tienen los problemas: los primeros tres son de agrupar y los segundos de quitar.

Desafío 35“Historias con números”.
Cierre 00:30

5. Pedir que se organicen en equipos para anotar la operación que le corresponde a cada problema. Revisar en el grupo las operaciones propuestas para cada problema. Si hay dudas, dar un ejemplo: 4 peces + 3 peces = 7 peces; no olvidar indicar las unidades. Corregir en caso necesario y reiterar la estructura de los problemas a partir de destacar que en los primeros, en los de agrupar, se forma una colección más grande de los mismo objetos, mientras que en los de quitar se disminuye. 11. Solicitar que, en parejas, anoten en los recuadros, planteen el problema y representen la operación para cada situación de la siguiente hoja de trabajo. Revisar y discutir, con todo el grupo, las respuestas que presentan.

Desafío 35“Historias con números”.
Evaluación  Que los alumnos distingan cuál es la operación que deben efectuar al juntar, agrupar o quitar objetos.  Que los alumnos planteen y efectúen correctamente la suma que representa una situación de agrupar  Que los alumnos planteen y efectúen correctamente la resta que representa una situación de quitar.

Compartida por: Olga Leticia López Escudero

0 votos

2546 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 21b
Tema Resolución de problemas correspondientes a los significados de juntar, agregar o quitar
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30

1. Proponer a los alumnos, en parejas, la resolución de problemas mediante el uso del recurso interactivo “Problemas de suma con texto. Sumas hasta 10”, que se sugiere en la sección “recursos”. 2. Realizar un primer ejercicio en grupo, con el propósito de mostrar la manera de trabajar el contenido del interactivo. Proponer que por turnos contesten los problemas. 3. Dar tiempo a que trabajen y contestes por lo menos 5 problemas por alumno.

Problemas con texto. Sumas hasta 10

Problemas con texto. Sumas hasta 10

Desarrollo 01:00

4. En plenaria, comentar sobre el tipo de problemas que se plantean en el recurso, las situaciones o contextos que se tratan, cómo se pueden resolver. 5. Sugerir ahora el uso del recurso interactivo “Problemas de resta con texto. Números hasta 9”, que se sugiere en “recursos”. 6. Resolverlos en parejas y contestan por turnos. 7. Preguntar por el tipo de situaciones que se plantean y cómo resolverlas. Pedir que un par de alumnos den ejemplos de las situaciones que abordaron. 8. Proponer también el uso del interactivo “Problemas de suma. Escribe la operación”, cuya liga se encuentra en la columna de “recursos”, en el cual se proponen problemas de suma de números naturales. Encontrarán este interactivo como uno de los recursos del MED titulado: "Problemas con texto. Sumas hasta 10". 9. Indicar que procederán de manera semejante a las actividades anteriores, con el propósito de presentar situaciones más complejas. 10. Así como el uso del recurso “Problema de restas. Números hasta 18”, que encontrarán entre los vínculos contenidos en el MED "Problemas de resta con texto. Números hasta 9".

Problemas de resta con texto. Números hasta 9

Problemas de resta con texto. Números hasta 9

Problemas con texto. Sumas hasta 10

Problemas con texto. Sumas hasta 10

Cierre 00:30

11. Comentar sobre las respuestas posibles, pedir dos o tres participaciones para generar la discusión. 12. Rescatar la operación de sustracción y los valores de los minuendos y sustraendos que se trabajaron, así como las estrategias de cálculo. 13. Analizar junto con los alumnos el tipo de situaciones que se presentan, cuántos sumandos hay involucrados. 14. Comentar al final sobre las dificultades que se presentaron al realizarla las actividades.

Evaluación  Que los alumnos distingan cuál es la operación que deben efectuar al juntar, agrupar o quitar objetos.  Que los alumnos planteen y efectúen correctamente la suma que representa una situación de agrupar  Que los alumnos planteen y efectúen correctamente la resta que representa una situación de quitar.

Compartida por: Olga Leticia López Escudero

0 votos

2547 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 21c
Tema Comparación y orden entre longitudes, directamente, a ojo o mediante un intermediario
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30

1. Pedir a los estudiantes plantear una historia para describir la situación que se presenta en la secuencia de imágenes que se encuentra en “Plantear una historia para describir la situación”, que se encuentra en la sección “recursos”. Si los recursos lo permiten, proyectar la imagen al frente del salón. Solicitarles que expresen la situación con una operación matemática.

Plantear una historia para describir la situación

Plantear una historia para describir la situación

Desarrollo 00:60

2. Organizar al grupo en parejas y decirles que van a resolver los problemas del desafío 35, “Historias con números”. Si hay alumnos que aun tienen problemas con la lectura, leer cada situación. Decirles que pueden apoyarse con material concreto (como fichas), con dibujos o con representaciones gráficas. Pedirles que anoten todas las operaciones que realicen. Monitorear el trabajo, y ayudarlos, en caso que sea necesario, para que puedan resolver los problemas con la estrategia que para el niño sea accesible (puede ser el conteo, o la descomposición de números, etcétera).

Cierre 00:30

3. Comentar en grupo sobre las dificultades presentadas al resolver el desafío y comparar respuestas. Solicitar a los niños que expliquen las estrategias utilizadas para resolver los problemas, en particular el 1 y y el 3, que corresponden a restas. Pedir que señalen cuáles estrategias que les parecen más eficientes o fáciles de hacer.

Evaluación  Que los alumnos distingan cuál es la operación que deben efectuar al juntar, agrupar o quitar objetos.  Que los alumnos planteen y efectúen correctamente la suma que representa una situación de agrupar  Que los alumnos planteen y efectúen correctamente la resta que representa una situación de quitar.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.