Compartida por: Olga Leticia López Escudero

0 votos

2538 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 19a
Tema Resolución de problemas correspondientes a los significados de juntar, agregar o quitar
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 1. Hacer una recapitulación sobre las tareas que han realizado en cada uno de los juegos de este bloque, destacar que particularmente, en el último juego tuvieron que realizar sumas con más 1 y más 10. 2. Comentar que ahora las actividades también están relacionadas con la suma, pero además tienen que ver con lo rápido que las realicen. 3. Citar ejemplos de competencias donde el tiempo es un factor. Por ejemplo, la carrera de 100m planos en atletismo o los 50 y 100 m libres en natación. Observar el video de la carrera de 100 m planos yde competencias por equipos como son los relevos 4x100 que se sugieren en “recursos”, destacando la importancia del trabajo en equipo. Carrera de 100 metros planos

Carrera de 100 metros planos

Desafío 33,“¡Piensa pronto!”.
Desarrollo 00:60 4. Pedir que se organicen en equipos de tres o cuatro personas. 5. Entregar por equipo un juego de 10 fichas de un mismo color, que deberá ser diferente al de los otros equipos para que sirva como identificador. 6. Leer en voz alta las instruccionesdel juego que corresponde a la consigna 1 del desafío 33,“¡Piensa pronto!”. Confirmar que no existen dudas por parte de los participantes. Es importante que comprendan que deben colocar las fichas en orden a como vayan contestando y unicamente van a la cajas las que corresponden a los equipos que contentestaron correctamente. 7. Iniciar la competencia al extraer la primera tarjeta y leer la operación que aparece. 8. Dejar que los alumnos la resuelvan al interior de cada equipo. 9. Promover la gestión de la clase planteado cuestionamientos que les hagan reflexionar y razonarsus respuestas, por ejemplo, ¿la suma 5 + 3 es equivalente a la sustracción 10 - 2? ¿Cómo es posible probarlo?

Desafío 33,“¡Piensa pronto!”.
Cierre 00:30 10. En grupo, reflexionar cuáles son algunas estrategias que ayudan a determinar rápidamente el resultado de una suma o resta y su eficacia. 11. Indicar que realicen las anotaciones que consideren necesarias en sus cuadernos para comenzar a formar un repertorio de estrategias de cálculo mental.

Desafío 33,“¡Piensa pronto!”.
Evaluación • Que los alumnos identifiquen estrategias que permitan calcular mentalmente sumas y restas de números dígitos • Que los alumnos sean capaces de calcular mentalmente el resultado de sumas y restas de números dígitos

Compartida por: Olga Leticia López Escudero

0 votos

2539 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 19b
Tema Desarrollo de procedimientos de cálculo mental de adiciones y sustracciones de dígitos
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30

1. Organizar al grupo en parejas. 2. Pedir que abran el recurso interactivo de sumas con imágenes, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. 3. Hacer un ejercicio entre todos como ensayo para que los alumnos sepan cómo contestar y entrar al sitio. 4. En caso de no poder acceder a la aula de medios o contar con tablets, sugerir el trabajo en parejas utilizando colores, lápices, canicas y repartir un juego de 10 operaciones entre sumas y restas de dos dígitos, por equipo.

Sumas con imágenes

Sumas con imágenes

Desarrollo 00:60

5. Indicar que cada pareja de alumnos conteste por turnos cada pregunta. Gana el compañero que más preguntas correctas tenga, en el menor tiempo posible, de acuerdo con el reloj que acompaña al recurso interactivo. 6. Invitar, a que en caso de no contestar correctamente, ambos revisen la retroalimentación que presenta el recurso. 7. En caso de realizar la actividad alternativa y que los alumnos tengan dudas, proponer, por ejemplo, si tomo la tarjeta 5+2, ¿cuántas canicas (o lápices o colores) en total tengo? Si la respuesta del compañero que sacó la tarjeta es correcta, obtiene un punto. Indicar que pueden utilizar las canicas o material con que cuenten para verificar su respuesta. Gana quien obtiene más puntos. 8. Al terminar la ronda de cinco preguntas por participante, proponer que utilicen el recurso “Suma dos números, sumas hasta 5”, sugerido en “recursos”, que presenta sumas donde el resultado es hasta 5. 9. Señalar que deberán trabajar de manera semejante a las primeras 10 preguntas que ya contestaron. 10. Para analizar las operaciones que han realizado, sugerir el uso de la página de “sumas de dos números, sumas hasta 5”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. 11. Solicitar anotar en el cuaderno la información que consideren conveniente para continuar con su repertorio de estrategias para el cálculo mental. Dar tiempo suficiente. 12. Posteriormente, contestar la sección de practica que propone el recurso 13. La actividad sin tecnología implica usar las tarjetas del 1 al 9 y de los signos de + y - de las páginas 121 y 123. Deberán organizar dos grupos de tarjetas: el de los números y el de los signos. Por lo que deben tomar dos tarjetas del grupo de números y, una, del grupo de los signos que define la operación a realizar.

Sumas con imágenes

Sumas con imágenes

Cierre 00:30

14. En grupo, comentar sobre que dudas se presentaron durante el uso de los materiales interactivos. 15. Pedir que comuniquen las estrategias han logrado identificar para sumar mentalmente dos dígitos. 16. Proponer que,en parejas, utilicen el siguiente recurso “Restas”, cuya liga se encuentra en “recursos”. Pedir que prueben las estrategias que utilizaron para la suma y anoten las que si funcionan.

Restas

Restas

Evaluación • Que los alumnos identifiquen estrategias que permitan calcular mentalmente sumas y restas de números dígitos • Que los alumnos sean capaces de calcular mentalmente el resultado de sumas y restas de números dígitos

Compartida por: Olga Leticia López Escudero

0 votos

2540 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Matemáticas Bloque III Semana 19c
Tema Resolución de problemas correspondientes a los significados de juntar, agregar o quitar
Competencia a desarrollar Resolver problemas de manera autónoma Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Iniciar comentando la manera en que obtuvieron los resultados en las operaciones propuestas en los interactivos, especificamente, el caso de la suma y qué ocurrió al restar. 2. Invitar a que, individualmente, realicen el problema 1 de la consigna 2 del desafío 33, “¡Piensa pronto!”.

Desafío 33,“¡Piensa pronto!”.
Desarrollo 00:60 3. Solicitar a un alumno que lea en voz alta las instrucciones y el problema 1 de la consigna 2 del desafío 13. 4. Si los alumnos tienen dudas, pedir que propongan una suma donde el resultado sea 9 tomando como base la suma 4+4. Una pregunta a plantear es cuánto vale la suma 4+4. Luego, preguntar cuál es la diferencia entre el resultado de 4+4 y el 9. Esa diferencia se le debe aumentar a uno de los sumandos. 5. Darles tiempo suficiente para que contesten. Cuando terminen, indicar que deben intercambiar su libro con otro compañero para comparar y comprobar sus respuestas. 6. En caso necesario, corregir sus respuestas y pedir que anoten las operaciones que son correctas pero diferentes a las que anotaron. 7. Solicitar que nuevamente trabajen de manera individual para contestar el problema 2 de la consigna 2 del desafío 33. 8. Invitar a otro alumno a leer en voz alta el problema 2, cuando terminen preguntar si para todos es claro lo que deben hacer, de ser así, dejar que solos intenten contestar. 9. Recorrer por los diferentes lugares de los alumnos para identificar los logros y las dificultades que tienen. De igual manera, dar tiempo suficiente.

Desafío 33,“¡Piensa pronto!”.
Cierre 00:45 10. Revisarlas respuestas de los estudiantes en colectivo. Si hay más de una respuesta correcta por resultado, indicar que comprueben si ambas son correctas. 11. En caso de que todos den las mismas respuestas, proponer una que sea diferente. 12. Resaltar que ha diferencia de la suma donde 4+5 es igual que 5+4, en la restas 5-4 es diferente que 4-3. Motivar a los alumnos para que encuentren las otras restas. De tal manera que todos tengan las mismas respuestas. 13. Proponer que entre todos elaboren a manera de conclusiónlas estrategias para obtener los resultados de sumas y restas. 14. Proponer el uso del recurso “Resta”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”, en el quese presenta el significado de restar y algunos ejemplos de restas con números menores que 10. 15. Pedir que utilicen la sección de práctica. Restas

Restas

Desafío 33,“¡Piensa pronto!”.
Evaluación • Que los alumnos identifiquen estrategias que permitan calcular mentalmente sumas y restas de números dígitos • Que los alumnos sean capaces de calcular mentalmente el resultado de sumas y restas de números dígitos
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.