Compartida por: Olga Leticia López Escudero
1 voto
2533 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 18a |
Tema | Conocimiento de la sucesión oral y escrita de números hasta el 100. Orden de los números de hasta dos cifras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Preguntar a los niños si les gusta dibujar castillos. Informarles que van a resolver la consigna 1 del desafío 31 “Un mensaje para el rey”. Pedir que, en grupo, lean las instrucciones y verificar que queden claras. |
|
Desafío 31,“Un mensaje para el rey”. | |||||
Desarrollo | 00:45 | 2. Pedir que, individualmente, vayan a la página 111 de su libro de Desafíos matemáticos para utilizar la hoja de trabajo. Dejar que los alumnos trabajen solos y dar tiempo suficiente. Cuando terminen, solicitar que comparen sus dibujos. 3. Luego, pedir que, en parejas, contesten las seis preguntas de la consigna 2 del desafío 31. |
|
Desafío 31,“Un mensaje para el rey”. | |||||
Cierre | 00:30 | 4. En el grupo completo, pedir que seis parejas expongan sus respuestas y comenten cómo llegaron a ellas. Abrir un espacio de discusión en el grupo para discutir sobre las respuestas y llegar a un acuerdo. Si hay dudas, establecer un intercambio de ideas hasta resolverlas. |
|
Desafío 31,“Un mensaje para el rey”. | |||||
Evaluación | • Que los alumnos identifiquen regularidades al completar una seriede números • Sean capaces de formar series numéricas de 10 en 10 y con otros incrementos. |
Compartida por: Olga Leticia López Escudero
0 votos
2534 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 18b |
Tema | Conocimiento de la sucesión oral y escrita de números hasta el 100. Orden de los números de hasta dos cifras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Organizar al grupo en equipos y decirles que trabajarán en la consigna 3 del desafío 31. Leer en grupo las instrucciones del juego y verificar que todos las comprendieron. |
|
||||||
Desarrollo | 00:55 | 2. Al llevar a cabo el juego, los equivos van a utilizar la sucesión de números que construyeron en la sesión anterior y practicarán el cálculo mental. Apoyar a los alumnos en caso de que tengan dudas. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 3. En grupo, comentar sobre cuáles estrategias utilizaron en el desarrollo del juego. Si se considera necesario, indicar a los alumnos que tomen notas en el cuaderno. |
|
||||||
Evaluación | • Que los alumnos identifiquen regularidades al completar una seriede números • Sean capaces de formar series numéricas de 10 en 10 y con otros incrementos. |
Compartida por: Olga Leticia López Escudero
1 voto
2535 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 18c |
Tema | Conocimiento de la sucesión oral y escrita de números hasta el 100. Orden de los números de hasta dos cifras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Proponer que, individualmente, realicen el desafío 32 “Encuentra el número” 2. Leer en voz alta las instrucciones para realizar la actividad. |
|
Desafío 32, “Encuentra el número”. | |||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Proponer a los alumnos que comparen sus respuestas con las de un compañero y discutan sobre la manera en qué determinaron los números que faltan. 4. Destacar las relaciones que encontraron al analizar cómo determinar cada número. |
|
Desafío 32, “Encuentra el número”. | |||||
Cierre | 00:15 | 5. Comentar, en grupo,cómo determinaron cuáles eran los números y si hubo dificultades al resolver el desafío.Anotar las relaciones encontradas, por ejemplo, para 97 y 98, sumar uno a 96 o sumar 10 a 87. |
|
Desafío 32, “Encuentra el número”. | |||||
Evaluación | • Que los alumnos identifiquen regularidades al completar una seriede números • Sean capaces de formar series numéricas de 10 en 10 y con otros incrementos. |
Compartida por: Olga Leticia López Escudero
0 votos
2536 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 18d |
Tema | Conocimiento de la sucesión oral y escrita de números hasta el 100. Orden de los números de hasta dos cifras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Indicar que trabajaran en parejas dentro del aula de medios o utilizaran tablets, si cuentan con ellas para practicar y consolidar las estrategias para generar y completar series númericas . |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Proponer a los alumnos que utilicen el recurso interactivo “Ahorrar es cosa de niños”, sugerido en la sección “recursos”, en el que tienen que completar las sucesiones de números de 10 en 10 . 3. Trabajar por turnos. 4. Apóyelos, en caso de dudas. |
![]() Disfruta las matemáticas
|
||||||
Cierre | 00:15 | 1. Hacer un resumen de las regularidades de la sucesión numérica del 0 al 100 al organizarlas en intervalos de 10. |
|
||||||
Evaluación | • Que los alumnos identifiquen regularidades al completar una seriede números • Sean capaces de formar series numéricas de 10 en 10 y con otros incrementos. |
Compartida por: Olga Leticia López Escudero
0 votos
2537 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 18e |
Tema | Identificación de regularidades de la sucesión numérica del 0 al 100 al organizarla en intervalos de 10 | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 15 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Hacer un resumen de las regularidades de la sucesión numérica del 0 al 100 al organizarlas en intervalos de 10. |
![]() Contar de diez en diez
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | 2. Usar, a modo de evaluación, el interactivo “Contar de 2 en 2, 5 en 5 y 10 en 10, hasta 100”, sugerido en la columna de “recursos”. En este interactivo se presentan una serie de preguntas sobre el número que sigue o va antes del incremento que se indica en cada caso. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 3. Comentar y solicitar que tomen nota de las regularidades que encontrarlos al completar una serie de números. |
|
||||||
Evaluación | • Que los alumnos identifiquen regularidades al completar una seriede números • Sean capaces de formar series numéricas de 10 en 10 y con otros incrementos. |