Compartida por: Olga Leticia López Escudero
14 votos
2529 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 17a |
Tema | Conocimiento de la sucesión oral y escrita de números hasta el 100. Orden de los números de hasta dos cifras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:25 | 1. Pedir que pasen lista, para lo cual se requiere que cada alumno conozca su número de lista de acuerdo con su apellido. Indicar que cada diez alumnos forman un equipo que corresponde a una serie, por ejemplo, del 1-9; 10 al 19 (si son pocos alumnos puede pedir que sea cada cinco). Inicia el primero de la lista y, posteriormente, sus compañeros, sin que nadie tenga avisarles o recordarles, deberán continuar con el pase mencionando su número sin parar. Si alguno no lo recuerda o se detiene pierde un punto su equipo. Una variante de esta actividad es solicitar que el pase de lista inicie en otro número, por ejemplo, en el 50. También pedir que incien a partir del último de la lista hasta llegar al primero, es decir, de manera descendente. Es recomendable hacer esta actividad cotidianamente. |
![]() Desafíos matemáticos primer grado
|
Desafío 29,“Tarjetas ordenadas | |||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Plantear el desarrollo de la consigna 1 del Desafío 29,“Tarjetas ordenadas”, para lo cual deben formar equipos de tres integrantes. Pedir que lean las instrucciones del juego y, si es necesario, realizar una o dos rondas como ejemplo. Dejar que los alumnos lleven a cabo la actividad y auxiliarlos en caso de que lo necesiten. Después de realizar tres veces el juego, pedir que juegen cambiando el criterio para ordenar las tarjetas de mayor a menor. |
![]() Desafíos matemáticos primer grado
|
Desafío 29,“Tarjetas ordenadas | |||||
Cierre | 00:15 | 3. En grupo, comentar sobre las cantidades que se formaron. Solicitar que anoten en el pizarrón dos o tres ejemplos de los grupos de números que se formaron y fueron las cantidades con las cuales un compañero ganó una ficha. Pedir que lean dos o tres ejemplos de cantidades formadas por el segundo criterio de orden, de mayor a menor. Comentar sobre las dudas y dificultadesque se generaron al resolverla primera consigna del desafío.Y, si es necesario, pedir que corrigan sus respuestas. |
|
Desafío 29,“Tarjetas ordenadas | |||||
Evaluación | Considerar la manera de escribir, leer y ordenar los números. |
Compartida por: Olga Leticia López Escudero
0 votos
2530 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 17b |
Tema | Conocimiento de la sucesión oral y escrita de números hasta el 100. Orden de los números de hasta dos cifras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Retomarlo ocurrido en la sesión anterior, destacando los criterios de orden que utilizaron. Pedir que alguno de los estudiantes comente su experiencia. |
|
Desafío 29,“Tarjetas ordenadas” | |||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Invitar a que cada eqipo realice la consigna 2 del desafío 29. Para lo cual requieren utilizar las listas de números de la sesión anterior. Solicitar a un estudiante que lea las instrucciones para realizar la actividad. En caso de que los alumnos tengan dudas al utilizar la tarjetas, apoyarlos para que lo hagan correctamente. Al terminar, proponer que un equipo presente su grupo de números ordenados de mayor a menor y otro de menor a mayor. |
|
Desafío 29,“Tarjetas ordenadas” | |||||
Cierre | 00:30 | 3. Proponer que, en parejas, realicen la consgina 3 del desafío 29 “Tarjetas ordenadas”. Pedir que lean las instrucciones y comiencen a ordenar los conjuntos de números. En el grupo completo, comparar las respuestas y comentar, en caso, de existir diferencias, cuál es el orden correcto. |
![]() Números de 5 en 5 hasta 100
|
Desafío 29,“Tarjetas ordenadas” | |||||
Evaluación | Considerar la manera de escribir, leer y ordenar los números. |
Compartida por: Olga Leticia López Escudero
1 voto
2531 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 17c |
Tema | Conocimiento de la sucesión oral y escrita de números hasta el 100. Orden de los números de hasta dos cifras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1. Organizar al grupo en parejas y pedir que abran el recurso interactivo “Números de 5 en 5 hasta 100”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Leer en grupo las instrucciones del recurso y hacer un ejercicio entre todos como ensayo para verificar que todos comprendieron. En grupo, comentar sobre que dudas y dificultades se presentaron durante el interactivo y cómo las solventaron. En caso de tener dificultades para utilizar el interactivo, sugerir organizarse en equipo y salir al patio para pintar con gis los recuadros y el círculo que forman el avión o rayuela. Como se muestra en la imagen. Pedir que inicien todos con la serie de 21 a 30; luego, pedir que completen algunas series que inicien con números diferentes, por ejemplo, de 31 a 40 para posteriormente proponer series como la de 5 a 14 y 26 a 35. |
|
Desafío 30,“Todos contamos y contamos todos”. | |||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Proponer a los alumnos que realicen la consigna 1 del desafío 30, “Todos contamos y contamos todos”. Tomar un juego de tarjetas de 1 al 100, revolverlas e indicar que tomen dos o más tarjetas, según el número de alumnos que hay en el aula, de manera que todas las tarjetas estén en manos de ellos. Iniciar colocando la primera tarjeta y pedir que el siguiente estudiante coloque a la derecha o la izquierda de la primera, ya sea que presente un número mayor o menor y así continuan sucesivamente. Si lo considera conveniente puede formar un cuadro de diez por diez en el pizarrón para que en la celda que le corresponde anoten el número que aparece en su tarjeta o la peguen con cinta. Preguntar al resto de los compañeros si ha sido colocado correctamente. En caso de que algún alumno coloquen mal su tarjeta, pedir que entre todos lo corrigan. Al finalizar, indicar que lean en voz alta la sucesión de números. |
|
Desafío 30,“Todos contamos y contamos todos”. | |||||
Cierre | 00:30 | 3. Pedir que en parejas realicen la consigna 2 del desafío “Todos contamos y contamos todos”. Cada que coloquen un tarjeta o anoten un número, pedir que validen la respuesta. Si alguna pareja tiene dificultades, dar apoyo para que logren continuar con su trabajo. Comentar en grupo si hubo dificultades al resolver el desafío y comparar respuestas. |
|
Desafío 30,“Todos contamos y contamos todos”. | |||||
Evaluación | Considerar la manera de escribir, leer y ordenar los números. |
Compartida por: Olga Leticia López Escudero
0 votos
2532 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | III | Semana | 17d |
Tema | Conocimiento de la sucesión oral y escrita de números hasta el 100. Orden de los números de hasta dos cifras | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Utiliza la sucesión oral y escrita de números, por lo menos hasta el 100, al resolver problemas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Proponer que, en parejas, completen las siguientes series de números: Para lo cual deben aumentar y disminuir una unidad de acuerdo a la indicación de la flecha. |
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Proponer que del siguiente conjunto de números, unan los que son consecutivos mediante una línea. Iniciar con el número de menor valor hasta terminar con el mayor. Si cuenta con aula de medios,es posible generar el conjunto de números en una hoja de cálculo o manejador de presentación. Los alumnos podrán utilizar la herramienta de línea para unir los números. De esta manera es posible generar varios conjuntos de números de de diferente tamaño. Plantear como variante que unan los números de mayor a menor, de ese mismo conjunto de número o de otro nuevo. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 3.Comentar, en grupo ,si hubo dificultades al resolver las actividades y comparar respuestas. |
|
||||||
Evaluación | Considerar la manera de escribir, leer y ordenar los números. |