Compartida por: Yolanda Chávez
1 voto
1443 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 15a |
Tema | Análisis de la información que se registra al resolver problemas de suma o resta | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Sesión 1 1. Explorar con los alumnos su conocimiento de los dados. Qué juegos han jugado, qué significan los puntitos, etc. Proyectar una imagen y tener dados a la mano. 2. Comentar a los alumnos que jugarán el juego de: “Quita y pon”, por lo que deben estar muy atentos a lo que indiquen los dados. |
![]() Dados
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Organizar al grupo en equipos. 4. Asegurar que cada uno de los equipos cuente con el material correspondiente. 5. Leer la consigna a los alumnos, asegurándose de que la comprenden adecuadamente. 6. Pedir a los alumnos que inicien el juego de acuerdo con las reglas señaladas. 7. Monitorear el trabajo de los alumnos, ofreciendo retroalimentación. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 8. Para la puesta en común, comentarán cuáles fueron los aciertos y las dificultades encontradas para ganar el juego. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: analizan la información para resolver problemas de suma y resta. |
Compartida por: Yolanda Chávez
1 voto
1444 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 15b |
Tema | Análisis de la información que se registra al resolver problemas de suma o resta | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Sesión 2 1. Recordar con los alumnos las actividades y aprendizajes de la sesión anterior. 2. Comentar con los alumnos que en el aula de medios, participarán en un juego con dados, similar al de la sesión anterior. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Organizar al grupo por parejas. 4. Indicar a los alumnos que exploren el interactivo y resuelvan los ejercicios propuestos en el nivel 1. 5. Una vez en el nivel 1, asegurarse de que los alumnos hayan comprendido bien la consigna. 6. Pedir a los alumnos que se alternen para que todos puedan resolver los ejercicios, recordar que es contra reloj. 7. Monitorear el trabajo de los alumnos, ofreciendo retroalimentación. 8. Si los alumnos resuelven sin dificultad las actividades de este nivel, pasar al siguiente. |
![]() Repasa las sumas jugando con dados
|
||||||
Cierre | 00:10 | 9. Hacer una puesta en común en donde los alumnos expliquen qué estrategias utilizaron para elegir los dados adecuados. 10. Comentar las dificultades y aciertos al resolver el ejercicio del interactivo. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: analizan la información para resolver problemas de suma y resta. |
Compartida por: Yolanda Chávez
0 votos
1445 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 15c |
Tema | Análisis de la información que se registra al resolver problemas de suma o resta | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Sesión 3 1. Comentar a los alumnos que observarán un video en el que se aprecia cómo las cucharas pueden servir para algo más que comer. Al finalizar, intercambiar impresiones. 2. Preguntar a los alumnos si recuerdan el juego de: “Platos y cucharas”. 3. Solicitar a algunos alumnos que expliquen las reglas del juego que recuerden. 4. Comentar que en esta ocasión ya no van a solicitar oralmente sus pedidos, ahora lo tendrán que hacer por equipos. |
![]() Solo de cucharas
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 5. Organizar al grupo en equipos de cuatro integrantes. 6. Uno de los equipos tiene todos los palitos y es el encargado de hacer la “entrega” al resto de los equipos. 7. Al resto de los equipos se les asignan cantidades distintas de tapaderas (entre 15 y 20 por equipo). 8. Cada uno de los equipos contará sus “platos” y mandará a un representante para que solicite por escrito “las cucharas” necesarias para cada uno de los platos. 9. Ganará el equipo que en el primer intento coloque las cucharas sobre los platos, sin que sobren o falten. 10. Monitorear el trabajo de los equipos. 11. Los equipos que no logren emparejar los platos con las cucharas tendrán que indagar quién se equivocó, si el equipo que realizó la entrega o el que hizo la solicitud de las cucharas. 12. Repetir la actividad, entregando cantidades diferentes de platos y cambiando el equipo que hará la entrega de las cucharas. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 13. Hacer una puesta en común para que los estudiantes comenten las estrategias que utilizaron al solicitar las cucharas correspondientes. 14. Mostrar los registros que hicieron y explicar su significado. 15. Exponer las dificultades a las que se enfrentaron y cómo las resolvieron. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: analizan la información para resolver problemas de suma y resta. |
Compartida por: Yolanda Chávez
0 votos
1446 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 15d |
Tema | Análisis de la información que se registra al resolver problemas de suma o resta | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Sesión 4 1. Recuperar las actividades y aprendizajes de la sesión anterior. 2. Comentar a los alumnos que participarán en otro juego, donde tendrán que contar, pero ahora quitando objetos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 3. Organizar al grupo en equipos de cuatro alumnos. 4. Entregar a cada equipo una bolsa con 20 objetos pequeños en una bolsa de papel. 5. En equipo contarán los objetos que hay en la bolsa y registrarán ese número. 6. Por turnos cada uno de los integrantes quitará una cantidad y anotará cuántos quedan en la bolsa. 7. Cuando no haya más objetos, preguntar si alguien sabe cómo indicar que no hay objetos. 8. Monitorear el trabajo de los equipos, ofreciendo retroalimentación con preguntas que les lleven a la reflexión, por ejemplo: ¿por qué quedaron 4 objetos al sacar 5 de la bolsa? |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 9. Para la puesta en común los estudiantes mostrarán sus registros. 10. Explicar qué número utilizaron para indicar que ya no hay objetos en la bolsa y por qué. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: analizan la información para resolver problemas de suma y resta. |
Compartida por: Yolanda Chávez
0 votos
1447 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 15e |
Tema | Análisis de la información que se registra al resolver problemas de suma o resta | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Sesión 5 1. Recordar con los alumnos los aprendizajes de la sesión anterior. 2. Indicar a los alumnos que trabajarán en el aula de medios, resolviendo ejercicios de suma y resta. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Organizar al grupo en parejas. 4. Indicar a los alumnos que seleccionen del menú la actividad: “La fiesta de cumpleaños”. 5. Una vez en la actividad, solicitar que exploren el interactivo y escuchen con atención las indicaciones. 6. Alternar para que participen todos los alumnos. 7. Monitorear el trabajo de los alumnos y ofrecer la retroalimentación necesaria. 8. Si los alumnos resuelven sin dificultad este nivel, indicar que cambien el nivel. |
![]() Matemáticas simpáticas I
|
||||||
Cierre | 00:10 | 9. Hacer una puesta en común para que los estudiantes comenten las estrategias que utilizaron para resolver las situaciones propuestas. 10. Exponer las dificultades a las que se enfrentaron y cómo las resolvieron. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: analizan la información para resolver problemas de suma y resta. |