Compartida por: Yolanda Chávez
6 votos
1438 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 14a |
Tema | Conocimiento del sistema monetario vigente (billetes, monedas, cambio) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Sesión 1 1. Preguntar a los alumnos si recuerdan los billetes y las monedas. Puede entrar a la página de Banxico sugerida en los recursos y proyectar algunos billetes y monedas menores al número 100. 2. Mostrar diferentes billetes y monedas reales y preguntar cuánto vale cada uno. |
![]() Billetes y monedas de fabricación actual
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Organizar al grupo en parejas. 4. Asegurar que las parejas cuenten con el material necesario. 5. Atender las consideraciones previas recomendadas en el libro para el docente. 6. Decir la consigna a los alumnos, asegurándose de que la comprendan adecuadamente. 7. Pedir a los alumnos que resuelvan la consigna. 8. Monitorear el trabajo de los alumnos, ofreciendo retroalimentación con preguntas que les permitan reflexionar, como por ejemplo: ¿por qué Guadalupe juntó más dinero? (Aunque esa sea la respuesta correcta, se espera que los alumnos den sus argumentos). |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 9. Para la puesta en común, por parejas compararán y explicarán su trabajo y en caso de identificar errores, animar a los alumnos a que los corrijan. 10. Comentar cuáles fueron las dificultades a las que se enfrentaron al comparar el dinero. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: utilizan billetes y monedas en diferentes situaciones problemáticas. Identifican los signos +, - , = para resolver situaciones problemáticas. |
Compartida por: Yolanda Chávez
0 votos
1439 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 14b |
Tema | Conocimiento del sistema monetario vigente (billetes, monedas, cambio) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Sesión 2 1. Recordar con los alumnos las denominaciones de los billetes y monedas mexicanos de uno a 50 pesos. Puede auxiliarse con la página sugerida en los recursos 2. Preguntar a los alumnos si recuerdan la actividad de la tiendita. Puede enfocarse en los siguientes cuestionamientos: ¿Qué productos vendían? ¿Cuánto costaba cada producto? ¿Cómo realizaban la compra? ¿Cómo realizaban la venta? |
![]() Denominaciones billetes México.
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Organizar al grupo en equipos. 4. Atender las consideraciones previas que se mencionan en el libro para el docente. 5. Leer la consigna a los alumnos asegurándose de que la entiendan adecuadamente. 6. Pedir a los alumnos que resuelvan en equipo los problemas. 7. Monitorear el trabajo individual de los alumnos, ofreciendo la retroalimentación necesaria. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 8. Para la puesta en común, propiciar que comparen sus resultados, identificando errores y corrigiendo. 9. Preguntar cuáles fueron las dificultades a las que se enfrentaron y cómo las resolvieron. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: utilizan billetes y monedas en diferentes situaciones problemáticas. Identifican los signos +, - , = para resolver situaciones problemáticas. |
Compartida por: Yolanda Chávez
0 votos
1440 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 14c |
Tema | Conocimiento del sistema monetario vigente (billetes, monedas, cambio) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Sesión 3 1. Comentar a los alumnos que realizarán una actividad en la que construirán un muro, haciendo sumas con un juego interactivo en el aula de medios. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Organizar al grupo en parejas. 3. Solicitar que exploren el interactivo. 4. Explicar la consigna y realizar un ejemplo. 5. Realizar la actividad alternando con su par para avanzar en los niveles. 6. Monitorear el trabajo de las parejas, ofreciendo retroalimentación. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Hacer una puesta en común para que los estudiantes comenten las estrategias que utilizaron para realizar las sumas e ir completando el muro. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: utilizan billetes y monedas en diferentes situaciones problemáticas. Identifican los signos +, - , = para resolver situaciones problemáticas. |
Compartida por: Yolanda Chávez
0 votos
1441 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 14d |
Tema | Conocimiento del sistema monetario vigente (billetes, monedas, cambio) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Sesión 4 1. Entregar a los alumnos algunos billetitos de juguete. 2. Decir en voz alta varias indicaciones como por ejemplo: a. Levanten un billete de 20 pesos. b. Levanten un billete de 50 pesos. c. Muestren el billete de 100 pesos. |
![]() Billetitos de juguete.
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Organizar al grupo en equipos. 4. Atender las consideraciones previas recomendadas en el libro para el docente. 5. Decir la consigna a los alumnos, asegurándose de que la comprendan adecuadamente. 6. Pedir a los alumnos que resuelvan los problemas propuestos. 7. Monitorear el trabajo de los alumnos, ofreciendo retroalimentación con preguntas que les permitan reflexionar, como por ejemplo: ¿qué billete es necesario para pagar estos dos productos? |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 8. Para la puesta en común, por equipos compararán y confrontarán sus procedimientos y resultados. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: utilizan billetes y monedas en diferentes situaciones problemáticas. Identifican los signos +, - , = para resolver situaciones problemáticas. |
Compartida por: Yolanda Chávez
0 votos
1442 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Matemáticas | Bloque | II | Semana | 14e |
Tema | Conocimiento del sistema monetario vigente (billetes, monedas, cambio) | ||||||||
Competencia a desarrollar | Resolver problemas de manera autónoma | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | No disponible | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Sesión 5 1. Explorar los aprendizajes de la sesión anterior. 2. Comentar a los alumnos que visitarán el aula de medios para realizar una actividad de sumas y restas. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Organizar al grupo en parejas. 4. Solicitar que exploren el interactivo. 5. Resolver la actividad y alternar los turnos. 6. Explorar otro interactivo y acordar la manera en que resolverán las actividades. 7. Asegurarse de que comprendan la consigna. 8. Monitorear el trabajo de los equipos, ofreciendo retroalimentación con preguntas que les lleven a la reflexión. |
![]() Ayuda a los alienígenas
|
||||||
Cierre | 00:10 | 9. Hacer una puesta en común para que los estudiantes comenten las estrategias que utilizaron para realizar las sumas en las dos situaciones propuestas. 10. Comentar las dificultades a las que se enfrentaron y cómo las resolvieron. |
|
||||||
Evaluación | Los alumnos: utilizan billetes y monedas en diferentes situaciones problemáticas. Identifican los signos +, - , = para resolver situaciones problemáticas. |
Zamira Carmona 2 de Abril de 2019
muy completa y concreta,gracias por compartir