Compartida por: Sylvia Benítez

1 voto

4416 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Español Bloque V Semana 39a
Tema Presentar un tema empleando carteles
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica e interpreta símbolos y leyendas que indican peligro, prohibición o alerta
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Proyecto Presentación con carteles. Señales de seguridad. 1. Proyectar los materiales sobre qué hacer en caso de sismo o de incendio. 2. Comentar en el grupo si han estado en alguno de estos casos y qué han hecho. 3. Preguntar a los alumnos si saben qué hacer en estos casos y si existen carteles de advertencia en su escuela o en los hospitales u oficinas públicas de su comunidad. Qué hacer en caso de incendio

Qué hacer en caso de incendio

Desarrollo 01:00 4. Copiar en el cuaderno las medidas de prevención y acción en caso de sismo o incendio, de acuerdo con los materiales consultados. Hacer dibujos de cada una.

Cierre 00:30 5. Comentar en grupo: • ¿Qué hay que hacer antes de un sismo e incendio? • ¿Qué se debe hacer durante un sismo o incendio? • ¿Qué es lo que No debes hacer en ambos casos? • ¿Crees que todo mundo debe saber estas cosas? • ¿Crees que se debe hablar de esto en tu casa y en la escuela para saber qué hacer?

Evaluación Valorar los siguientes elementos: • El alumno participa en juego grupal siguiendo las reglas indicadas • El alumno relaciona la representación gráfica de letras y sonidos con agilidad.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

4417 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Español Bloque V Semana 39b
Tema Presentar un tema empleando carteles
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica e interpreta símbolos y leyendas que indican peligro, prohibición o alerta
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:45 Realización de los carteles. 1. Reunirse en equipos con el material que tienen en los materiales que se revisaron en clase en las sesiones anteriores. 2. Organizar la información que tienen sobre su tema y decidir qué es lo más importante y lo que quieren transmitir en su cartel. 3. Decidir a quién va dirigido su mensaje. Ejercicios con el dígrafo ll

Ejercicios con el dígrafo ll

Desarrollo 00:50 4. Escribir las frases que van a poner en el cartel y decidir qué tamaño de letra tendrá cada parte. 5. Elegir la ilustración o las imágenes que van a poner. 6. Decidir los materiales que van a usar.

Cierre 00:25 7. Realizar el cartel con todos los elementos que decidieron y los materiales elegidos. 8. Revisar la ortografía, las imágenes, las letras, el orden en que se coloca cada cosa para que se vea bien y se distingan desde lejos.

Evaluación Valorar los siguientes elementos: • Escribe clara y correctamente el mensaje que desea transmitir • Ilustra adecuadamente su idea. • Diseña su cartel de acuerdo con el público al que va dirigido.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

4418 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Español Bloque V Semana 39c
Tema Presentar un tema empleando carteles
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica e interpreta símbolos y leyendas que indican peligro, prohibición o alerta
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:40 Presentación de los carteles. 1. Revisar que el cartel del equipo tenga todos los elementos que debe llevar. 2. Ponerse de acuerdo con su equipo para que cada integrante explique una parte de su cartel al grupo.

Desarrollo 00:40 3. Exponer por equipos todos los carteles a sus compañeros y responder las dudas que surjan sobre cada tema.

Cierre 00:40 4. Comentar en grupo sobre los temas de prevención y señalización de riesgos. 5. Comentar sobre lo que les pareció más importante del tema y lo que más les gustó de realizar sus carteles.

Evaluación • El maestro puede tomar en cuenta los siguientes elementos para evaluar el desempeño en la sesión: • El alumno reflexiona sobre lo aprendido sobre exponer un tema en forma de cartel • Usar la siguiente rúbrica: http://www.redmagisterial.com/med/6183-rubrica-para-evaluar-un-cartel/

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

4419 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Español Bloque V Semana 39d
Tema Elaborar un cancionero
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica e interpreta símbolos y leyendas que indican peligro, prohibición o alerta
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:40 Repaso del proyecto del cancionero. 1. Elegir una canción de los recursos que se proponen. 2. Transcribir la letra de la canción en el cuaderno en limpio. 3. Revisar que no tenga faltas de ortografía y que las mayúsculas estén correctamente usadas. Un pato. Natalia Lafourcade

Un pato. Natalia Lafourcade

Canciones de Crí-crí

Canciones de Crí-crí

Desarrollo 00:40 4. Analizar la letra de la canción y marcar con colores o subrayado los siguientes elementos: • Estrofas • Rimas • Estribillos • Numerar los versos 5. Ilustrar la canción con un dibujo.

Cierre 00:40 6. Contestar: • ¿De qué trata la canción que analizaste? • ¿Qué palabras riman en la canción? Haz una lista de los pares de palabras con rimas. • ¿Cuál es el estribillo? • ¿Cuántos versos tiene en total? Cuenta los del estribillo solo una vez.

Evaluación El maestro puede evaluar la participación del alumno en los siguientes aspectos: • El alumno identifica y marca los elementos formales de la canción • El alumno identifica las palabras que riman

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

4420 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Español Bloque V Semana 39e
Tema Presentar un tema empleando carteles
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica e interpreta símbolos y leyendas que indican peligro, prohibición o alerta
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Repaso del proyecto Presentación con carteles. 1. Elegir un tema de prevención de accidentes en el hogar, la escuela o el parque, por equipos. Para ello, deben revisar lo aprendido en estas sesiones.

Desarrollo 00:30 2. Realizar en equipo el cartel correspondiente con los elementos estudiados en el proyecto correspondiente. 3. Intercambiar con otro equipo para revisar que cumpla con lo aprendido del tema.

Cierre 00:15 4. Presentar ante el grupo sus resultados y comentar los temas con preguntas y comentarios: • ¿El cartel es claro? • ¿Tiene una ilustración atractiva y adecuada al tema? • ¿Llama la atención a primera vista?

Evaluación El maestro puede evaluar el desempeño de los alumnos en esta actividad de acuerdo con los siguientes parámetros: • El alumno identifica los elementos de los carteles • El alumno reflexiona sobre los contenidos y la forma de presentarlos • El alumno comprende la importancia de conocer los riesgos de distinto tipo en su entorno cercano.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.