Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

4411 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Español Bloque V Semana 38a
Tema Elaborar un cancionero
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica e interpreta símbolos y leyendas que indican peligro, prohibición o alerta
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Práctica de fonemas. Manotazo de letras. 1. Formar equipos de 4 alumnos. Cada uno debe tener a la mano su mazo con el abecedario recortable. Deben juntar los 4 mazos en uno solo y revolver las cartas. 2. Proyectar el video sobre cómo jugar manotazo. Comentar con los alumnos que jugarán una versión donde, en lugar de nombrar los números, nombrarán las letras del abecedario en orden y cuando coincida con la letra que aparece, deben dar el manotazo. El reto de las reglas del juego son las que aparecen en el video. Resolver dudas. Cómo jugar manotazo

Cómo jugar manotazo

Desarrollo 01:00 3. Reunirse en equipo y jugar manotazo, hacer varias rondas. Monitorear para comprobar que se estén siguiendo las reglas. Pueden proponerse variantes donde, en lugar de nombrar las letras, se nombren los fonemas o sonidos de las letras, lo cual puede resultar muy divertido. También puede darse el manotazo sólo cuando aparezcan vocales que coincidan.

Cierre 00:30 4. Comentar en grupo: • ¿Te gustó el juego? • ¿Qué te costó más trabajo: Reconocer la letra o el sonido para identificar cuándo dar manotazo? • ¿Cómo hiciste para saber cuándo reaccionar dando el manotazo? ¿Necesitas concentración?

Evaluación Valorar los siguientes elementos: • El alumno participa en juego grupal siguiendo las reglas indicadas • El alumno relaciona la representación gráfica de letras y sonidos con agilidad.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

4412 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Español Bloque V Semana 38b
Tema Presentar un tema empleando carteles
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica e interpreta símbolos y leyendas que indican peligro, prohibición o alerta
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:45 Proyecto Presentación con carteles. Otro tipo de señalizaciones. 1. Proyectar el recurso que se propone, que contiene señalizaciones para varios tipos de situaciones. Navegar por el recurso y preguntar a los alumnos si han visto algunas de ellas en la calle, en hospitales, sitios públicos o incluso en su escuela. Señalizaciones diversas

Señalizaciones diversas

Desarrollo 00:50 2. Inventar y dibujar en el cuaderno una señal para algunos de los siguientes escenarios: • Precaución: cruce de puercoespines en la carretera. • Se prohíbe cazar conejos. • ¿Vas a andar en bici o patineta? Usa tu casco • Cuidado con el zorrillo, tiene mal carácter. • Silencio, bebés durmiendo. • No tocar la computadora, videojuego en pausa por recreo. • Cuarto de niñas. Prohibido el paso a hermanos. • Prohibido cortar los limones de estos árboles. • No entrar al baño. Peligro de gases tóxicos.

Cierre 00:25 3. Mostrar a los compañeros los dibujos que hicieron al frente del grupo y los compañeros deben identificar de cuál de los casos se trata.

Evaluación Valorar los siguientes elementos: • El alumno representa gráficamente un mensaje a un público determinado. • El alumno explica brevemente a sus compañeros el contenido de su trabajo.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

4413 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Español Bloque V Semana 38c
Tema Presentar un tema empleando carteles
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica e interpreta símbolos y leyendas que indican peligro, prohibición o alerta
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:40 Descripción Proyecto Presentación de un tema con carteles. Productos tóxicos en el hogar. 1. Pedir a los alumnos que busquen con ayuda de un adulto productos de limpieza o químicos diversos y llevar las etiquetas al salón de clases. 2. Proyectar los materiales que se proponen en la sección de Recursos, navegar por ellos y revisar qué productos que se usan en la casa podrían ser peligrosos para la salud de la familia. Productos peligrosos en el hogar

Productos peligrosos en el hogar

Desarrollo 00:40 3. Proyectar el recurso que se propone. 4. Leer y revisar las etiquetas de los productos que trajeron a clase y analizar lo que dicen sobre la posible peligrosidad o toxicidad del producto. 5. Elaborar una lista de productos que deben ser usados con mucho cuidado en su casa. Productos peligrosos en el hogar

Productos peligrosos en el hogar

Cierre 00:40 6. Reflexionar en grupo: • ¿Qué productos de limpieza pueden ser peligrosos? • ¿Qué crees que se debe hacer con los medicamentos para que los niños pequeños no los confundan con dulces? • ¿Cómo se deben guardar los productos peligrosos? • ¿Qué tipo de mensajes tienen los productos peligrosos en sus etiquetas?

Evaluación • El maestro puede tomar en cuenta los siguientes elementos para evaluar el desempeño en la sesión: • El alumno identifica los mensajes de peligro o advertencia en las etiquetas de los productos. • El alumno reflexiona sobre las medidas de precaución para evitar riesgos a la salud en su casa.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

4414 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Español Bloque V Semana 38d
Tema Presentar un tema empleando carteles
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica e interpreta símbolos y leyendas que indican peligro, prohibición o alerta
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:40 Proyecto Presentación de un tema con carteles. Etiquetas. 1. Proyectar los dos materiales anexos en la sección Recursos, para identificar las características de las etiquetas de los productos de acuerdo con sus características. 2. Navegar y leer por turnos los textos que explican los tipos de peligrosidad y las etiquetas que identifican a cada uno. Etiquetas de riesgos y  productos peligrosos

Etiquetas de riesgos y productos peligrosos

Desarrollo 00:40 3. Hacer en el cuaderno dos columnas de tipos de riesgos: una con el título de sustancias que se incendian y otra con el de sustancias tóxicas y venenosas. 4. Colocar en cada columna las etiquetas o símbolos que se usan para distinguir los productos que contienen uno u otro riesgo.

Cierre 00:40 5. Poner ejemplos de productos que se pueden encontrar en casa o en la escuela y que pertenezcan a alguno de estos riesgos y asignarles una etiqueta de las que deben llevar como advertencia.

Evaluación El maestro puede evaluar la participación del alumno en los siguientes aspectos: • El alumno distingue los tipos de riesgos de algunos productos peligrosos. • El alumno identifica el tipo de riesgo y la etiqueta que le corresponde a estas sustancias.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

4415 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Español Bloque V Semana 38e
Tema Presentar un tema empleando carteles
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica e interpreta símbolos y leyendas que indican peligro, prohibición o alerta
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Proyecto Presentación de un tema con carteles. Elementos de un cartel. 1. Proyectar el primer material, que tiene indicaciones para padres sobre los elementos del cartel, que sirven como material para el docente. A los alumnos se les pueden proyectar los ejemplos de carteles que contiene, para ilustrar los elementos que deben tener los carteles: imagen, el texto, el color, el formato, el tamaño y la composición. Cómo hacer un cartel

Cómo hacer un cartel

Desarrollo 00:25 2. Proyectar el material sobre carteles atractivos para que los alumnos tomen ideas para su cartel del proyecto actual. 3. Reunir a los alumnos en equipos para que se pongan de acuerdo sobre el tema que quieren tratar en su cartel, que debe ser sobre alguno de los siguientes: • Tipos de riesgos a la salud por productos peligrosos o tóxicos. • Señalizaciones de tránsito o sobre precauciones en caso de peligros naturales. • Señalizaciones varias Cómo hacer carteles atractivos

Cómo hacer carteles atractivos

Cierre 00:25 4. Comentar en el equipo y ponerse de acuerdo para hacer su cartel: • ¿Qué importancia tienen las características del público al que va dirigido para diseñar tu cartel? • ¿Qué relación de tamaño deben tener las letras del tema principal en relación a los temas secundarios? • ¿Cómo debes hacer la elección de colores para el fondo y para las ilustraciones de tu cartel? • ¿Cómo puedes asegurarte que tu cartel sea legible?

Evaluación El maestro puede evaluar la participación del alumno en los siguientes aspectos: • El alumno distingue los tipos de riesgos de algunos productos peligrosos. • El alumno identifica el tipo de riesgo y la etiqueta que le corresponde a estas sustancias.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.