Compartida por: Sylvia Benítez

4 votos

4391 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Español Bloque V Semana 34a
Tema Elaborar un cancionero
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica el formato gráfico y las características generales de las canciones
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:25 Proyecto escribir un cancionero. Partes de una canción: Verso, rima y estribillo. 1. Dar una introducción definiendo la estructura de la canción, con los elementos básicos: • Verso: palabras que se escriben en una línea, equivalente a un renglón, • Rima: repetición de sonidos finales de los versos, y • Estribillo: Verso o conjunto de versos que se repiten a lo largo de la canción. Nota: Se propone un material para el docente para preparar este tema. Incluso se puede agregar el concepto de estrofa, explicándolo como el equivalente de un párrafo. Estructura de una canción

Estructura de una canción

Desarrollo 00:20 2. Practicar la identificación de los elementos que se han presentado. Se propone buscar en los materiales que se anexan las letras de canciones que les gusten o que conozcan y copiar una de ellas en el cuaderno. Subrayar de diferentes colores los versos, las rimas y los estribillos. 3. Pasar al pizarrón a algunos alumnos para escribir las letras que copiaron, de las que se conozca la melodía, y otros alumnos deben pasar a marcar los elementos de la canción. 4. Resolver dudas. 5. Cantar a coro las canciones, siguiendo las letras del pizarrón. Se proponen ejemplos con videos de algunas de las canciones cuyas letras se encuentran en los materiales ya propuestos. Muñeca vestida de azul

Muñeca vestida de azul

La vaca lechera

La vaca lechera

Hola Don Pepito

Hola Don Pepito

Cierre 00:45 6. Pedir a los alumnos que escriban la definición de verso, rima y estribillo en su cuaderno, el maestro las puede dictar y cada alumno debe poner un ejemplo de cada uno con un dibujo. 7. Votar por la canción que más les gustó para cantarla al final de la clase.

Evaluación El maestro puede evaluar la participación del alumno en los siguientes aspectos: • El alumno comprende e identifica los elementos de una canción: verso, rima estribillo. • El alumno participa en la actividad del canto y seguir las letras escritas al interpretar.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

4392 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Español Bloque V Semana 34b
Tema Elaborar un cancionero
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica el formato gráfico y las características generales de las canciones
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Proyecto escribir un cancionero. Significado de las letras de las canciones. 1. Proyecta el video del Juego del calentamiento, los alumnos deben estar de pie y seguir los movimientos que se indican. 2. Repetir dos veces para que los niños entren en calor y se aprendan la letra de la canción, que puede servir para los momentos en que se encuentren inquietos. Se pueden hacer equipos para ver cuál de ellos lo hace más coordinadamente. El juego del calentamiento

El juego del calentamiento

Desarrollo 01:00 3. Proyectar el video de la Canción para dos que cantan personajes de Plaza Sésamo. Pedir a los alumnos que observen y escuchen atentamente la melodía y la letra. 4. Dividir el grupo en dos equipos para que cada uno cante la parte de uno de los personajes. El maestro dirige el ejercicio para lograr que los dos equipos cooperen. 5. Pedir a los alumnos que realicen algunos movimientos que les inspire la canción mientras la cantan. Canción para dos. Plaza Sésamo

Canción para dos. Plaza Sésamo

Cierre 00:30 6. Dictar a los alumnos la letra de la canción para que la escriban en el cuaderno. 7. Preguntar a los estudiantes qué parte les gusta más de la canción para dos: • ¿Por qué crees que se llama canción para dos? • ¿Por qué al final dice que “en vez de dos, de uno será”? • ¿Creen que es necesario cooperar para que la canción se oiga bien? • ¿Les gusta cantar en coro con sus compañeros? • Cantar la canción una vez más tratando de recordar la letra.

Evaluación • El maestro puede tomar en cuenta los siguientes elementos para evaluar el desempeño en la sesión: • El alumno comprende el significado del título y su relación con el contenido de la letra. • El alumno valora la importancia de la cooperación para lograr un mejor resultado. • El alumno expresa físicamente lo que la canción le provoca.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

4393 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Español Bloque V Semana 34c
Tema Elaborar un cancionero
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica el formato gráfico y las características generales de las canciones
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:25 Proyecto Escribir un cancionero. Significado de las letras. 1. Proyectar el video de la canción de Alberto Lozano: “El mundo es una bola de agua y tierra”. 2. Pedir a los niños que escuchen con atención la letra de la canción y volver a proyectarla en el segundo video que tiene la letra, para que refuercen su comprensión. El mundo es una bola

El mundo es una bola

Desarrollo 01:00 3. Copiar la letra en el cuaderno. En el video falta la letra del último párrafo. Pedir a los alumnos que lo escriban escuchando las veces que sean necesarias. 4. Formar equipos para contestar las siguientes preguntas sobre la letra de la canción: • ¿A qué se refiere el autor como la “bola de agua y tierra”? • ¿Qué quiere decir que “somos como polvitos así chiquitos como la arena”? ¿Quiénes “somos” así? • En la canción se escucha la siguiente estrofa: “Pero de cuanto hay de hermoso y crece en nuestra tierra somos lo más bueno y bello lo más bueno que hay en ella”. • ¿Qué significa esta afirmación? ¿A quiénes se refiere? ¿Quiénes “somos lo más bueno y bello”? • ¿Qué significa esto de que “el hombre y su pensamiento Gobiernan toda la tierra”? • ¿Qué quiere decir que hay que “mirar con buenos ojos porque el hombre siempre crezca? ¿Quiere que todos los hombres sean más altos? ¿Habla sólo de los hombres o también de las mujeres?¿Crees que se refiera a que la humanidad debe ser mejor?

Cierre 00:35 5. Leer algunas de las respuestas de los equipos y comentarlas en grupo. 6. Hacer un dibujo que ilustre el significado de la canción, mientras el maestro les ayuda a reflexionar sobre el mensaje de la canción con preguntas como las siguientes: • ¿Creen que lo más bello y bueno de la tierra es el ser humano, como dice la letra? ¿Sí? ¿No? ¿Por qué? • ¿De qué forma crees que el hombre y su pensamiento “gobiernan” la tierra? ¿Crees que lo hace bien? ¿Qué cosas crees que podrían ser mejores? • ¿Cómo crees que la humanidad puede crecer, es decir, ser mejor? • ¿Te gustó la canción? ¿Te gustó la letra, la música o ambas?

Evaluación El maestro puede evaluar el desempeño de los alumnos en esta actividad de acuerdo conlos siguientes parámetros: • El alumno comprende el significado de la canción. • El alumno expresa su opinión sobre el contenido del texto de acuerdo con su experiencia personal. • El alumno traslada la versión oral de la canción a un texto escrito.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

4394 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Español Bloque V Semana 34d
Tema Presentar un tema empleando carteles
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica el formato gráfico y las características generales de las canciones
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:35 Proyecto Escribir un cancionero.Índices. 1. Explicar a los alumnos que un índice es una lista ordenada de los temas que se tratan en un documento determinado, que permite que el lector ubique fácilmente la información en el documento. Esta lista debe ir acompañada de indicadores asociados, que normalmente suelen ser el número de la página donde aparece. En la sección Recursos se propone material para que el docente prepare el tema. 2. Pedir a los alumnos que revisen el índice de alguno de sus libros de texto e identifiquen los títulos, subtítulos y los números de página de cada uno. Pedirles que comprueben que si van a la página designada en el índice, encontrarán el tema que buscan. Títulos, subtítulos e índices

Títulos, subtítulos e índices

Desarrollo 00:50 3. Guiar una búsqueda en internet de ejemplos de índices para que los estudiantes encuentren material relativo e imágenes que les sirvan de ejemplo. Consultar el material de la sección Recursos para guiar esta actividad. 4. Proyectar los ejemplos y realizar el mismo análisis de los elementos del índice: Identificar los títulos, subtítulos y referencias. Comentar los distintos modelos, cómo se distingue la jerarquía de la información, cómo se usan los colores, tamaños de letra y diseños. 5. Hacer un esquema de un índice en el cuaderno tomando como guía uno de los ejemplos. Cómo buscar y cómo encontrar información en internet

Cómo buscar y cómo encontrar información en internet

Cierre 00:35 6. Pedir a los alumnos que contesten las siguientes preguntas en el cuaderno, por parejas: • ¿Qué es el índice de un libro o documento? • ¿Qué partes principales tiene? • ¿Cómo distingues un título de un subtítulo, un capítulo de una sección? • ¿Para qué le sirve un índice a un lector? • ¿Para qué le sirve a un autor? • ¿Cómo te gustaría que se hiciera el índice del cancionero del grupo al final de este proyecto?

Evaluación El maestro puede evaluar el desempeño de los alumnos en esta actividad de acuerdo con los siguientes parámetros: • El alumno comprende la búsqueda básica de información en internet. • El alumno comprende la función de un índice y sus elementos. • El alumno identifica los elementos de un índice en un ejemplo. • El alumno distingue las formas básicas de jerarquización de los temas.

Compartida por: Sylvia Benítez

0 votos

4395 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 1er grado Asignatura Español Bloque V Semana 34e
Tema Elaborar un cancionero
Competencia a desarrollar Valorar la diversidad lingüística y cultural de México Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica el formato gráfico y las características generales de las canciones
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:25 Proyecto Escribir un cancionero.Cantar canciones obtenidas de internet. 1. Dedicar una sesión para preguntar a los alumnos sobre sus canciones favoritas. Es una buena oportunidad para dar una introducción al uso de la herramienta YouTubepara buscar videos de ellas. Se anexa un tutorial para que sirva de guía a los docentes al explicar el uso de esta herramienta de TIC en un aula de cómputo. Cómo usar You Tube

Cómo usar You Tube

Desarrollo 00:25 2. Hacer una lista de las canciones que los alumnos quieren buscar en video e ir haciéndolo paso a paso en YouTube y proyectar los resultados. 3. Después de escuchar y cantar las canciones, votar por la que más les gusta. Se proponen tres ejemplos de canciones que pueden ser atractivas para cantar con los niños. El arca de Noé

El arca de Noé

El auto de papá

El auto de papá

La foca Ramona

La foca Ramona

Cierre 00:10 4. Cantar la canción elegida a coro siguiendo el video en la pantalla. 5. Preguntar a los alumnos por qué les gustan las canciones que eligieron:¿por lo que dicen?, ¿por la música?, ¿por su ritmo?

Evaluación Evaluar el desempeño de acuerdo al logro de los alumnos en las siguientes habilidades: • Uso básico de internet • Búsqueda en YouTube
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.