Compartida por: Sylvia Benítez
3 votos
4386 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 33a |
Tema | Elaborar un cancionero | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica el formato gráfico y las características generales de las canciones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:25 | Proyecto Escribir un cancionero. Introducción. 1. Comentar con los estudiantes que durante varias sesiones trabajarán para escribir en grupo un cancionero, es decir, una colección de canciones. ¿Cómo se hará? Cada uno escribirá la letra de una canción que le guste y le pondrá una bonitailustración. Después se reunirán todas para formar un libro de canciones o cancionero. 2. Pedir a los alumnos que acomoden en un orden lógico los pasos para hacer el cancionero del proyecto. El maestro los escribe en el pizarrón en desorden y los alumnos los copiarán en orden : • Ilustrar las canciones con imágenes dibujadas o recortadas • Escribir las letras de las canciones en hojas de colores • Elaborar un índice del cancionero • Colocar la portada y contraportada a las canciones reunidas • Elaborar una portada y contraportada • Unir las canciones de todos los compañeros del grupo |
|
||||||
Desarrollo | 00:25 | 3. Primero vamos a ver qué es un cancionero. Buscar esta palabra en el diccionario impreso y/o en línea y copiar en el cuaderno su definición. 4. Buscar la palabra canción en el diccionario y, en este caso, se encontrarán con muchas acepciones o significados. Leer con los alumnos cada una y ayudarlos a entender su contenido, para practicar el uso del diccionario. Tal vez deban buscar otras palabras para entender las acepciones o el maestro provea una explicación sencilla con base en el material que se propone en la sección de Recursos para el docente. |
![]() Qué es una canción ![]() Diccionario de la Real Academia Española
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Comentar con el grupo qué les parece el proyecto de escribir un cancionero, cuáles son sus canciones favoritas y si les gusta cantarlas, que lo hagan. |
|
||||||
Evaluación | El maestro puede evaluar el desempeño durante la sesión de acuerdo con los siguientes elementos: • El alumno puede encontrar palabras en el diccionario y comprende el concepto de acepción. • El alumno comprende el objetivo y pasos del proyecto del cancionero. • El alumno puede consultar un diccionario en línea como herramienta de estudio. |
Compartida por: Sylvia Benítez
1 voto
4387 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 33b |
Tema | Elaborar un cancionero | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica el formato gráfico y las características generales de las canciones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:25 | Proyecto Escribir un cancionero. Familias de palabras. 1. Explicar que la palabra cancionero viene de la palabra canción, que las dos palabras pertenecen a una misma “familia” y por lo general, estas familias se escriben con la misma forma ortográfica. Buscar la palabra canción en el diccionario y, en este caso, se encontrarán con muchas acepciones o significados. El maestro debe leer con los alumnos cada una y ayudarlos a entender su contenido, para practicar el uso del diccionario. Tal vez deban buscar otras palabras para entender las acepciones o el maestro provea una explicación sencilla con base en el material que se propone en la sección de Recursos para el docente. |
![]() Diccionario de la Real Academia Española
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 2. Proyectar los videos que se proponen para explicar el concepto de familias léxicas. El maestro resolverá las dudas que surjan. 3. Pedir a los alumnos que pongan ejemplos que se les ocurran y luego escribir una familia de palabras en su cuaderno e ilustrarla con un dibujo. |
![]() Qué son las familias léxicas
|
||||||
Cierre | 00:35 | 4. Algunos alumnos pasan al frente a escribir sus familias de palabras en el pizarrón y el grupo debe leerlas a coro en voz alta y fijarse cómo se escriben y qué significan. 5. Copiar las familias de palabras que escriban los compañeros al frente del grupo. |
|
||||||
Evaluación | El maestro puede evaluar el desempeño durante la sesión de acuerdo con los siguientes elementos: • El alumno puede identificar familias de palabras. • El alumno es capaz de dar ejemplos de familias léxicas de acuerdo con su vocabulario. |
Compartida por: Sylvia Benítez
1 voto
4388 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 33c |
Tema | Elaborar un cancionero | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica el formato gráfico y las características generales de las canciones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:35 | Proyecto Escribir un cancionero. Las letras de las canciones. 1. Comentar con los alumnos qué canciones conocen, explicar que están compuestas de música y letra y que ahora analizaremos ambas partes de la canción. 2. Proyectar el video de la canción “Orquesta de animales”, de Cri-crí, primero sólo viendo y escuchando y luego siguiendo la letra de la canción en su libro de lecturas, páginas 41 a 43. 3. Cantar la canción en coro, sin el video, siguiendo la letra del libro. |
![]() Orquesta de animales. Crí-crí
|
Libro de lecturas Págs. 41-43 Págs. 76-81 | |||||
Desarrollo | 01:00 | 4. Proyectar el video de la canción Lobo, ¿estás ahí? y pedir a los alumnos que se fijen en la letra de la canción. 5. Leer en voz alta la letra de la misma canción en las páginas 76 a 81 del libro de lecturas. Encontrar las diferencias entre las dos versiones y comentarlo en el grupo. 6. Formar equipos para jugar e inventar nuevas estrofas de la canción, sobre lo que está haciendo el lobo mientras los niños juegan en el bosque. De preferencia salir al patio o jardín de la escuela para jugar. |
![]() Lobo: ¿Estás ahí?
|
Libro de lecturas Págs. 41-43 Págs. 76-81 | |||||
Cierre | 00:25 | 7. Realizar una puesta en común para reflexionar sobre la comprensión de las letras de las canciones: • ¿De qué trata la canción de la Orquesta de animales? • ¿Qué instrumento toca cada uno? • ¿Qué partes se repiten? • La canción del juego del lobo tiene partes que pueden cambiar, ¿Cuáles son? ¿Por qué pueden ser cambiadas? • ¿Cómo podríamos definir lo que es la letra y la música de una canción? |
|
Libro de lecturas Págs. 41-43 Págs. 76-81 | |||||
Evaluación | El maestro puede evaluar el desempeño en la sesión de acuerdo con los siguientes criterios: • El alumno comprende el significado de la letra de una canción. • El alumno distingue la diferencia entre letra y música de una canción. • El alumno participa en el juego, comprende las reglas y es respetuoso con los compañeros. • El alumno participa en la interpretación y seguimiento de las canciones a coro. |
Compartida por: Sylvia Benítez
2 votos
4389 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 33d |
Tema | Elaborar un cancionero | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica el formato gráfico y las características generales de las canciones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:40 | Proyecto Escribir un cancionero. La rima 1. Explicar a los alumnos que las letras de algunas canciones tienen una forma especial, donde las letras finales de cada verso o renglón se acomodan para que suenen mejor. Este elemento es la rima. Ver en grupo el material que se propone en la sección de Recursos, que contiene dos videos. Proyectar en primer lugar el del juego de las rimas, que consiste en encontrar por parejas palabras que rimen. 2. Dividir al grupo en dos equipos. Los niños que quieran participar, deben levantar la mano. Un niño de un grupo, propone una palabra y alguien del otro equipo debe decir otra palabra que rime con la primera. Ambos deben escribir sus palabras en el pizarrón para ir formando una lista de parejas rimadas. |
![]() Rimas
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 3. Proyectar el segundo video de las rimas del monstruo “Comegalletas”. Preguntar a los alumnos si entendieron el poema e identificaron la rima. En una segunda proyección, pedir a los alumnos que identifiquen los pares de palabras que hacen rima en el video, y que las escriban en su cuaderno. Cuando aparezca una pareja, deben levantar la mano, se puede parar la proyección para que digan en voz alta las palabras y luego las apunten. 4. En el video, el monstruo no debe usar la palabra “galleta” para hacer sus rimas, así que al final de la actividad, pueden retar a los niños a que encuentren muchas palabras que sí rimen con esa palabra. |
|
||||||
Cierre | 00:30 | 5. Preguntar a los alumnos: • ¿Qué es una rima? • ¿Qué efecto crees que le da la rima a un poema o a una canción? ¿Se oye mejor?¿Te facilita recordarla? • ¿Puedes hacer un poema usando las palabras que riman con “galleta”? • En la lista de palabras que hicieron, ¿qué letras finales son iguales en cada par? Fíjate si en algunas de ellas coinciden sólo las vocales. Subráyalas en el cuaderno con un color y a las que coinciden en todas las letras márcalas con otro color. • Preguntar al maestro cómo se llama cada tipo de rima y escribir los nombres en el cuaderno. |
|
||||||
Evaluación | El maestro puede evaluar la participación del alumno en los siguientes aspectos: • El alumno puede identificar una rima y su efecto rítmico en un texto. • El alumno participa en las actividades siguiendo las reglas que el maestro indica. |
Compartida por: Sylvia Benítez
2 votos
4390 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 33e |
Tema | Elaborar un cancionero | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica el formato gráfico y las características generales de las canciones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | Proyecto escribir un cancionero. Rimas en las canciones. 1. Proyectar el video de Nuestra canción, interpretada por personajes de Plaza Sésamo, que tiene una melodía muy alegre y pegajosa. Pedir a los alumnos que intenten seguir la canción a partir de las frases que se repiten. 2. Volver a proyectar la canción y tratar de cantar lo más posible con lo que puedan recordar. 3. Escribir la letra de la canción y marcar las rimas con colores. |
![]() Nuestra canción. Plaza Sésamo
|
||||||
Desarrollo | 00:20 | 4. Revisar la página que se propone en Recursos, que tiene las letras de algunas canciones para niños. Se anexan los videos de dos de ellas, para proyectar a los alumnos. 5. Pedir a los alumnos que escriban la letra de una canción de estas y que marquen las palabras que riman con colores o subrayados diferentes. 6. Leer por turnos las letras la canción elegida. Cada alumno dirá un verso y lo escribirá en el pizarrón marcando las palabras que tengan rima. |
![]() A mi burro ![]() Canciones para niños con rima ![]() Yo tenía diez perritos
|
||||||
Cierre | 00:20 | 7. Dividir el grupo en dos equipos, para cantar Nuestra canción, siguiendo la letra de su copia en su cuaderno. Un grupo cantará la primera parte del verso, y el otro, la palabra que rima, como por ejemplo: Pueden - escuchar Un ritmo sin – par 8. Preguntar a los alumnos si conocen otras canciones que tengan rimas. Los que se animen, pueden cantarlas al grupo y los demás deben identificar en qué parte están las rimas. |
|
||||||
Evaluación | El maestro puede tomar en cuenta los siguientes elementos para evaluar el desempeño en la sesión: • El alumno identifica las rimas en letras de canciones. • El alumno pone atención a las letras de las canciones y se concentra para aprenderlas. • El alumno mantiene la atención para participar en el coro alternado al cantar. |
Luz Rodriguez 25 de Enero de 2021
exelentes planeaciones, ya que al inicio del tema los alumnos primero deben adentrarse en lo que es una canción (significado, etc,). en mi opinio personal siempre al incio de cada tema los alumnos deben saber y conocer el significado del tema que trabajaran. ya que no puedo yo empezar a darles indicaciones, como me van a costruir una cancion sin tener yo conocimiento si saben no lo que es una canción.