Compartida por: Alejandra López-Portillo
0 votos
3454 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 19a |
Tema | Escribir notas informativas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Selecciona información para ampliar su conocimiento de un tema | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Jugar “Mímica”: alguno de los alumnos (uno a la vez), pasará al frente y realizará distintos movimientos (como tocar la ventana, saltar o alzar los brazos) mientras el restodel grupo lo imita. 2. Comentar lo trabajado la clase pasada. |
|
||||||
Desarrollo | 00:55 | 3. Continuar con la escritura de la noticia, donde los alumnos le irán dictando mientras usted escribe en el pizarrón. Una vez que hayan terminado, coordine la revisión del texto, primero comprobando que responde a las preguntas en los lugares donde se debe, luego que las ideas estén ordenadas, seguido por la corrección de palabras repetidas, faltas de ortografía, uso de mayúsculas, signos de puntuación, etc. Motive que los niños identifiquen los errores y los corrijan entre ellos y a través de su guía. Recuerde que la noticia debe ser breve y en un lenguaje sencillo, adecuado para el nivel de desarrollo de los niños. 4. Formar equipos para que escriban la nota en dos hojas tamaño carta unidas, acompañado de una imagen (pueden elegir entre una de las que hicieron de tarea). 5. Colocar las notas en las paredes de alguna zona del salón. 6. Comentar al grupo que ahora seleccionarán un cuento de la biblioteca del aula que se relacione con alguno de los temas de los bloques 1 y 2 de la asignatura Exploración de la Naturaleza y la Sociedad (ENS), trabajados en las sesiones anteriores. Destinar el tiempo restante de la clase para que los niños hagan la búsqueda, que continuarán en la siguiente sesión. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 7. Comentar lo trabajado en clase: lo que aprendieron, les gustó o se les dificultó. 8. Cantar y actuar la canción “Debajo de un botón”, cuya letra y video aparecen en el video que se presenta en Recursos. |
![]() Debajo de un botón
|
||||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El alumno da su punto de vista y respeta las opiniones de sus compañeros. - El alumno comprende las características y función de las notas informativas. - El alumno redacta una noticia. - El alumno corrige la coherencia y cohesión en textos que escribe conjuntamente. - El alumno trata o escribe con letra convencional, una noticia. |
Compartida por: Alejandra López-Portillo
0 votos
3455 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 19b |
Tema | Escribir notas informativas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Selecciona información para ampliar su conocimiento de un tema | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Jugar “Mímica”: alguno de los alumnos (uno a la vez), pasará al frente y realizará distintos movimientos (como tocar la ventana, saltar o alzar los brazos) mientras el resto del grupo lo imita. 2. Comentar lo trabajado la clase pasada. |
|
||||||
Desarrollo | 00:55 | 3. Continuar con la búsqueda de cuentos en la biblioteca de aula. Detectar temas que se relacionen con alguno de los temas de los bloques 1 y 2 de la asignatura Exploración de la Naturaleza y la Sociedad (ENS), trabajados en las sesiones anteriores. 4. Juntar los cuentos que los alumnos hayan seleccionado y en grupo, pedir voluntarios para que exploren las portadas, leyendo los títulos, observando las imágenes y haciendo inferencias de lo que tratarán a partir de ello. A través de este proceso, hacer una selección de los cuentos que realmente se relacionen con los temas de la asignatura ENS de los bloques 1 y 2, trabajados en las sesiones anteriores. 5. Leer el o los cuentos (máximo dos) que los alumnos hayan seleccionado. Previo a la lectura, hacer inferencias sobre lo que pasará y durante ella, hacer pausas en momentos importantes de la trama para que el grupo haga predicciones sobre lo que sucederá. En Recursos le presentamos un cortometraje animado con el que también pueden trabajar 6. Comentar lo que les parecieron el o los cuentos y qué tanto sus inferencias fueron correctas. 7. Por medio de una lluvia de ideas, decidir de qué cuento harán la noticia y de lo que tratará. |
![]() Canción de lluvia
|
||||||
Cierre | 00:15 | 8. Comentar lo trabajado en clase: lo que aprendieron, les gustó o se les dificultó. 9. Cantar y actuar la canción “Debajo de un botón”, cuya letra y video aparece en el video que se presenta en Recursos. |
![]() Debajo de un botón
|
||||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El alumno da su punto de vista y respeta las opiniones de sus compañeros. - El alumno busca cuentos que se relacionen con un tema específico. - El alumno infiere el contenido de un cuento a partir de los elementos presentes en la portada. - El alumno comprende el contenido de un texto que escucha. |
Compartida por: Alejandra López-Portillo
0 votos
3456 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 19c |
Tema | Escribir notas informativas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Selecciona información para ampliar su conocimiento de un tema | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:25 | 1. Jugar “Mímica”: alguno de los alumnos (uno a la vez), pasará al frente y realizará distintos movimientos (como tocar la ventana, saltar o alzar los brazos) mientras el resto del grupo lo imita. 2. Pedir que comenten de qué trata el cuento en el que se basarán para hacer la noticia. |
|
||||||
Desarrollo | 01:20 | 3. Anotar en el pizarrón el nombre del cuento del cual harán la noticia y discutir cuál será el hecho noticioso que mencionarán. 4. Una vez que tienen claro el tema de la noticia, formar equipos de trabajo para que cada uno encuentre la respuesta a una de las seis preguntas a las que responde la noticia. Apóyelos en el proceso. En Recursos le presentamos un documento sobre el proceso que se debe de seguir para escribir una noticia. 5. Escribir en el pizarrón cada uno de las preguntas y al lado la respuesta de cada equipo. En grupo, corregir lo que sea necesario. 6. Escribir la noticia, anotar en el pizarrón mientras los alumnos le dictan. Una vez que hayan terminado, coordine la revisión del texto, primero comprobando que se responde a las preguntas en los lugares donde se debe, luego que las ideas estén ordenadas, seguido por la corrección de palabras repetidas, faltas de ortografía, uso de mayúsculas y signos de puntuación. Motive que los niños identifiquen los errores y los corrijan entre ellos y a través de su guía. Recuerde que la noticia debe ser breve y en un lenguaje sencillo, adecuado para el nivel de desarrollo de los niños. En Recursos le presentamos un interactivo sobre puntuación con el que puede trabajar. 7. Pedir a los equipos con los que han trabajado, que copien la noticia en dos hojas tamaño carta unidas, agregando una imagen. Coloquen las noticias en alguna zona del salón. |
![]() Puntuación ![]() ¿Cómo escribir una noticia?
|
||||||
Cierre | 00:15 | 8. Comentar lo trabajado en clase: lo que aprendieron, les gustó o se les dificultó. 9. Cantar y actuar la canción “Debajo de un botón”, cuya letra y video aparece en el video que se presenta en Recursos. |
![]() Debajo de un botón
|
||||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El alumno da su punto de vista y respeta las opiniones de sus compañeros. - El alumno planea la escritura de una noticia, buscando las respuestas a las seis preguntas a las que responde. - El alumno escribe una noticia. |
Compartida por: Alejandra López-Portillo
0 votos
3457 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 19d |
Tema | Escribir notas informativas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Selecciona información para ampliar su conocimiento de un tema | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Cantar y actuar a canción “El baile de las vacas”, que se presenta en Recursos. 2. Comentar lo que han aprendido hasta el momento de escribir una noticia. 3. Mencionar a los alumnos que en esta sesión y en la siguiente escribirán la noticia basada en el tema de la asignatura Exploración de la Naturaleza y la Sociedad que seleccionó su equipo. |
![]() El baile de las vacas
|
||||||
Desarrollo | 01:25 | 4. Pedir a los equipos que, tomando en cuenta las fuentes que revisaron en sesiones anteriores con información sobre su tema, decidan acerca de qué tratará su nota. 5. Entregar a los equipos una hoja que contenga las seis preguntas a las que responde la noticia para que la completen, a partir de la discusión que hagan en equipo. Apóyelos para recuperar o encontrar la información en sus fuentes, así como a responder las preguntas y escribir, si es que aun no lo hacen de manera convencional: Preguntarles qué dice lo que escribieron y transcribirlo. 6. Como repaso, trabajar con el interactivo “¿Todos los textos son iguales? ¿Por qué?”, que se presenta en Recursos y trata sobre escribir una noticia a partir de la información presentada en un noticiero. 7. Dedicar lo que resta de la clase para que los niños escriban el primer borrador de su texto, en el que respondan a las seis preguntas e incluyan todos los elementos de la noticia. Apóyelos a transcribir sus textos con letra convencional si es necesario y a resolver las dudas que tengan. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 8. Comentar lo trabajado en clase: lo que aprendieron, les gustó o se les dificultó. 9. Pedir que por equipo, traigan una cartulina y colores para escribir su noticia. 10. Cantar y actuar la canción “El baile de las vacas”, cuya letra y video aparece en el video que se presenta en Recursos. |
![]() El baile de las vacas
|
||||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El alumno da su punto de vista y respeta las opiniones de sus compañeros. - El alumno planea la escritura de una noticia, buscando las respuestas a las seis preguntas a las que responde. - El alumno escribe una noticia. |
Compartida por: Alejandra López-Portillo
0 votos
3458 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 19e |
Tema | Escribir notas informativas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Selecciona información para ampliar su conocimiento de un tema | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Cantar y actuar a canción “El baile de las vacas”, que se presenta en Recursos. 2. Comentar los avances, dudas y dificultades que han tenido hasta ahora en la redacción de su noticia. |
![]() El baile de las vacas
|
||||||
Desarrollo | 01:25 | 3. Leer a los alumnos algunos encabezados y entre todos imaginar de qué tratará la noticia, luego leer los textos completos y comprobar sus inferencias. 4. Pida a los equipos que revisen su primer borrador, comprobando que responde a las preguntas y que es comprensible. 5. Apoyar a los alumnos para escribir su segundo borrador, en el que revisarán que las preguntas se responden en el lugar donde deben. 6. En un tercer momento, revisar la ortografía de las palabras, aquéllas que estén repetidas y el uso correcto de los signos de puntuación. Si es posible, trabaje en grupo la revisión de todos los textos, motivando que los niños identifiquen los errores y los corrijan entre ellos y a través de su guía. Recuerde que la noticia debe ser breve y en un lenguaje sencillo, adecuado para el nivel de desarrollo de los niños. 7. Apoyar a los equipos para que copien sus noticias en las cartulina, cuidando que incluyan todos los elementos del tipo textual, así como cambiando los tamaños de la fuente e incluyendo la imagen. 8. Pegar sus notas en el periódico mural de la escuela, en alguna zona que esté a la vista de todos o en el salón. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 9. Comentar lo trabajado en clase: lo que aprendieron, les gustó o se les dificultó. 10. Recordar que inviten a sus familiares a la próxima clase para que les presenten su trabajo. 11. Cantar y actuar la canción “El baile de las vacas”, cuya letra y video aparece en el video que se presenta en Recursos. |
![]() El baile de las vacas
|
||||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El alumno da su punto de vista y respeta las opiniones de sus compañeros. - El alumno planea la escritura de una noticia, buscando las respuestas a las seis preguntas a las que responde. - El alumno escribe una noticia. |