Compartida por: Juan Jose Anguiano
0 votos
14674 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 17a |
Tema | Evaluación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | |||||||
Aprendizaje esperado | Selecciona información para ampliar su conocimiento de un tema | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:00 |
|
|
||||||
Desarrollo | 00:00 |
|
|
||||||
Cierre | 00:00 |
|
|
||||||
Evaluación | Observar la lectura y escuchar la lectura de los alumnos para saber si comprenden cada una de las indicaciones sin que sean apoyados por un adulto. |
Compartida por: Alejandra López-Portillo
11 votos
3444 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 17a |
Tema | Escribir notas informativas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Discrimina información a partir de un propósito definido | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Cantar y actuar (con los movimientos que usted cree) el estribillo “Nos saludamos con el cuerpo”, que aparece en la página sugerida en Recursos. 2. Comentar que en este bloque investigarán la información correspondientea el o los temas que les interesen, para escribir notas que compartirán con sus compañeros y familiares a través del periódico escolar. |
|
||||||
Desarrollo | 01:05 | 3. Recuperar los conocimientos previos de los alumnos acerca de cómo recabar información y presentarla, así como de las notas informativas, por medio de preguntas como: ¿Qué haces cuando necesitas saber algo sobre un tema?, ¿en dónde buscas? ¿Has investigado información en Español u otras asignaturas? ¿Para qué crees que sirve informar sobre un tema? ¿Qué es una nota informativa? Motive la participación del grupo y su creación libre de hipótesis. 4. Presentar al grupo una nota informativa, adecuada para su edad, leerla y discutir sus características. Posteriormente, explíqueles brevemente qué son las notas informativas y complementen la información que hayan mencionado. NOTA: En Recursos le presentamos una página con información que pueden utilizar para ello. 5. Pedir que recuerden lo que han trabajado en la asignatura de Exploración de la Naturaleza y la Sociedad, lo que más les gustó y si hay algún contenido que hayan visto que les interesaría investigar más, por ejemplo: Cómo cuidar nuestro cuerpo, El lugar donde vivo, La naturaleza en mi comunidad o en general, entre otros. Motive la participación de los niños y escriba en el pizarrón los temas que vayan mencionando. 6. Formar equipos, asignarle a cada uno un tema de los que comentaron y pedirles que discutan lo que saben acerca de él. 7. Solicitar a los equipos que presenten lo que discutieron ante el grupo, de manera oral. Al terminar, reflexionen sobre todo lo que conocen de los temas que trabajaron y lo que les interesaría investigar al respecto. Escriba lo que mencionen en el pizarrón. |
![]() Cómo escribir una nota informativa
|
||||||
Cierre | 00:15 | 8. Comentar lo trabajado en clase: lo que aprendieron, aquello que les gustó y lo que se les dificultó. 9. Solicitar que de tarea traigan una nota informativa. 10. Modificar la letra de la canción “Nos saludamos con el cuerpo”, reemplazando saludamos por despedimos, para cantarla y actuarla como cierre de la clase. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El alumno da su punto de vista y respeta las opiniones de sus compañeros. - El alumno reconoce y recuerda lo que sabe acerca de los textos informativos. |
Compartida por: SANDRA AVILA
0 votos
12026 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 17a |
Tema | Anunciar por escrito servicios o productos de la comunidad | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Discrimina información a partir de un propósito definido | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:00 | A |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | Gagagah |
|
4 | |||||
Cierre | 01:00 | A |
|
2 | |||||
Evaluación |
Compartida por: Alejandra López-Portillo
0 votos
3445 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 17b |
Tema | Escribir notas informativas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Selecciona información para ampliar su conocimiento de un tema | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Cantar y actuar varias veces el estribillo “Nos saludamos con el cuerpo” que aparece en la página sugerida en Recursos, cambiando los movimientos en cada ocasión. 2. Generar una discusión grupal en la que recuerden lo visto la clase pasada. |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 3. Pedir a los niños que dibujen en su cuaderno una imagen relacionada con el tema que trabajaron en equipo en la sesión anterior, así como que escriban oraciones breves sobre lo que aprendieron, utilizando escritura convencional o no, dependiendo de sus habilidades. 4. Compartir su trabajo con el grupo. 5. Leer y analizar algunas de las notas informativas que trajeron de tarea: sus partes, las preguntas a la que responde, su extensión, etc. 6. Mostrar a los niños varios portadores textuales, como enciclopedias y páginas de Internet que sean adecuadas para su edad (textos breves, lenguaje sencillo e imágenes llamativas) y que traten temas diversos. Mencionar un tema de los que escribieron en el pizarrón la sesión anterior. Preguntar en cuál de esos materiales creen que podrían encontrar información al respecto. Motivar al grupo para que, entre ellos, se guíen y lleguen a las fuentes correctas, 7. Recordar lo que comentaron la sesión anterior sobre los temas que han visto en la asignatura de Exploración de la naturaleza y la sociedad y completar los que les hayan faltado, con el propósito de que cuenten con más opciones de temas para realizar sus notas. En Recursos le presentamos la página electrónica en la que puede consultar el Programa de dicha asignatura. 8. Preguntar a cada niño con cuál tema le interesa trabajar (una vez que conocen todos). Pedir que formen equipos con los compañeros que les interese el mismo tópico. Los temas que se presentan en el Programa son muy generales, por lo que tendrá que bajarlos a casos específicos, dándoles algunos ejemplos de cosas sobre las que pueden investigar. |
![]() Información sobre la nota informativa
|
||||||
Cierre | 00:15 | 9. Comentar lo trabajado en clase: lo que aprendieron, aquello que les gustó y lo que se les dificultó. 10. Solicitar que de tarea, escriban lo que sobre el tema que les tocó, hagan un dibujo de él y piensen en lo que sobre él desean investigar para compartirlo con sus compañeros y familiares.. 11. Modificar la letra de la canción “Nos saludamos con el cuerpo”, reemplazando saludamos por despedimos, para cantarla y actuarla como cierre de la clase. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El alumno da su punto de vista y respeta las opiniones de sus compañeros. - El alumno comprende las características y función de las notas informativas. - El alumno elige las fuentes de consulta adecuadas para localizar información sobre un tema en específico. - El alumno selecciona un tema para trabajar tomando en cuenta sus intereses. - El alumno escribe frases breves tratando de utilizar escritura convencional. |
Compartida por: Alejandra López-Portillo
1 voto
3446 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 17c |
Tema | Escribir notas informativas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Selecciona información para ampliar su conocimiento de un tema | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Cantar y actuar varias veces el estribillo “Nos saludamos con el cuerpo” que aparece en la página sugerida en Recursos, cambiando los movimientos en cada ocasión. 2. Pedir a los equipos que se reúnan para comentar lo que dibujaron y los aspectos del tema que desean investigar. |
|
||||||
Desarrollo | 01:25 | 3. Colocar en el pizarrón los dibujos relacionados con los temas que trabajarán los equipos y jugar “¿Sabías qué...?”. Señalar cada una de las imágenes, preguntando acerca de ellas: ¿sabías qué...? Los niños tendrán que levantar la mano para completar la frase con algo que sepan acerca del tema. Gana el equipo que más información aporte. 4. Observar entre todos algún MED que tenga relación con uno de los temas de los equipos. En Recursos le presentamos un cuento interactivo sobre la diversidad, si es que decidieron trabajar con ese tópico del primer bloque de la asignatura de Exploración de la naturaleza y la sociedad. Después de leerlo, comenten de qué puede tratar una noticia sobre la diversidad. Motive su participación y déles algunas ideas; por ejemplo, la realización de olimpiadas en las que participa toda la comunidad escolar o una exposición de arte acerca de la diversidad. 5. Entregar a cada equipo una nota informativa para que la lea y comente al grupo de lo que se trata. Pedir al grupo que mencione si cuenta con más información acerca de esa nota, ya sea porque la haya escuchado o debido a que le interesa el tópico. 6. Solicitar a cada uno de los equipos que formen el encabezado de la nota utilizando su alfabeto móvil. Posteriormente, un voluntario lo escribirá en el pizarrón. Aproveche el ejercicio para revisar el uso de las mayúsculas. 7. Lea al grupo el encabezado de nota y pida que hagan inferencias sobre lo que podría tratar, inventando y compartiendo con el grupo su historia. Posteriormente, lea el texto y compárenla con lo que mencionaron. |
![]() Todos somos diferentes
|
||||||
Cierre | 00:20 | 8. Comentar lo trabajado en clase: lo que aprendieron, les gustó o se les dificultó. 9. Pedir que de tarea realicen un dibujo sobre el encabezado que les leyó en la última actividad. 10. Modificar la letra de la canción “Nos saludamos con el cuerpo”, reemplazando saludamos por despedimos, para cantarla y actuarla como cierre de la clase. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El alumno da su punto de vista y respeta las opiniones de sus compañeros. - El alumno comprende las características y función de las notas informativas. - El alumno inventa historias a partir de un encabezado, utilizando los conocimientos previos que tiene sobre el tema. - El alumno dibuja imágenes que podrían acompañar una noticia, tomando en cuenta la información brindada por el encabezado. - El alumno reconoce el uso de las mayúsculas al inicio de una oración y después del punto. |
Compartida por: Alejandra López-Portillo
1 voto
3447 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 17d |
Tema | Escribir notas informativas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Selecciona información para ampliar su conocimiento de un tema | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Cantar la canción “Abecedario”, que aparece en la página sugerida en Recursos, donde además de la letra encontrará el video. 2. Compartir con el grupo los dibujos que hicieron de tarea, comentando en qué elementos del encabezado o de la noticia se basaron para realizarlos. |
![]() Abecedario
|
||||||
Desarrollo | 01:30 | 3. Pedir a cada equipo que pase al frente y muestre su dibujo. Los demás niños mencionarán encabezados que crean pueden pertenecer a esa imagen. Al final, se lee el encabezado real y gana quien más se haya acercado. 4. Observar entre todos algún MED que tenga relación con uno de los temas de los equipos. En Recursos le presentamos un interactivo relacionado con el tema “El lugar donde vivo”, si es que decidieron trabajar con ese tópico del primer bloque de la asignatura de Exploración de la naturaleza y la sociedad (ENS). Después de explorar el recurso, comentar acerca de qué puede tratar una noticia sobre su comunidad. Motive su participación y déles algunas ideas, por ejemplo, algún monumento, museo o zona que deseen dar a conocer. 5. Pedir que hagan un dibujo relacionado con la noticia que leyeron en la actividad anterior. 6. Formar parejas y entregarle a cada uno una noticia, para que la lean. Apóyelos en la lectura de las notas, si es necesario. 7. Pedirles que realicen un dibujo al respecto. 8. Guiarlos para que hagan una búsqueda en fuentes impresas y electrónicas de información relacionada con la nota trabajada. 9. Compartir con el grupo lo que encontraron. |
![]() Noticia. Sobrecarga de candados amenaza estructura ![]() La localidad
|
||||||
Cierre | 00:15 | 10. Comentar lo trabajado en clase: lo que aprendieron, les gustó o se les dificultó. Hablar también acerca de cómo se sintieron al buscar información. 11. Cantar la canción “Abecedario” que trabajaron al inicio de la sesión. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El alumno da su punto de vista y respeta las opiniones de sus compañeros. - El alumno comprende las características y función de las notas informativas. - El alumno analiza notas informativas. - El alumnobusca información en diversas fuentes sobre notas informativas que lee. - El alumno lee notas informativas que tratan temas vistos en la asignatura de Exploración de la naturaleza y la sociedad. |
Compartida por: Alejandra López-Portillo
0 votos
3448 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 17e |
Tema | Escribir notas informativas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Selecciona información para ampliar su conocimiento de un tema | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Cantar la canción “Abecedario”, que aparece en la página sugerida en Recursos, donde además de la letra encontrará el video. 2. Comentar lo visto en la clase pasada. |
![]() Abecedario
|
||||||
Desarrollo | 01:20 | Pedir a los equipos que más adelante realizarán notas sobre un mismo tema, que se reúnan, platiquen qué aspecto del tema investigarán les interesa y lo compartan con el grupo. Si es necesario, hágales observaciones que les ayuden como guía para especificar su tema de investigación. 4. Apoyar a los equipos para la búsqueda de información del tema que eligieron en fuentes impresas y audiovisuales. 5. Solicitar a los equipos, contando con su ayuda, que elijan la información que les puede servir de la que encontraron. Para ello, modele la exploración de los materiales a través de los marcadores textuales (imágenes, títulos y subtítulos), que les servirán para identificar qué datos pueden ser útiles para escribir su nota. 6. Leer en grupo algunos de los textos encontrados por los alumnos. 7. Bajar de la página que se presenta en Recursos, el archivo de PowerPoint “Fichas”, para realizar o adaptar algunas de las actividades que se presentan relacionadas con el análisis de noticias. 8. Observar entre todos algún MED que tenga relación con uno de los temas de los equipos. En Recursos le presentamos el interactivo relacionado con el tema “La naturaleza del lugar donde vivo”, si es que decidieron trabajar con ese tópico del segundo bloque de la asignatura de Exploración de la naturaleza y la sociedad (ENS). Después de explorar el recurso, comenten acerca de qué puede tratar una noticia sobre la naturaleza del lugar donde viven. Motive su participación y déles algunas ideas, por ejemplo: alguna festividad relacionada con ellos o un desastre natural. 9. Leer la noticia que presentamos en Recursos “Bebé delfín rescatado del tsunami”. Al final, comentar lo que les pareció y cómo creen que se relaciona con el tema de la asignatura ENS trabajado en la actividad 8. 10. Pedir que hagan un dibujo relacionado con la noticia que leyeron en la actividad anterior. 11. Presentar su dibujo ante el grupo. |
![]() Bebé delfín rescatado del tsunami
|
||||||
Cierre | 00:25 | 12. Comentar lo trabajado en clase: lo que aprendieron, les gustó o se les dificultó. 13. Solicitar que de tarea copien la noticia del delfín en su cuaderno, agregando el dibujo que hicieron. 14. Cantar la canción “Abecedario”, que trabajaron al inicio de la sesión. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los alumnos durante la sesión, tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El alumno da su punto de vista y respeta las opiniones de sus compañeros. - El alumno comprende las características y función de las notas informativas. - El alumno analiza notas informativas. - El alumnobusca información en diversas fuentes sobre notas informativas que lee. - El alumno lee notas informativas que tratan temas vistos en la asignatura de Exploración de la naturaleza y la sociedad. |