Compartida por: Carlos Franco Gaona
5 votos
1008 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | II | Semana | 9a |
Tema | La naturaleza del lugar donde vivo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe características de los componentes naturales del lugar donde vive: Sol, agua, suelo, montañas, ríos, lagos, animales y plantas silvestres | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Sesión 1 1. Leer a los alumnos la narración: "El lugar donde vivo". Pedir que identifiquen durante la lectura, los componentes de la naturaleza que se mencionan en la narración. 2. Escribirlos en el pizarrón y complementarlos, mencionando la presencia del Sol y el agua. 3. Preguntar si algunos de estos componentes naturales están presentes en el lugar donde viven. |
![]() El lugar donde vivo
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 4. Pedir a los alumnos que elaboren dibujos de los componentes naturales del lugar donde viven. Solicitar que escriban de qué componente natural se trata y su nombre. 5. Organizar una exposición con los dibujos elaborados. 6. Trabajar el tema con actividades del libro de texto. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Preguntar a los alumnos a qué lugares han ido de paseo. Pedir que mencionen lo que han observado, haciendo énfasis en los componentes naturales del lugar. 8. Pedir a los alumnos que durante el camino de regreso a su casa, identifiquen los componentes naturales que encuentran y los escriban en el cuaderno. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar mediante observación directa, el logro de los alumnos para describir los componentes naturales del lugar donde viven. Valorar su capacidad de comprensión de la lectura y su habilidad para la escritura. |
Compartida por: Carlos Franco Gaona
1 voto
1009 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | II | Semana | 9b |
Tema | La naturaleza del lugar donde vivo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 0 horas, 50 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe características de los componentes naturales del lugar donde vive: Sol, agua, suelo, montañas, ríos, lagos, animales y plantas silvestres | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Sesión 2 1. Pedir a los alumnos que comenten qué componentes naturales observaron en el lugar donde viven. 2. Pedir a algunos alumnos que describan cómo son y mencionen el nombre con el que se les conoce. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 3. Observar un video de plantas y animales de México, como el que se sugiere en recursos. 4. Pedir a los alumnos que describan cuáles son las plantas que les llamaron la atención o las que más recuerdan del video. Hacer una lista en el pizarrón. 5. Preguntar si ya conocían algunas de las plantas y animales que observaron en el video y si están presentes en el lugar donde viven. Si no las hay mencionar cuáles sí hay. 6. Pedir que las dibujen el cuaderno. |
![]() Especies endémicas de México
|
||||||
Cierre | 00:10 | 7. Solicitar que comenten lo que saben de las plantas o animales que dibujaron. 8. De acuerdo con su nivel de escritura, pedir a los alumnos que las describan con una palabra clave en su cuaderno. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar mediante observación directa, el logro de los alumnos para describir los componentes naturales del lugar donde viven. Valorar su capacidad de comprensión de lectura y su habilidad para la escritura. |
Teresita Velazquez 21 de Noviembre de 2022
muy buena y se puede adaptar a las necesidades muchas gracias por compartir.