Compartida por: Eduardo González
0 votos
5385 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | V | Semana | 40a |
Tema | Cómo celebramos: Quiénes lucharon en la Batalla del 5 de Mayo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica cómo y por qué se celebra la Batalla del 5 de Mayo y valora su importancia para los mexicanos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Pregunte a los alumnos si saben algo de la Batalla del 5 de mayo en Puebla. Señale que es una batalla en la que pelearon mexicanos en contra de francesesque invadían el país. Señale que esta batalla sucedió el 5 de mayo de 1852. Ubiquen la fecha en un calendario. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | 2. Muestre imágenes de la Batalla del 5 de mayo. Para documentarse sobre los hechos históricos, le recomendamos consultar la página que el INAH tiene sobre la Batalla del 5 de mayo, cuya liga se anexa en la sección de “recursos”. Comente con los niños sobre los problemas del pago de la deuda que tenía México y la decisión de Benito Juárez de suspender éste durante dos años, así como la llegada de británicos, españoles y franceses al puerto de Veracruz para reclamar el pago; hábleles sobre las negociaciones exitosas con los británicos y los españoles y sobre la decisión de los franceses de invadir el territorio nacional, sobre su avance hasta Puebla y sobre la batalla que tuvo lugar del 5 de mayo. 3. Le recomendamos leer la letra de la canción La Batalla del 5 de mayo y comentarla con los niños. El audio está disponible en la liga que se incluye en los “recursos”. |
![]() La batalla del 5 de mayo
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Pida a los alumnos que investiguen sobre quién fue Ignacio Zaragoza y que escriban una oración sobre su participación en la guerra contra los franceses. |
|
||||||
Evaluación |
Compartida por: Eduardo González
0 votos
5386 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | V | Semana | 40b |
Tema | Cómo celebramos: Quiénes lucharon en la Batalla del 5 de Mayo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica cómo y por qué se celebra la Batalla del 5 de Mayo y valora su importancia para los mexicanos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Recupere, con el grupo completo, la tarea sobre Ignacio Zaragoza. Destaque la participación de los indígenas de la zona norte de Puebla en la batalla. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Comente con los estudiantes que hubo grupos de mexicanos que apoyaron la intervención francesa. Mencione que en el país había gente conservadora que quería que en México hubiera una monarquía, es decir, un rey y una reina, y que no querían al presidente Benito Juárez. 3. Pregunte cómo se celebra el 5 de mayo en la comunidad donde viven. Mencione que en México ese día es de asueto, como recuerdo de la defensa que hicieron nuestros compatriotas ante la invasión extranjera. Destaque las principales características de la forma de celebrarlo. 4. Solicite a los alumnos que hagan un dibujo sobre el 5 de mayo y que escriban dos oraciones sobre porqué es importante para los mexicanos recordar esa fecha |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Cierre la actividad comentando que en las relaciones entre los países es muy importante que cada uno de ellos se gobierne como su pueblo lo desee, sin que intervengan otros países. |
|
||||||
Evaluación |