Compartida por: Eduardo González
2 votos
5381 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | V | Semana | 38a |
Tema | Proyecto: Así es el lugar donde vivo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Participa en actividades para la exploración y promoción del lugar donde vive | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Pregunte a los alumnos cómo es la comunidad en la que viven. Pregunte en qué entidad están, a qué municipio o delegación pertenece, y cuáles son sus características distintivas, naturales o creadas por el hombre, como una montaña o cerro, un río, un edificio, un monumento etcétera. También pregunte sobre las fiestas, las tradiciones ylas costumbres de la comunidad. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Trabaje con el material interactivo“Surcando el entorno” en la sección “El río, la montaña y el hombre”. En él los niños pueden trabajar con algunas características de una comunidad imaginaria que tiene bosque, playa, un puente, un túnel y una montaña. Es importante que los alumnos reconozcan que las comunidades tienen elementos naturales y otros hechos por el ser humano. 3. De ser posible, muestre a los alumnos algunas imágenes del lugar donde viven. Haga énfasis enel nivel local, pero incluya algunas imágenes representativas de la región que habitan. Destaque que las características físicas de una comunidad se pueden ver y tocar, pero que hay otras que sonintangibles (que no se pueden tocar) como las costumbres y las tradiciones que las hacen particulares. |
![]() Surcando el entorno 1
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Pida alos niños que de regreso a casa se fijen muy bien en las cosas que hay fuera. Que vean los campos, los caminos, los árboles, los animales, los tipos de casas, las calles, los automóviles, parques y árboles. 5.De tarea, solicite que pregunten a sus familiares cuáles son las principales características de la comunidad donde viven, por ejemplo, cuál es comida típica, la vestimenta, las fiestas, qué lugares son significativos, si hay montañas, ríos, calles y avenidas, etc. También pueden consultar información en libros o internet. |
|
||||||
Evaluación |
Compartida por: Eduardo González
0 votos
5382 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | V | Semana | 38b |
Tema | Proyecto: Así es el lugar donde vivo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Participa en actividades para la exploración y promoción del lugar donde vive | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Recupere la tarea sobre las principales características de la comunidad. Puede hacer una lista en el pizarrón con los diversos elementos que le comenten sus estudiantes. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Mencione a los estudiantes que van trabajar en el proyecto “Así es la comunidad donde vivo”. Le sugerimos que les plantee la posibilidad de hacer un cartel sobre algún aspecto relevante que caracterice a la comunidad. Puede proponer temas como gastronomía, vestimenta, montañas y ríos, tipos de casas, fiestas, costumbres, tradiciones, tipos de trabajos de las personas, actividades turísticas, entre otros aspectos. También puede incluir algunos temas sobre esfuerzos para mejorar la comunidad, como por ejemplo la conservación del ambiente. El énfasis de los temas dependerá de las características de cada comunidad. Divida a los alumnos en equipos. 3. Motive a los estudiantes para que,en equipos,realicen una investigaciónsobre el tema elegido. Pueden buscar información en internet, en revistas o realizando entrevistas a diversas personas. Cada integrante debe traer para la siguiente sesión información e imágenes de su tema para elaborarel cartel sobre la comunidad. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Cierre la actividad reflexionando con los alumnos sobre la importancia de la diversidad de las comunidades y la necesidad de respetar las diferencias para una convivencia más sana y armónica. Pídales traer una cartulina por equipo. |
|
||||||
Evaluación |