Compartida por: Eduardo González
0 votos
5375 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | V | Semana | 35a |
Tema | Los riesgos y las zonas de seguridad cercanos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Representa en dibujos y croquis zonas de seguridad cercanas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Comience la sesión comentando con los alumnos que en los lugares en los que viven o visitan existen áreas especiales a las que se les conoce como zonas de seguridad. Pregunte para qué creen que sirven las zonas de seguridad. Retroalimente sus respuestas e indique que son zonas a las que debemos dirigirnos en caso de un sismo. |
|
||||||
Desarrollo | 00:25 | 2. Muestre imágenes de los símbolos que indican las zonas de seguridad, la ruta de evacuación y el punto de reunión, y explique a los alumnosel significado de cada uno. 3. Comente que algunas personas viven en casas que se ubican en zonas de alto riesgo, por lo que la posibilidad de sufrir accidentes aumenta. Destaque que son particularmente peligrosas las zonas al lado de los ríos y barrancas, debido a las inundaciones y los deslaves. Comente la necesidad de atender las indicaciones de Protección Civil para que las familias puedan estar más seguras al afrontar una situación de riesgo. |
![]() No te quemes
|
||||||
Cierre | 00:25 | 4. Haga con el grupo un recorrido por la escuela para ubicar letreros de zonas de seguridad, ruta de evacuación y punto de reunión. 5. De tarea, solicite a los niños que identifiquen en su hogar zonas de seguridad y que se pongan de acuerdo con sus padres sobre un punto de reunión en caso de sismo. |
![]() Propuestas didácticas sobre seguridad y prevención de accidentes.
|
||||||
Evaluación |
Compartida por: Eduardo González
0 votos
5376 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | V | Semana | 35b |
Tema | Los riesgos y las zonas de seguridad cercanos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Representa en dibujos y croquis zonas de seguridad cercanas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1.En el grupo completo, recupere algunas de las tareas sobre identificación de zonas de seguridad y el punto de reunión en las casas de los niños. Motive a los estudiantes para que expresen sus ideas. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Dibuje en el pizarrón un croquis sencillo de la escuela. Ponga algunos nombres de referencia, como salones, patio, dirección. Para ayudar alos alumnos a ubicarse, indique claramente cuál es su salón. Pídales que le ayuden a localizar la zonas de seguridad y el punto de reunión (o puntos) de la escuela. Márquelos en el mapa. 3. Pídales que elaboren un croquis o mapa sencillo del lugar donde viven. Ayúdelos indicando que pueden dibujar rectángulos como cuartos o patios. Indíqueles que deben poner nombre a las figuras que dibujen. A continuación, deben ubicar alguna zona de seguridad y el punto de reunión que acordaron con sus familiares. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 5. Escoja algunos ejemplos para presentarlos en el grupo. |
|
||||||
Evaluación |