Compartida por: Eduardo González
0 votos
5373 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | V | Semana | 34a |
Tema | Los riesgos y las zonas de seguridad cercanos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce los riesgos del lugar donde vive | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Proyecte el video “No te quemes”. Haga énfasis en lo peligroso que es el fuego y que no deben ponerse cerca de cosas calientes o fuentes de fuego. Destaque que el agua muy caliente puede causas severas quemaduras. Mencione que no deben acercarse a la cocina para evitar accidentes. Como menciona la canción, hablen sobre los riesgos de usar cerillos o encendedores, o acercarse a una plancha encendida. |
![]() No te quemes
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Recupere la tarea sobre tres situaciones de riesgo en el hogar. Con cada una repase lo que debe hacerse para no sufrir un accidente. Haga énfasis en el papel de la prevención. 3. Para reforzar el contenido, puede trabajar con las actividades de las “Propuestas didácticas sobre seguridad y prevención de accidentes para los libros de texto gratuitos”, cuya liga se incluye en la sección de “recursos”. En ella encontrará identificación de riesgos en la casa y la escuela y diferencias entre riesgos del entorno y los provocados por nosotros mismos. |
![]() Propuestas didácticas sobre seguridad y prevención de accidentes.
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Como cierre, pídales que, de tarea,escriban tres oraciones sobre cómo prevenir accidentes en el hogar. |
|
||||||
Evaluación |
Compartida por: Eduardo González
0 votos
5374 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | V | Semana | 34b |
Tema | Los riesgos y las zonas de seguridad cercanos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce los riesgos del lugar donde vive | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Para iniciar, recupere la tarea de dos oraciones sobre cómo prevenir accidentes en el hogar. En el grupo completo, haga una lista de todos los elementos que digan los alumnos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Pídales hacer un tríptico sobre prevención de accidentes. Para hacerlo tomen una hoja y divídanla en tres, de un lado de la hoja dibujen tres situaciones de riesgo (dos en el hogar y una en la escuela) y del otro la medida de prevención que le corresponda a cada situación de riesgo, junto con una pequeña frase que la explique. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 3. Una vez que estén terminados los trípticos, divida a los estudiantes en equipos para que expliquen sus trabajos a sus compañeros. |
|
||||||
Evaluación |