Compartida por: Eduardo González
1 voto
5371 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | V | Semana | 33a |
Tema | Los riesgos y las zonas de seguridad cercanos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce los riesgos del lugar donde vive | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Pregunte a los niños qué es un accidente y en qué lugares se pueden presentar. Mencione a los estudiantes que en los diversos lugares donde las personas hacen sus actividades cotidianas, éstas pueden sufrir un accidente. Destaque que tanto en la escuela, la casa, la calle, o cualquier otro lugar, siempre es necesario cuidarse y evitar conductas de riesgo. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 2. Introduzca a los niños el concepto de situación de riesgo, es decir, la posibilidad de sufrir o provocar un accidente. Reproduzca el video de “Familia segura: veneno a la vista”, cuya liga se incluye en la sección de “recursos”. Tras ver el video pregunte a los estudiantes qué situaciones de riesgo enfrentaron los personajes: beber un producto tóxico, respirar gas y consumir un alimento en descomposición. Destaque los riesgos a la salud que estas situaciones causan y el lugar donde se presentaron: en la casa. 3. Refuerce la idea de que las situaciones de riesgo pueden ocurrir en cualquier lugar, por ejemplo, en la escuela. Pregunte a los alumnos qué accidentes pueden pasar en la escuela. Entre todos, hagan una lista, por ejemplo: empujarse en las escaleras, introducir objetos en los contactos eléctricos, subirse a las sillas, etc. Identifique con los niños las conductas que provocan estas situaciones de riesgo. |
![]() La familia segura: ¡veneno a la vista!
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Cierre la sesión reflexionando con los estudiantes sobre la importancia de mantener una disciplina y conducta correcta para evitar los accidentes en la escuela. |
|
||||||
Evaluación |
Compartida por: Eduardo González
0 votos
5372 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | V | Semana | 33b |
Tema | Los riesgos y las zonas de seguridad cercanos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce los riesgos del lugar donde vive | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Para iniciar la sesión, reflexione con los estudiantes sobre lo que les pasa a las personas cuando sufren un accidente. Mencione que pueden lastimarse, golpearse, quemarse o intoxicarse. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | 2. Destaque que el hogar en un sitio en el que pueden ocurrir muchos accidentes, especialmente a los niños. Para reforzar esta idea trabaje con el recurso interactivo de accidentes en el hogar cuya liga se incluye en el área de “recursos”. Divida al grupo en equipos y pídales que identifiquen las situaciones de riesgo que se presentan. El objetivo del recurso es que los alumnos reconozcan algunos de los accidentes más comunes en el hogar y que estén en condiciones de prevenirlos. Por ejemplo, se abordan situaciones como: inclinarse hacia delante en las ventanas, dejar objetos peligrosos al alcance de los niños, tocar o introducir objetos en los contactos eléctricos y acercarse al fuego en la cocina. Cuando los equipos hayan terminado, en el grupo completo, refuerce las situaciones de riesgo que revisaron y pida voluntarios para que las expliquen cómo pueden evitarse. 3. Pída a los alumnos que, por equipos, piensen en otros sitios riesgosos que hay en el hogar, por ejemplo las escaleras, el baño o las cocheras. En el grupo completo, comparta los resultados con el grupo. |
![]() Accidentes en el hogar
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Como tarea pídales que elaboren una lista de tres situaciones de riesgo en su hogar. |
|
||||||
Evaluación |
edward pineda 5 de Junio de 2018
Me parece perfecta la planeacion sin embargo falta sugerencias de evaluaciones y falta el instrumento de evaluacion