Compartida por: Eduardo González Terrones
1 voto
3490 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | IV | Semana | 28a |
Tema | Los horarios de trabajo y esparcimiento en el lugar donde vivo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica en un reloj con manecillas las horas en que se realizan algunas actividades del lugar donde vive | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar a los niños si conocen si hay ciertashoras del díaen las que se realizan generalmente determinas actividades, como por ejemplo levantarse, entrar a la escuela, el recreo e irse a dormir. |
|
101 102-103 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. La lectura de un reloj analógico representa un reto para los alumnos de primero de primaria. Se sugiere mostrar la carátulade un reloj, mencionar sus partes (las manecillas y los números) y dar algunos ejemplos sobre cómo se lee. 3. Organizar al grupo en parejas. Pedirles que abran el recurso interactivo“El reloj, actividades interactivas para leer el reloj” que se incluye en la sección de “recursos”. Realizar las actividades de contar de cinco en cinco, cuáles son las partes del reloj, arrastrar las partes del reloj y cómo se lee. También hay actividades con relojes digitales. Se pueden dejar algunos de los ejercicios para la siguiente sesión. Los estudiantes pueden tener problemas con la complejidad de algunas de las actividades sugeridas, pero las partes introductorias le serán útiles para trabajar con este tema. El docente debe dar guía a las parejas mientras trabajan. Al finalizar, discutir en grupo sobre qué se les hizo difícil, , y aclarar las dudas. |
![]() El reloj
|
101 102-103 | |||||
Cierre | 00:15 | 4. Explicar al grupo que un horario es el tiempo durante el cual se desarrolla habitual o regularmente una actividad. Poner el ejemplo del horario de escuela y preguntar qué otros horarios conocen. 5. Pedir de tarea que los alumnos escriban tres oraciones de las cosas que hacen durante el día, especificando el horario en el que las realizan. |
|
101 102-103 | |||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los alumnos tomando en cuenta si: • participan activamente en las diversas dinámicas y tareas encomendadas, • expresan sus ideas y escuchan con respeto la de los demás, • saben leer la hora en un reloj de manecillas y comprenden la diferencia entre horario de trabajo y esparcimiento. |
Compartida por: Eduardo González Terrones
0 votos
3491 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | IV | Semana | 28b |
Tema | Los horarios de trabajo y esparcimiento en el lugar donde vivo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Exploración de la naturaleza y la sociedad en fuentes de información | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica en un reloj con manecillas las horas en que se realizan algunas actividades del lugar donde vive | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Dibujar en el pizarrón algunos relojes analógicos con las agujas en diferentes posiciones y otros, digitales, con números para que los niñoslean la hora en ambos tipos de relojes. También se puede emplear la sección de juegos del recurso interactivo utilizado la sesión anterior. |
![]() El reloj
|
102-103 101 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Reforzar el concepto de horario. Comentar con los alumnos que los horarios se establecen para repartir las actividades en el día, como el trabajo y el esparcimiento. Pedir a los niños que den ejemplos de horarios. 3. Recuperar la tarea sobre los horarios de las actividades de los niños. Escribir algunas de las frases en el pizarrón. Dibujar relojes digitales con algunas horas y pedir a los niños que los lean y digan qué actividad se hace en determinado horario, para reforzar el conocimiento. |
|
102-103 101 | |||||
Cierre | 00:10 | 4. Establecer un intercambio de ideas sobre la importancia de los horarios para organizar las actividades de las personas. Preguntar a los estudiantes cómo sería un día de clases sin un horario determinado. |
|
102-103 101 | |||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los alumnos tomando en cuenta si: • participan activamente en las diversas dinámicas y tareas encomendadas, • expresan sus ideas y escuchan con respeto la de los demás, • saben leer la hora en un reloj de manecillas y comprenden la diferencia entre horario de trabajo y esparcimiento. |