Compartida por: Eduardo González Terrones
2 votos
2462 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | III | Semana | 21b |
Tema | Los juegos y juguetes de ayer y hoy | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica cambios y permanencias entre los juegos y juguetes del pasado y del presente | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Recuperar lainformación que recolectaron los estudiantes sobre los juegos y juguetes favoritos de sus familiares. Establelcer un breve intercambio de ideas al respecto, concluyendo en la importancia de la diversidad de gustos. |
![]() Juguetes tradicionales mexicanos
|
83-84 y 85 | |||||
Desarrollo | 00:35 | 2. Presentar imágenes de juguetes antiguos a los niños y niñas, el docente puede buscarlasen Internet. La exposición al grupo puede hacerse mediante una carpeta de imágenes o en un programa de presentaciones del tipode Power Point. Se recomienda buscar imágenes de juguetes mexicanos tradicionales como los caballitos de madera, el balero, el yoyo, la pirinola, las muñecas de trapo o de papel, los rehiletes, las canicas, las resorteras, la lotería, las sonajas, los coches, camiones y trenes de madera, entre muchos otros. 3. Explicarcómo se utilizan y los materiales de los que están hechos algunos de los juguetes. Guiar al grupo hacia la identificación de los cambios y permanencias entre los juguetes de hace tiempo y que a ellos les gustan en la actualidad: formas, funcionamiento, materiales, manera de jugar con ellos. Se debe concluir que haced unos 50 años no había juguetes electrónicos o de baterías, que casi no había juguetes vinculados a películas de cine o programas de televisión, que el plástico apareció no hace mucho (unos 60 años) y que muy probablemente sus bisabuelos no lo conocieron de niños, o era muy escaso. Como hace unos 30 años no había consolas de videojuegos ni computadoras, los niños jugaban más al aire libre con juguetes menos sofisticados que los que se usan ahora. Con preguntas y comentarios por parte del docente, los tiempos en que aparecieron o desaparecieron algunas cosas se pueden asociar a las edades de sus familiares, para que los niños puedan darse cuenta de las escalas temporales. |
|
83-84 y 85 | |||||
Cierre | 00:15 | 4. Para cerrar la sesión, se sugiere llevar a cabo una actividad grupal en el patio,practicando algún juego tradicional como “Bote pateado” o “Amo ató, matarile rile ro”. |
|
83-84 y 85 | |||||
Evaluación | Evaluar el desempeño de los alumnos tomando en cuenta si participan activamente en las diversas dinámicas y tareas encomendadas, si expresan sus ideas y escuchan con respeto la de los demás y si identifican cambios y permanencias entre los juegos y juguetes del pasado y los actuales. |