Compartida por: Carlos Franco Gaona
0 votos
1022 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | II | Semana | 16a |
Tema | Cómo celebramos: El inicio de la Revolución Mexicana | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 2 horas, 10 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica cambios de plantas y animales (nacen, crecen, se reproducen y mueren) | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | Sesión 1 1. Proyectar el video sobre el monumento a la Revolución Mexicana. Mencionar que se construyó para conmemorar este importante proceso en nuestro país. 2. Preguntar a los alumnos cómo les gustaría celebrar en la escuela la evolución Mexicana. 3. Tomar en cuenta alguna de sus propuestas y complementarlas con la elaboración de dibujos, adornos en la escuela. |
![]() El monumento a la Revolución
|
||||||
Desarrollo | 00:60 | 1. Mostrar el video sobre un fragmento del desfile de la celebración del Centenario de la Revolución Mexicana. 2. Se sugiere trabajar con el libro de texto para reforzar los contenidos. Sesión 2 3. Preparar la representación de algún pasaje de la Revolución, asignar personajes, vestuario, textos a interpretar. Los textos a mostrar, deben escribirse previamente por los alumnos en sus cuadernos. 4. Ensayar la representación con los alumnos |
![]() Desfile celebración del centenario de la Revolución Mexicana
|
||||||
Cierre | 00:40 | 5. Realizar la representación frente a la comunidad educativa. 6. Explorar con los alumnos qué aprendieron sobre la RM y qué es lo que más les gustó de sus representaciones. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar mediante observación directa, el logro de los alumnos para identificar cómo y por qué se celebra el inicio de la Revolución Mexicana. Valorar su capacidad de comprensión de la lectura, su habilidad para la escritura. |