Compartida por: Carlos Franco Gaona
2 votos
1018 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | II | Semana | 14a |
Tema | Semejanzas y diferencias de plantas y animales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Clasifica las plantas y los animales a partir de características generales, como tamaño, forma, color, lugar donde habitan y de qué se nutren | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Sesión 1 1. A través de una lluvia de ideas, explorar con los niños los nombres de las plantas que conocen y dónde las han visto. Elaborar un listado en el pizarrón. 2. Recordar cuál es su ciclo de vida y describir sus características. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Mostrar fotografías de plantas y preguntar a los alumnos en qué lugares creen que pueden encontrar determinada planta. Por ejemplo, si es posible que en un bosque encuentren una palmera o bien, que localicen un pino frondoso en el desierto. 4. Reflexionar con los alumnos acerca de la ubicación de las plantas y algunas de sus características. 5. Organizar a los alumnos en equipos y pedir que dibujen ejemplos de plantas de su localidad. 6. Desplegar el recurso interactivo: "Las plantas" y seleccionar: “Clasificación de las plantas”. 7. Puede trabajar actividades con el libro de texto y hacer una puesta en común. |
![]() El jardín del mago
|
||||||
Cierre | 00:10 | 8. Organizar al grupo para que presenten las plantas que dibujaron. Propiciar que expliquen sus características. 9. Retomar las fotografías de plantas y pedir al grupo que hagan un jardín entre todos, con las plantas que podrían existir en el desierto, el bosque, etc. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar mediante observación directa, el logro de los alumnos para identificar las características de las plantas y los animales. Valorar su capacidad de comprensión de lectura y su habilidad para la escritura. |
Compartida por: Carlos Franco Gaona
0 votos
1019 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | II | Semana | 14b |
Tema | Beneficios y riesgos de plantas y animales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica los beneficios y riesgos de las plantas y los animales del lugar donde vive | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Sesión 2. 1. Invitar a los niños a recordar los nombres de las plantas y animales que hay en el lugar donde viven; hacer una lista en el pizarrón. 2. Escribir en el pizarrón los nombres y cómo benefician a los seres humanos. Motivar siempre la argumentación de los alumnos. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 3. Pedir a los alumnos que copien la lista de plantas y animales locales en su cuaderno. Aprovechar para revisar el trazo de letra, ubicación en el renglón y postura para escribir. 4. Formar equipos y pedir a los niños que platiquen acerca de los beneficios de las plantas para los seres humanos. Apoyarles para que elaboren una lista en su cuaderno. 5. Observar el video sugerido sobre la importancia y beneficio de las plantas. 6. Pedir que vuelvan a su lista y la complementen con lo que se aborda en el recurso. |
![]() Importancia y beneficio de las plantas
|
||||||
Cierre | 00:15 | 7. Hacer una puesta en común para compartir los beneficios de las plantas que identificaron. 8. Mostrar las plantas medicinales y preguntar cuál de ellas conocen y para qué sirve. Propiciar que los alumnos valoren el aporte de muchas plantas para atender padecimientos diversos. 9. Llevarlos a concluir que no todas las plantas son medicinales y que no todas se pueden consumir, pero todas las plantas son importantes porque nos proporcionan el oxígeno que respiramos. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar mediante observación directa, el logro de los alumnos para explicar los beneficios y riesgos de las plantas y animales. Valorar su capacidad de comprensión de lectura y su habilidad para la escritura. |