Compartida por: Carlos Franco Gaona
2 votos
1016 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | II | Semana | 13a |
Tema | Semejanzas y diferencias de plantas y animales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Clasifica las plantas y los animales a partir de características generales, como tamaño, forma, color, lugar donde habitan y de qué se nutren | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Sesión 1 1. Comenzar la sesión dividiendo nuevamente al grupo en dos partes para que imiten las características de las plantas y los animales, tal y como hicieron en la sesión anterior. 2. En esta ocasión, reflexionar con los niños acerca de cómo podría hacerse esta actividad pero con grupos de animales. 3. Escribir sus ideas en el pizarrón. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 4. Trabajar con el interactivo: "Características de algunos animales". Apoyarles con la lectura de las preguntas: 5. Mencionar que dependiendo de las características que presenten los animales, van a formar diferentes grupos. 6. Una vez que han trabajado con el recurso, pedir que formen grupos de animales y que piensen en sus características. Propiciar que se pongan de acuerdo en cómo representarían estas características (sonidos y movimientos, si es el caso, forma de tamaño, color, lugar donde viven, etc.). |
![]() Conociendo a los animales
|
||||||
Cierre | 00:15 | 7. Pasar al frente a los grupos de animales que serán representados. Es importante favorecer en los niños la verbalización de dichas características. Apoyarles en la organización de su presentación. 8. Explorar logros y dificultades, si les gustó representar animales y plantas. Aprovechar la ocasión para valorar su presencia en la naturaleza y la necesidad de su cuidado. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar mediante observación directa, el logro de los alumnos para identificar las características de las plantas y los animales. Valorar su capacidad de comprensión de lectura y su habilidad para la escritura. |
Compartida por: Carlos Franco Gaona
0 votos
1017 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | II | Semana | 13b |
Tema | Semejanzas y diferencias de plantas y animales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Clasifica las plantas y los animales a partir de características generales, como tamaño, forma, color, lugar donde habitan y de qué se nutren | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Sesión 2 1. Retomar el trabajo de la sesión anterior. Comentar con los alumnos que los animales se clasifican de acuerdo con sus características, por ejemplo si viven en la tierra o en el agua, si tienen plumas, escamas o pelo. 2. Pedir que mencionen algunas otras características y escríbalas en el pizarrón. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 3. Formar equipos y entregar a cada uno 3 o 4 fotografías de animales. Solicitar que clasifiquen a los animales por sus características. Es importante monitorear el trabajo de los equipos para motivarles a que argumenten sus elecciones para clasificar, pero debe dejar que ellos discutan libremente. 4. Pedir a los alumnos que escriban en su cuaderno el nombre de los animales y los dibujen. Mientras lo hacen, deben comentar sus características. 5. Desplegar el interactivo: "Juego del collage de ideas, para clasificar animales según sus características". Trabajarlo en equipos. 6. Puede pasar a algunos alumnos al pizarrón y apoyarles para que manipulen el arrastre de los animales al sitio que les corresponde. 7. Puede trabajar actividades con el libro de texto y hacer una puesta en común. |
![]() Juego collage de ideas
|
||||||
Cierre | 00:10 | 8. Solicitar a cada equipo que presente su trabajo al grupo, argumentando por qué agruparon a los animales que les tocó de esa manera. 9. Explorar logros y dificultades de los alumnos en la identificación de características de los animales y su verbalización. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar mediante observación directa, el logro de los alumnos para identificar las características de las plantas y los animales. Valorar su capacidad de comprensión de lectura y su habilidad para la escritura. |