Compartida por: Carlos Franco Gaona
2 votos
1012 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | II | Semana | 11a |
Tema | Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica cambios de plantas y animales (nacen, crecen, se reproducen y mueren) | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | Sesión 1. 1. Preguntar a los alumnos qué partes han observado en una planta. 2. Hacer un dibujo en el pizarrón con lo que vayan diciendo. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 3. Desplegar el recurso interactivo. Organizar a los alumnos de tal manera que todos participen para conocer las partes de una planta. 4. Pedir que elaboren un dibujo de una planta, identifiquen sus partes y escriban sus nombres. |
![]() Las partes de una planta
|
||||||
Cierre | 00:15 | 5. Compartir los dibujos y revisar entre todos si se han colocado correctamente las partes de la planta. 6. Mostrar una planta sembrada en una maceta o salir al área verde de la escuela para que los niños identifiquen las partes de una planta real. |
|
||||||
Evaluación | Evaluar mediante observación directa, el logro de los alumnos para identificar cambios en las plantas y los animales. Valorar su capacidad de comprensión de la lectura, su habilidad para la escritura. |
Compartida por: Carlos Franco Gaona
1 voto
1013 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 1er grado | Asignatura | Exploración de la Naturaleza y la Sociedad | Bloque | II | Semana | 11b |
Tema | Cambios en la naturaleza del lugar donde vivo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo | Duración | 0 horas, 55 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica cambios de plantas y animales (nacen, crecen, se reproducen y mueren) | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | Sesión 2 1. Recordar con los alumnos las partes de una planta. Puede emplear letreros con los nombres y ubicarlos en una ilustración. |
|
||||||
Desarrollo | 00:30 | 2. Preguntar a los alumnos si han observado cómo nacen las plantas, de dónde vienen, en dónde viven, qué necesitan para crecer. Hacer un listado en el pizarrón. 3. Desplegar el recurso: "Sembrar una planta". Si no se cuenta con internet, puede apoyarse con el libro de texto. Organizar a los alumnos para que todos realicen las actividades del recurso. 4. Pedir a los alumnos que relacionen la lista del pizarrón con las actividades realizadas. |
![]() Planta tu semilla
|
||||||
Cierre | 00:20 | 5. Reflexionar con los alumnos sobre las etapas del ciclo de vida de una planta (nace, crece, se reproduce y muere). 6. Desplegar el video: "Ciclo de vida de una planta", para consolidar los aprendizajes. |
![]() Ciclo de vida de una planta
|
||||||
Evaluación | Evaluar mediante observación directa, el logro de los alumnos para identificar cambios en las plantas y los animales. Valorar su capacidad de comprensión de lectura y su habilidad para la escritura. |