Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
9318 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | III | Semana | 22e |
Tema | Diferenciar entre la forma en que se narra oralmente una historia y cómo decirla para hacerlo por escrito | ||||||||
Subtema | Nos movemos como gallinas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Diferencia entre la forma en que se narra oralmente una historia y cómo decirla para hacerlo por escrito | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Mostrar el MED a los alumnos para que escuchen y observen los dibujos de la historia. 2. Comentar con los alumnos el contenido del cuento. |
![]() Tina la niña que se creía gallina
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Escribir oraciones relacionadas a la historia del MED sobre el pizarrón . 4. Proporcionar a los alumnos hojas rayadas y materiales para escribir con el fin de que copien las oraciones escritas en el pizarrón. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Solicitar a los alumnos que comparen las formas en que trabajaron la historia, (narración y escritura) y comenten sus observaciones; preguntarles cuál forma les gustó más, por qué, etcétera. 6. Invitar a los alumnos a jugar a que son gallinas como la niña de la historia, solicitarles que realicen movimientos corporales para imitar los movimientos de las gallinas. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Copian la escritura de las frases que usted coloque en el pizarrón. 2. Diferencias la forma de narrar y escribir una historia. 3. Realizan movimientos corporales para simular ser una gallina. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10607 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | III | Semana | 22e |
Tema | Crear figuras simétricas | ||||||||
Subtema | Realizo un viaje en globo. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Crea figuras simétricas mediante doblado, recortado y uso de retículas | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Cada niño tendrá una hoja de papel, con ½ figura dibujada. Explicarles que completarán la figura del globo de cantoya y lo colorearán. |
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Pedir a los niños que primero delineen lo que falta para completar la figura y después coloreen con crayones o plumones de color. |
![]() ¿Qué es una retícula?
|
59 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Pegar todos los globos de cantoya en el friso. |
|
59 | |||||
Evaluación | Estimular a los niños haciendo comentarios positivos de sus trabajos. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
9316 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | III | Semana | 22e |
Tema | Expresar con sus ideas cómo y por qué cree que ocurren algunos fenómenos naturales, y contrastarlas con las de sus compañeros y/o con información de otras fuentes | ||||||||
Subtema | ¿Cómo se forman los rayos? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Expresa con sus ideas cómo y por qué cree que ocurren algunos fenómenos naturales, por qué se caen las hojas de los árboles, qué sucede cuando llueve, y las contrasta con las de sus compañeros y/o con información de otras fuentes | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Hablar con los alumnos acerca de los fenómenos naturales destacando los rayos; preguntar a los alumnos si han visto los rayos, cómo son, cómo se escucha después de que aparece un relámpago, si les da miedo, cómo creen que se forme y por qué creen que ocurren. |
![]() Los rayos
|
64 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED para que escuchen y conozcan la información acerca de los rayos. 3. Comentar con los alumnos la información del MED y explicarla con mayor claridad. 4. Solicitar a los alumnos que realicen un dibujo de un rayo basándose en las imágenes que observaron del MED, utilizando acuarelas o pintura dactilar. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Solicitar a los alumnos que comparen sus ideas iniciales sobre los rayos con la información del MED y lo que se les explicó, y compartan sus observaciones con sus compañeros. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Saben qué son los fenómenos naturales. 2. Expresan las ideas que tienen con relación a los rayos. 3. Observan el MED y comparan la información con sus especulaciones. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
9317 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | III | Semana | 22e |
Tema | Relacionar objetos con la escritura de su nombre, color y tamaño | ||||||||
Subtema | ¿Qué es, cómo es y en dónde va? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Entender preguntas para identificar información sobre objetos en el aula | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Relaciona objetos con la escritura de su nombre, color y tamaño | Aspecto | Ambiente académico y de formación | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para imprimir la actividad. 2. Enseñar a los alumnos el vocabulario en inglés de los colores y las figuras geométricas (círculo, rectángulo y cuadrado) |
|
||||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Proporcionar a los alumnos la actividad, solicitarles que lean las palabras que están en las figuras y las coloreen con el color que se solicita. 4. Solicitar a los alumnos que recorten las figuras que colorearon con mucho cuidado; después, preguntarles qué forma tienen (pedirles que lo digan en inglés), en qué parte del dibujo va y qué representa. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Escribir en el pizarrón las palabras en inglés utilizadas en la actividad (colores y figuras) y solicitar a los alumnos que pasen y, a un lado de la palabra, dibujen algo que represente a esa palabra. Por ejemplo: blue, poner un color azul o dibujar el mar, square dibujar una ventana, etcétera. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden el vocabulario en inglés de los colores y las figuras geométricas. 2. Realizan la actividad de manera correcta siguiendo las indicaciones. 3. Relacionan los objetos con la escritura de su nombre. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11057 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | III | Semana | 22e |
Tema | Involucrarse y comprometerse con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone | ||||||||
Subtema | Realizo un viaje en globo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Se involucra y compromete con actividades individuales y colectivas que son acordadas en el grupo, o que él mismo propone | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los niños que pinten el globo de papel maché. |
![]() Tengo mi oficina de correos
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Decorar cajas de cartón pegando papel de colores. 3. Armar el globo de cantoya: con estambre, unir globos y cajas. |
|
78 | |||||
Cierre | 00:05 | 4. Colocar los globos en el techo, con ayuda de adultos, pedir a los niños que propongan cómo hacerlo. |
|
78 | |||||
Evaluación | Aceptar propuestas de los niños y explicar si son factibles o no y por qué. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10878 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | III | Semana | 22e |
Tema | Reflexionar y expresar sus ideas y sentimientos al observar diversos tipos de imágenes en la fotografía | ||||||||
Subtema | Entre pinturas y esculturas. | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas y cinematográficas | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reflexiona y expresa sus ideas y sentimientos al observar diversos tipos de imágenes en la pintura, el modelado, las esculturas, la arquitectura, las fotografías y/o el cine | Aspecto | Expresión y apreciación visual | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Mostrar a los niños, pinturas diferentes y permitirles observarlas por varios minutos en silencio. |
|
85 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Con acuarelas y cartoncillo blanco, realizarán una pintura del tema que elijan en forma individual. |
|
85 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Mostrar una exposición de pinturas, a la vista de toda la comunidad escolar. |
![]() Construyo jugando
|
85 | |||||
Evaluación | Dar al niño la experiencia de observar obras de arte que no conocía. |