Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
9156 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | III | Semana | 21e |
Tema | Expresar sus ideas acerca del contenido de un texto a partir del título, las imágenes o palabras que reconoce | ||||||||
Subtema | ¿Qué hizo el lápiz? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Expresa sus ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura escuchará, a partir del título, las imágenes o palabras que reconoce | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Mencionar el título del cuento a los alumnos y algunas palabras relacionadas con la historia para que expresen de qué creen que trata y elaboren un dibujo de lo que dijeron. |
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 2. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED, para que escuchen y observen la historia. 3. Comentar con los alumnos el contenido de la historia y enseñarles la moraleja. |
![]() El lápiz amarillo
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Solicitar a los alumnos que realicen un dibujo de algún objeto que sea de color amarillo para que lo coloreen o rellenen utilizando otros materiales como pintura dactilar, papel crepe en bolitas, etcétera. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Expresan las ideas que tienen sobre el cuento. 2. Prestan interés al escuchar y observar el video. 3. Comprenden la moraleja de la historia. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10601 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | III | Semana | 21e |
Tema | Identifica elementos faltantes en patrones | ||||||||
Subtema | Viajo en un crucero | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identifica regularidades en una secuencia, a partir de criterios de repetición, crecimiento y ordenamiento | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Anticipa lo que sigue en patrones e identifica elementos faltantes en ellos, ya sean de tipo cualitativo o cuantitativo | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Utiliza una caja de juegos matemáticos o material plástico y taparroscas de colores. Indicar a los niños que se realizará un dictado de objetos. |
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Dictar una seria a realizar, por ejemplo: Dos taparroscas, 3 plásticos, 1 crayón; 2 taparroscas, 2 crayones, 1 taparroscas, 4 plásticos, 2 crayones, 1 taparroscas. |
![]() Secuencia de figuras
|
59 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Al final, pedir que cada uno cree una serie, y la muestre a sus compañeros de mesa. |
|
59 | |||||
Evaluación | Dar indicaciones claras. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
9157 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | III | Semana | 21e |
Tema | Plantear preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación: ¿cómo podemos hacer que de esta semilla de frijol salgan más frijoles? | ||||||||
Subtema | No todos comen lo mismo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación: ¿qué pasa cuando se deja una fruta en un lugar seco/caluroso/húmedo por varios días?, ¿cómo podemos hacer que de esta semilla de frijol salgan más frijoles? | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para navegar y conocer la información. 2. Preguntar a los alumnos qué deben hacer para tener mas información acerca de las cosas que les interesan. |
![]() El alimento de los animales
|
65 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Hablar con los alumnos acerca de los animales, explicarles que no todos los animales comen lo mismo, por su tamaño, por su clasificación, etcétera. 4. Solicitar a los alumnos que formulen preguntas acerca de la alimentación de algunos animales y las expongan. 5. Contestar las preguntas de los alumnos con la información consultada previamente. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 6. Realizar las preguntas que formularon los alumnos para verificar que prestaron atención a la información que se les brindó. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aportan ideas acerca de qué hacer para tener más información de algo que les interese. 2. Formulan preguntas para saber sobre los alimentos que comen los animales. 3. Muestran interés al escuchar la información que se les brinda. |
Compartida por: Gabriela Toral
0 votos
9158 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Inglés | Bloque | III | Semana | 21e |
Tema | Asociar la escritura de los nombres con su imagen | ||||||||
Subtema | How do you say? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Descubrir palabras en una canción infantil | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Asocia la escritura de los nombres con su imagen | Aspecto | Ambiente literario y lúdico | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para imprimir la actividad. 2. Enseñar a los alumnos el vocabulario en inglés y su significado. |
![]() Nombramos las imágenes
|
47 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Proporcionar la actividad a los alumnos, solicitarles que recorten la palabras que vienen en la parte inferior de la actividad y las peguen debajo de la imagen que corresponde. 4. Verificar que los alumnos hayan relacionado las palabras con las imágenes correctamente. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Reunir a los alumnos en equipos y solicitarles que mencionen en español el nombre de alguna imagen de la actividad para que sus compañeros lo hagan en inglés. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden el vocabulario y significado de las palabras en inglés. 2. Relacionan las palabras con las imágenes de manera correcta. 3. Juegan con sus compañeros para practicar el vocabulario. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10901 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | III | Semana | 21e |
Tema | Practicar y promover medidas para evitar el contagio de las enfermedades infecciosas más comunes | ||||||||
Subtema | Respetando reglas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Practica y promueve medidas para evitar el contagio de las enfermedades infecciosas más comunes | Aspecto | Promoción de la salud | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Revisar con los niños las reglas para jugar en el patio. 2. Comentarlas en plenaria. |
|
73 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Proponer modificaciones al reglamento. 4. Escribir las propuestas para revisión. 5. Hacer propagandas de las nuevas medidas de seguridad. |
![]() Respeto las reglas
|
73 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Pasar a cada salón a explicar las modificaciones al reglamento. 7. Pedir a los niños que comenten qué les pareció la actividad. |
|
73 | |||||
Evaluación | Imprimir las modificaciones y colocar en lugares visibles. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
11052 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 3er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | III | Semana | 21e |
Tema | Apoyar a quien percibe que lo necesita | ||||||||
Subtema | Viajo en un crucero | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reconoce sus cualidades y capacidades, y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Apoya a quien percibe que lo necesita | Aspecto | Identidad personal | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Recibir a los niños invitados, explicarles la dinámica del juego. |
|
77 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Jugar a “Viajemos en crucero”: llevar a sus compañeros invitados a recorrer los espacios y permitirles elegir en cuál quiere participar. 3. Despedir a los invitados. |
|
77 | |||||
Cierre | 00:05 | 4. Evaluar con el grupo qué necesidades de ayuda requirieron los invitados. |
![]() Siempre es bueno ayudar a los demás
|
77 | |||||
Evaluación | Observar quién ayuda a sus compañeros espontáneamente. |