Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9386 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque III Semana 23b
Tema Expresar sus ideas acerca del contenido de un texto a partir del título, las imágenes o palabras que reconoce
Subtema ¿Qué historia me cuentan las imágenes?
Competencia a desarrollar Utiliza textos diversos en actividades guiadas o por iniciativa propia, e identifica para qué sirven Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Expresa sus ideas acerca del contenido de un texto cuya lectura escuchará, a partir del título, las imágenes o palabras que reconoce Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consulta el MED para mostrar las ilustraciones a los alumnos.

2. Preguntar a cada alumno de qué creen que tratará la historia que muestran las imágenes que observaron.

Pedro y el lobo

Pedro y el lobo

49
Desarrollo 00:10

3. Mostrar nuevamente las imágenes a los alumnos y solicitarles que todos, en voz alta, comiencen a leer el texto; señalarles las palabras.

 

Cierre 00:10

4. Solicitar a los alumnos que realicen un dibujo de la parte que más les haya gustado de la historia y expliquen por qué les llamó la atención.

5. Explicar la moraleja de la historia a los alumnos.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Expresan sus ideas acerca del contenido de la historia al observar las imágenes. 2. Participan en la lectura de la historia leyendo lo que se les señala. 3. Comprenden la moraleja de la historia.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10609 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque III Semana 23b
Tema Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características medibles de sujetos
Subtema Conozco monumentos de mi ciudad
Competencia a desarrollar Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza los términos adecuados para describir y comparar características medibles de sujetos y objetos Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Pedir a los niños que armen torres o monumentos con bloques de madera y material plástico.

59
Desarrollo 00:20

2. Pedirles que en forma individual armen su torre o monumento libremente.

¿Cuánto medimos?

¿Cuánto medimos?

59
Cierre 00:05

3. Por equipos, comparar sus estructuras mencionando forma y tamaños.

59
Evaluación Facilitar el trabajo de los niños en espacios amplios y cómodos.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9392 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque III Semana 23b
Tema Plantear preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación: ¿cómo podemos hacer que de esta semilla de frijol salgan más frijoles?
Subtema ¿En dónde se derrite más rápido el hielo?
Competencia a desarrollar Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Plantea preguntas que pueden responderse mediante actividades de indagación: ¿qué pasa cuando se deja una fruta en un lugar seco/caluroso/húmedo por varios días?, ¿cómo podemos hacer que de esta semilla de frijol salgan más frijoles? Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED como referente de la actividad.

2. Mostrar a los alumnos los materiales y solicitarles que planteen preguntas con relación a ellos, como: ¿Por qué se derriten los hielos? ¿En dónde se tardan más? ¿Por qué en el suelo se derriten rápido?, etcétera.

Jugamos con los  hielos

Jugamos con los hielos

65
Desarrollo 00:15

3. Salir al patio escolar con los alumnos, brindarles los materiales necesarios y las instrucciones para que coloquen los hielos en diferentes lugares, solicitarles que observen lo que sucede, en dónde se derriten con mayor rapidez, etcétera, para tratar de responder las preguntas que plantearon con anterioridad.

Cierre 00:05

4. Comentar con los alumnos los resultados que obtuvieron en el experimento, si les gustó la actividad, qué cosas comprobaron, etcétera.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Siguen las instrucciones para realizar el experimento. 2. Plantean preguntas con relación al experimento. 3. Responden sus preguntas con los resultados obtenidos del experimento.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

9399 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Inglés Bloque III Semana 23b
Tema Responder preguntas con lenguaje no verbal o con monosílabos
Subtema Acciones con mímica
Competencia a desarrollar Entender preguntas para identificar información sobre objetos en el aula Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Responde preguntas con lenguaje no verbal o con monosílabos Aspecto Ambiente académico y de formación
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED como referente de la actividad.

2. Realizar tarjetas con palabras de algunas acciones en inglés por ejemplo, jump-saltar, push-empujar, etcétera.

Caras y gestos

Caras y gestos

48
Desarrollo 00:10

3. Enseñar a los alumnos el vocabulario en inglés de las tarjetas que utilizarán y su significado.

4. Realizar a los alumnos preguntas para que respondan realizando caras, gestos o mímica, por ejemplo: "¿Qué significa jump?", para responder los alumnos tienen que saltar, etcétera.

 

Cierre 00:10

5. Repetir junto con los alumnos las palabras que utilizaron y solicitarles que digan su significado.

6. Introducir las tarjetas en una bolsa o caja y solicitar a los alumnos que saquen una y la representen con mímica.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Aprenden el vocabulario en inglés de las acciones. 2. Realizan con mímica las acciones que se mencionan. 3. Se divierten con la actividad.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

11072 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque III Semana 23b
Tema Manifestar sus ideas cuando percibe que sus derechos no son respetados
Subtema Conozco monumentos en mi ciudad.
Competencia a desarrollar Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Manifiesta sus ideas cuando percibe que sus derechos no son respetados Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Cada niño comentará qué investigó acerca de los “Derechos humanos”.

¿Derechos de los niños?

¿Derechos de los niños?

78
Desarrollo 00:20

2. Elaborar listado de “Derechos de los niños”, partiendo de su investigación.

78
Cierre 00:05

3. Planear, ¿cómo darían a conocer los derechos de los niños a la comunidad escolar?

78
Evaluación Asesorar a los niños acerca del tema, con explicaciones claras.

Compartida por: Áurea Rojano

0 votos

10879 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 3er grado Campo formativo Expresión y apreciación artísticas Bloque III Semana 23b
Tema Inventar historias, personajes y lugares imaginarios para representarlos en juegos que construye y comparte en grupo
Subtema Contando historias
Competencia a desarrollar Expresa, mediante el lenguaje oral, gestual y corporal, situaciones reales o imaginarias en representaciones teatrales sencillas Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Inventa historias, personajes y lugares imaginarios para representarlos en juegos que construye y comparte en grupo Aspecto Expresión dramática y apreciación teatral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Organizar al grupo en equipos de 5 a 6 elementos. Solicitar que cada equipo invente una historia, a partir de la creación de una figura o movimiento.

86
Desarrollo 00:20

2. Escribir con sus símbolos, dibujos o grafías su historia. Dibujar en un pliego de papel manila al personaje central.

86
Cierre 00:05

3. Pedir a los niños que comenten al grupo qué personaje eligieron para su historia y que lo muestren al grupo. 

Cuenta cuentos

Cuenta cuentos

86
Evaluación Cuestionar a los niños para que comenten lo más ampliamente posible sus ideas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.