Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10811 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | III | Semana | 22d |
Tema | Confirmar o verificar información acerca del contenido del texto | ||||||||
Subtema | Cantemos al contador de sueños | ||||||||
Competencia a desarrollar | Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Confirma o verifica información acerca del contenido del texto, mediante la lectura y relectura que la maestra hace de fragmentos o del texto completo | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Pedir a los niños que seleccionen textos de su interés de un canasto. 2. Preparar el aula con sillas en círculo. |
![]() Comprensión lectora: inferencias
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 3. Pasar a un niños al centro del círculo a leer el cuento dando entonación adecuada. 4. Pedir que señale hacia dónde se lee el cuento. 5. El resto del grupo hará corrección de la direccionalidad de leer. |
|
50 | |||||
Cierre | 00:05 | 6. Hacer comentarios sobre la lectura correcta de la direccionalidad del texto. |
|
50 | |||||
Evaluación | Hacer registros de cada lector sobre la direccionalidad del cuento. |
Compartida por: Áurea Rojano
1 voto
10564 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | III | Semana | 22d |
Tema | Describir semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno | ||||||||
Subtema | Juego al circo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Ver diferentes imágenes de payasos, formando una fila en el friso. |
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Cada niño dirá una característica en la que se parecen y después las diferencias que encontró. |
|
59 | |||||
Cierre | 00:05 | 3. Enumerar al final las figuras geométricas que encontraron. |
|
59 | |||||
Evaluación | Incluir una figura nueva y enseñar su nombre. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
10702 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | III | Semana | 22d |
Tema | Identificar y explicar algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el entorno natural | ||||||||
Subtema | Pasemos el mensaje | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica y explica algunos efectos favorables y desfavorables de la acción humana sobre el entorno natural | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Hacer un guión para dramatizar una “problemática” sobre el cuidado del medio ambiente. Elegir la adecuada según las necesidades del plantel. |
![]() Quiero vivir mejor
|
66 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Elaborar de escenografía. 3. Practicar el guión. 4. Invitar a toda la escuela a observar la dramatización. |
|
66 | |||||
Cierre | 00:10 | 5. Poner la dramatización en escena. 6. Recopilar observaciones y sugerencias. |
|
66 | |||||
Evaluación | Observar y registrar el impacto de la dramatización. |
Compartida por: Áurea Rojano
0 votos
10761 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo físico y salud | Bloque | III | Semana | 22d |
Tema | Aplicar las medidas de higiene que están a su alcance en relación con el consumo de alimentos | ||||||||
Subtema | Promover el lunch sano | ||||||||
Competencia a desarrollar | Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Aplica las medidas de higiene que están a su alcance en relación con el consumo de alimentos | Aspecto | Promoción de la salud | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Observar un video sobre los beneficios de la buena alimentación. 2. Comentar con los niños el video. |
![]() A comer sano
|
73 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Promover un lunch nutritivo, consiste en que mami mande a la escuela un día fruta y un día verduras. 4. Recortar imágenes de frutas y verduras. 5. Elaborar avisos para los padres de familia. |
|
73 | |||||
Cierre | 00:10 | 6. Expresar sus impresiones de la actividad. 7. Iniciar al día siguiente con el lunch sano. |
|
73 | |||||
Evaluación | Registrar inicio de esta innovación y en un mes escribir resultados. |
Compartida por: Martha Olmedo Rojano
0 votos
11031 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 2do grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | III | Semana | 22d |
Tema | Explicar qué le parece justo o injusto y por qué, y proponer nuevos derechos para responder a sus necesidades infantiles | ||||||||
Subtema | Rompecabezas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica qué le parece justo o injusto y por qué, y propone nuevos derechos para responder a sus necesidades infantiles | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Platicar con los niños sobre el cuidado del material. 2. Formar 4 equipos. 3. Repartir material. |
![]() Armemos un rompecabezas
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 4. Asignar a los equipos: Equipo 1: 1 rompecabezas Equipo 2: 2 rompecabezas Equipo 3: 3 rompecabezas Equipo 4: Cada uno un rompecabezas. 5. Empezar a armarlo. |
|
78 | |||||
Cierre | 00:15 | 6. Si los niños perciben el reparto desproporcionado iniciar el debate. ¿Por qué? ¿Qué podemos hacer? Si no dicen nada, dejarlos jugar y abrir el debate al finalizar la actividad. |
|
78 | |||||
Evaluación | Registrar las conclusiones del debate. |