Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10783 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque III Semana 19b
Tema Narrar leyendas y fábulas siguiendo la secuencia de sucesos
Subtema Contemos cuentos.
Competencia a desarrollar Escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Narra anécdotas, cuentos, relatos, leyendas y fábulas siguiendo la secuencia de sucesos Aspecto Lenguaje oral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Elegir una leyenda de terror.

2. Obscurecer el salón.

3. Pedir a los niños que se sienten en colchonetas.

49
Desarrollo 00:15

4. Comenzar la narración.

5. Terminar la narración con la transformación de los personajes malos en buenos.

Cierre 00:10

6. Organizar una lluvia de ideas para que los niños expresen qué pasaje les dio miedo, cuál alegría, sorpresa o tristeza.

¿Qué contaban mis abuelos?

¿Qué contaban mis abuelos?

Evaluación Registrar quiénes elaboraron un dibujo del pasaje que más les gustó y anotaron la emoción que les provocó.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10547 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque III Semana 19b
Tema Organizar y registrar información en cuadros y gráficas de barra
Subtema Fabrico aviones
Competencia a desarrollar Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Organiza y registra información en cuadros y gráficas de barra usando material concreto o ilustraciones Aspecto Número
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Explicar a los niños que elaborarán gráficas de juguetes que verán en estampas, se les mostrarán dictando sus nombres: pelota, muñeco, carrito, avión, etcétera.

Colorea tantos dedos

Colorea tantos dedos

58
Desarrollo 00:20

2. Cada niño tendrá una hoja con cuadrícula.

3. Al ver la lámina que se les muestra, los niños anotarán un símbolo en el lugar que elijan.

Cierre 00:05

4. Pedir a los niños que comparen sus gráficas y expliquen con qué lo representaron.

Evaluación Dar oportunidad a los niños de explicar que grafías eligieron para representar cada figura.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10675 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque III Semana 19b
Tema Contrastar sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural, y modificarlas como consecuencia de esa experiencia
Subtema Ahora a vender fruta
Competencia a desarrollar Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Pedir a los niños que lleven plátano, manzana, uvas.

2. Acomodar el mobiliario como frutería.

3. Colocar la fruta en el escritorio.

65
Desarrollo 00:15

4. Pedir a los niños que dibujen cómo está su fruta.

5. Preguntarles qué pasaría si la dejan en el salón varios días.

6. Jugar a la compra y venta.

Cierre 00:10

7. Dejar la fruta en el salón por unas horas o hasta el día siguiente.

8. Preguntar a los niños qué creen que pasará. 

9. Observar qué pasó con la fruta.

10. Contrastar sus respuestas con las anteriores.

Recetas con fruta

Recetas con fruta

Evaluación Guardar el contraste de sus ideas con las anteriores.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10998 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque III Semana 19b
Tema Hacerse cargo de las pertenencias que lleva a la escuela
Subtema ¡Yo lo tengo!
Competencia a desarrollar Actúa gradualmente con mayor confianza y control de acuerdo con criterios, reglas y convenciones externas que regulan su conducta en los diferentes ámbitos en que participa Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Se hace cargo de las pertenencias que lleva a la escuela Aspecto Identidad personal
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Establecer reglas para jugar al objeto escondido.

2. Un niño escribirá las reglas acordadas en el pizarrón.

3. Acomodar las sillas en círculo.

78
Desarrollo 00:15

4. Elegir al niño que adivinará dónde está el objeto; saldrá del salón, el resto del grupo esconderá el objeto en algunas partes de su cuerpo; llamar al niño que salió y todos entrelazar las manos cantando, “¡yo lo tengo, yo lo tengo!”

Cierre 00:10

5. Premiar a los niños que encuentren el objeto.

6. Observar quién cumplió con las reglas del juego.

7. Comentar la importancia de seguir reglas para el buen término de la actividad.

Evaluación Registrar a qué niños les es difícil respetar las reglas para apoyarlos a que lo logren.

Compartida por: Martha Olmedo Rojano

0 votos

10732 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 2do grado Campo formativo Expresión y apreciación artísticas Bloque III Semana 19b
Tema Bailar espontáneamente acompañándose de mascadas para expresar el ritmo
Subtema Bailo al son que me toquen.
Competencia a desarrollar Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en acompañamiento del canto y de la música Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Baila espontáneamente acompañándose de mascadas, lienzos, instrumentos de percusión, pelotas, bastones u otro objeto, para expresar el ritmo Aspecto Expresión corporal y apreciación de la danza
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Actividades musicales. Entrar al aula llevando el ritmo con las palmas.

2. Repartir listones y buscar un espacio para bailar y mover su listón.

Sones con paliacate

Sones con paliacate

84
Desarrollo 00:20

3. Ritmo. Con listones de colores, llevarán el ritmo acompañados de música.

4. Juego. Ratoncito gris.

Cierre 00:05

5. Relajación. Haciendo respiraciones y exhalaciones lentamente.

6. Salida. Jugando a volar como aviones.

Evaluación Dar oportunidad de que creen movimientos distintos con sus listones.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.