Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
11319 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | V | Semana | 36e |
Tema | Reconocer la escritura de su nombre en diversos portadores de texto | ||||||||
Subtema | Busca tu nombre | ||||||||
Competencia a desarrollar | Interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escritura | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la escritura de su nombre en diversos portadores de texto | Aspecto | Lenguaje escrito | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Consultar el MED para elaborar los gafetes de los alumnos. 2. Proporcionar el gafete correspondiente a cada alumno, pedirle que observe detalladamente las letras que hay en su nombre, y pedirle que remarque las letras con un lápiz. |
![]() Las pistas
|
50 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Pedir los gafetes a los alumnos, solicitarles que cierren los ojos y esconder los gafetes en diferentes lugares del salón. 4. Solicitar a los alumnos que busquen su gafete, proporcionarles pistas para que lo encuentren; si encuentran uno que no es suyo, pedirles que lo observen detalladamente y digan si realmente es el suyo; continuar buscando hasta que lo encuentren. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Verificar que los alumnos tengan su gafete y después pedirles que comparen la escritura de su nombre con el de un compañero. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Observan sus gafetes, identifican las letras que conforman sus nombres. 2. Entienden las pistas que usted les proporcione para encontrar sus gafetes. 3. Identifican su gafete al reconocer las letras de su nombre. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
11321 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | V | Semana | 36e |
Tema | Compara objetos y figuras geométricas | ||||||||
Subtema | La siguiente ficha debe ser igual | ||||||||
Competencia a desarrollar | Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras | Aspecto | Forma, espacio y medida | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Consultar el MED para imprimir el formato del juego de dominó con figuras geométricas. 2. Mostrar a los alumnos las figuras geométricas, solicitarles que las nombren y mencionen sus características; si no las conocen, ensenárselas. |
![]() Dominó geométrico
|
59 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Formar equipos de tres o cuatro integrantes, proporcionarles el material y explicarles la dinámica del juego. 4. Permitir a los alumnos que jueguen con el material y se relacionen con sus compañeros, verificar que esa relación sea positiva, que se comuniquen de manera apropiada y no sean violentos. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 5. Solicitar a los alumnos que comparen las figuras geométricas que tengan algunas de las fichas del juego, identifiquen las similitudes y diferencias y las comenten con sus compañeros del equipo. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Identifican y nombran las características de las figuras geométricas. 2. Comprenden la dinámica del juego y se relacionan con sus compañeros. 3. Comparan las figuras geométricas. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
11323 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | V | Semana | 36e |
Tema | Preguntar para saber más y escuchar con atención a quien le informa | ||||||||
Subtema | A los oficios vamos jugar | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Pregunta para saber más y escucha con atención a quien le informa | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED, permitirles cantar y bailar la canción. 2. Identificar con los alumnos los oficios que menciona la canción y representar con mímica las acciones que mencionan de cada uno. |
![]() Pregunta para saber más
|
65 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Solicitar a los alumnos que seleccionen el oficio que más les haya llamado la atención y formulen preguntas de cosas que quieran saber acerca de este. 4. Formar un círculo y sentarse en el suelo. Por turnos, preguntar a los alumnos qué oficio escogieron y qué quieren saber de él; compartir todos los conocimientos que se tengan al respecto para que aclarar las dudas. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 5. Poner nuevamente el video para que los alumnos canten y bailen la canción. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Bailan y cantan la canción del MED. 2. Identifican los oficios de la canción y seleccionan los que más les interesen. 3. Formulan preguntas acerca de los oficios que les interesaron y quedan aclaradas sus dudas. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
11328 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | V | Semana | 36e |
Tema | Identificar que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como explorar un libro | ||||||||
Subtema | Adivina quién es con ayuda de la descripción | ||||||||
Competencia a desarrollar | Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y aprende a actuar de acuerdo con los valores necesarios para la vida en comunidad y los ejerce en su vida cotidiana | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica que las niñas y los niños pueden realizar diversos tipos de actividades y que es importante la colaboración de todos en una tarea compartida, como construir un puente con bloques, explorar un libro, realizar un experimento, ordenar y limpiar el salón, jugar canicas o futbol | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer la dinámica del juego llamado “Me imagino que eres” 2. Formar un círculo con los alumnos y solicitarles que observen detalladamente a cada uno de sus compañeros. |
![]() Me imagino que eres...
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 3. Explicar la dinámica de la actividad a los alumnos. Por turnos, con los ojos tapados, pedirles que identifiquen a un compañero escuchando su descripción: cómo está vestido, color de cabello, estatura, etcétera. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Comentar con los alumnos acerca de la dinámica que realizaron, agradecerles su participación y explicarles que gracias a la colaboración de todos pudieron realizar la actividad; hacer énfasis en que todos pueden realizar las mismas actividades mientras haya respeto. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Observan detalladamente a sus compañeros y recuerdan sus características. 2. Se divierten con la actividad, identifican a sus compañeros y se relacionan con ellos. 3. Comprenden que la colaboración es importante para realizar diferentes actividades. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
11327 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | V | Semana | 36e |
Tema | Expresar los sentimientos y los pensamientos que le provoca presenciar o realizar una danza | ||||||||
Subtema | Mueve las piernas y los brazos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Explica y comparte con otros las sensaciones y los pensamientos que surgen en él o ella al realizar y presenciar manifestaciones dancísticas | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Expresa los sentimientos y los pensamientos que le provoca presenciar o realizar una danza | Aspecto | Expresión corporal y apreciación de la danza | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED, para que aprecien la danza, solicitarles que describan lo que observan y explicarles de dónde proviene esa danza y por qué la bailan de esa forma. |
![]() Capoeira
|
84 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 2. Despejar el salón con ayuda de los alumnos. 3. Poner nuevamente el video y solicitar a los alumnos que representen la danza con movimientos corporales que quieran o bien traten de imitar algunos movimientos que aparecen el MED. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Comentar con los alumnos acerca de las emociones que tuvieron al observar la danza y después lo que sintieron al representarla. 5. Dejar ordenado el salón con ayuda de los alumnos. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Describen lo que observan durante la danza. 2. Comprenden de dónde proviene la danza y se divierten al imitarla. 3. Expresan las emociones y sensaciones que tuvieron al observar y representar la danza. |