Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9646 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Lenguaje y comunicación | Bloque | III | Semana | 24e |
Tema | Identificar que existen personas o grupos que se comunican con lenguas distintas a la suya | ||||||||
Subtema | Lengua totonaca | ||||||||
Competencia a desarrollar | Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica que existen personas o grupos que se comunican con lenguas distintas a la suya | Aspecto | Lenguaje oral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Hablar con los alumnos acerca de la comunicación, explicarles que hay grupos de personas que tienen su propio lenguaje para comunicarse y destacar la lengua totonaca 2. Preguntar a los alumnos cómo creen que sea la pronunciación y la escritura de esa lengua, si se parecerá al idioma que ellos hablan, etcétera. |
|
49 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Mostrar el MED a los alumnos para que escuchen el diálogo en totonaco, el nombre de las frutas y de los colores, leerles los subtítulos después de que los narradores hablen para que ellos comprendan lo que decían y puedan comentar sobre el contenido del MED. |
![]() Diálogo en totonaco colores y frutas
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Solicitar a los alumnos que comparen la forma de pronunciar y de escribir los colores y las frutas entre la lengua totonaco con el idioma español y comenten sus observaciones. 5. Explicar a los alumnos que gracias a las personas que se comunican con lenguas indígenas u otros idiomas tenemos gran diversidad de lenguaje y eso es algo muy bueno para el mundo, etcétera. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden que hay grupos de personas que se comunican con otras lenguas. 2. Escuchan cómo se dice en totonaco el nombre de las frutas y de los colores, y comentan al respecto.. 3. Comparan la lengua totonaca con el idioma español. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9647 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Pensamiento matemático | Bloque | III | Semana | 24e |
Tema | Agrupar objetos según sus atributos cualitativos | ||||||||
Subtema | ¿ En dónde va? | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha información y la interpreta | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Agrupa objetos según sus atributos cualitativos y cuantitativos | Aspecto | Número | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Consultar el MED como referente de la actividad y para preparar el material. |
![]() Pompones de colores
|
58 | |||||
Desarrollo | 00:20 | 2. Mencionar e identificar los colores. 3. Solicitar a los alumnos que formen filas dependiendo de la cantidad de pinzas preparadas para la actividad, solicitarles que con ellas tomen un pompón, el que quieran, y mencionen de qué color es y lo introduzcan en el tubo que le corresponde; propiciar que todos los alumnos participen. |
|
||||||
Cierre | 00:05 | 4. Explicar a los alumnos que la actividad que realizaron fue de agrupación por las cualidades que tenían, en este caso los colores. Enseñarles de qué otras formas pueden agrupar los objetos (cualidades y cantidades). |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen los colores. 2. Coordinan sus movimientos al utilizar las pinzas y depositar los pompones de colores. 3. Respetan los turnos y se divierten agrupando con la actividad. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9650 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Exploración y conocimiento del mundo | Bloque | III | Semana | 24e |
Tema | Preguntar para saber más y escuchar con atención a quien le informa | ||||||||
Subtema | Datos curiosos de los tiburones | ||||||||
Competencia a desarrollar | Identifica y usa medios a su alcance para obtener, registrar y comunicar información | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Pregunta para saber más y escucha con atención a quien le informa | Aspecto | Mundo natural | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Consultar el MED para conocer la información acerca de los tiburones. Preparar previamente a la clase imágenes de tiburones para mostrarlas a los alumnos. |
![]() Los tiburones
|
65 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Comenzar hablar con los alumnos acerca de los tiburones, mostrarles las imágenes y preguntarles qué saben de ellos, en dónde los han visto, etcétera. 3. Solicitar a los alumnos que formulen preguntas de cosas que les gustaría saber sobre los tiburones para responderlas y brindarles más información. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Proporcionar a los alumnos plastilina y solicitarles que modelen a un tiburón basándose con las imágenes; al finalizar, solicitarles que lo muestren y de manera grupal realizar un breve resumen de la información vista en clase. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Formulan preguntas de datos que quieren saber acerca de los tiburones. 2. Prestan atención y tienen interés al escuchar la información que se les comparte. 3. Modelan con plastilina un tiburón, basándose en las imágenes. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9649 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Desarrollo personal y social | Bloque | III | Semana | 24e |
Tema | Actuar conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia | ||||||||
Subtema | Respeto por los demás | ||||||||
Competencia a desarrollar | Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Actúa conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad y tolerancia que permiten una mejor convivencia | Aspecto | Relaciones interpersonales | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Consultar el MED para conocer la dinámica de la actividad. 2. Hablar con los alumnos acerca de los valores y destacar el respeto, preguntarles qué es para ellos el respeto y cómo lo ponen práctica. |
![]() ¿Cómo es mi pareja?
|
78 | |||||
Desarrollo | 00:10 | 3. Formar parejas con los alumnos y explicarles la dinámica para que durante 4 minutos le cuenten a su compañero cómo son, lo que les gusta y disgusta (pueden hablar de cualquier cosa como caricaturas, comida, películas, juegos, colores, etcétera). |
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Invitar a las parejas que pasen frente al grupo y expongan lo que aprendieron de sus compañeros. Pedir al resto de los alumnos que respeten y no interrumpan hasta que finalicen. 5. Explicar a los alumnos que aunque todos sean diferentes tanto físicamente como en actitudes y gustos, es importante respetar. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Conocen los valores y su importancia. 2. Se autoconocen y escuchan con atención cómo son sus compañeros. 3. Exponen con mayor seguridad y confianza la información que aprendieron sobre sus compañeros. |
Compartida por: Andrea Cobos
0 votos
9648 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Preescolar | Grado escolar | 1er grado | Campo formativo | Expresión y apreciación artísticas | Bloque | III | Semana | 24e |
Tema | Explicar qué personaje o personajes de la obra le causaron más impacto y por qué | ||||||||
Subtema | Los personajes de la obra | ||||||||
Competencia a desarrollar | Conversa sobre ideas y sentimientos que le surgen al observar representaciones teatrales | Duración | 0 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica qué personaje o personajes de la obra le causaron más impacto y por qué | Aspecto | Expresión dramática y apreciación teatral | ||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página Guía de la educadora | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Con ayuda de los alumnos, poner colchonetas en el piso y solicitarles que se sienten para que estén mas cómodos y puedan disfrutar de la obra. |
|
86 | |||||
Desarrollo | 00:15 | 2. Poner el MED a los alumnos y comentar su contenido. 3. Identificar con los alumnos a los personajes de la obra y mencionar las acciones que realizaron. |
![]() La princesa y el dragón
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Solicitar a los alumnos que seleccionen al personaje que más les haya gustado, expliquen por qué lo seleccionaron y lo imiten. |
|
||||||
Evaluación | Es importante evaluar si los alumnos: 1. Prestan atención a la obra y comentan su contenido. 2. Seleccionan un personaje de la obra y expresan por qué les llamó la atención. 3. Intercambian ideas con sus compañeros sobre las acciones de los personajes. |