Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

11545 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque V Semana 39b
Tema Identificar que existen personas o grupos que se comunican con lenguas distintas a la suya
Subtema Diversidad lingüística
Competencia a desarrollar Aprecia la diversidad lingüística de su región y de su cultura Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica que existen personas o grupos que se comunican con lenguas distintas a la suya Aspecto Lenguaje oral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Hablar con los alumnos acerca de la diversidad cultural y lingüística que hay en México, preguntarles si han escuchado hablar alguna lengua indígena (o si ellos hablan alguna), cómo piensan que sea, etcétera, propiciar que todos los alumnos participen y expresen sus ideas.

Canciones con lenguas indígenas

Canciones con lenguas indígenas

49
Desarrollo 00:10

2. Mostrar el MED a los alumnos para que observen y escuchen las canciones que están en la lengua indígena y algunas estrofas en español.

Cierre 00:10

3. Solicitar a los alumnos que comparen su lengua con las lenguas indígenas que escucharon, pedirles que expresen lo que sintieron al escucharla.

4. Hablar con los alumnos acerca de los valores, destacando el respeto y la igualdad, preguntarles qué entienden por esos conceptos y después explicárselos; relacionarlos con la diversidad lingüística.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden la importancia de la diversidad cultura. 2. Escucha, comentan y comparan las canciones que escucharon. 3. Conocen los valores principalmente el respeto y la igualdad.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

11546 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque V Semana 39b
Tema Compara objetos y figuras geométricas
Subtema Revoltura de figuras
Competencia a desarrollar Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Observa, nombra, compara objetos y figuras geométricas; describe sus atributos con su propio lenguaje y adopta paulatinamente un lenguaje convencional (caras planas y curvas, lados rectos y curvos, lados cortos y largos); nombra las figuras Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para conocer la dinámica de la actividad y preparar los materiales necesarios para cada alumno.

2. Proporcionar a los alumnos los materiales, pedirles que los observen, los nombren y los describan.

Ensalada de figuras geométricas

Ensalada de figuras geométricas

59
Desarrollo 00:10

3. Explicar la dinámica del juego a los alumnos y comenzar la actividad; propiciar que todos participen y se conduzcan con respeto durante toda la actividad para que la dinámica sea efectiva.

Cierre 00:10

4. Solicitar a los alumnos que comparen formas, colores y tamaños del material que tienen y pedirles que levanten la mano para exponer sus observaciones.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Identifican y nombran las figuras geométricas. 2. Se divierten con la dinámica e interactúan de manera efectiva con sus compañeros. 3. Comparan las figuras geométricas, identifican similitudes y diferencias.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

11547 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque V Semana 39b
Tema Identifica similitudes y diferencias entre un perro y un gato
Subtema Naturaleza y otros objetos
Competencia a desarrollar Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica similitudes y diferencias entre una naranja y una manzana partidas por la mitad; un perico y una paloma, un perro y un gato, u otros objetos y seres del medio natural Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para descargar e imprimir los materiales.

2. Proporcionar a los alumnos una planilla, permitirles escogerla; pedirles que identifiquen y describan lo que les haya tocado, y después darles diferentes materiales, como acuarelas, pintura dactilar, crayones, para que lo decoren.

Completa la figura

Completa la figura

64
Desarrollo 00:15

3. Ayudar a los alumnos a cortar sus dibujos por la mitad. Pedirles que se queden con una y entregar la otra a un compañero. Pedirles que busquen entre sus compañeros la otra mitad que complete su dibujo.

Cierre 00:05

4. Comentar con los alumnos la actividad, preguntarles qué hicieron para poder encontrar la otra mitad de su dibujo, cuáles características buscaban, con cuál medio se guiaban, etcétera.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Utilizan diferentes materiales para pintar sus dibujos. 2. Comprenden la dinámica y se divierten al realizarla. 3. Observan detalladamente las ilustraciones para poder completar la figura.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

11548 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Desarrollo físico y salud Bloque V Semana 39b
Tema Percibir cambios que presenta su cuerpo, mediante las sensaciones que experimenta después de estar en actividad física constante
Subtema Los cambios de mi cuerpo
Competencia a desarrollar Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Percibe ciertos cambios que presenta su cuerpo, mediante las sensaciones que experimenta después de estar en actividad física constante Aspecto Promoción de la salud
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Consultar el MED para realizar actividades físicas similares con los alumnos.

2. Preguntar a los alumnos qué entienden por la palabra agitación, si la han experimentado, cómo se sienten cuando están agitados, qué hacen para calmarse, etcétera.

La agitación

La agitación

73
Desarrollo 00:15

3. Salir al patio con los alumnos y realizar las actividades consultadas u otras que impliquen el movimiento del cuerpo, coordinación, equilibrio, agilidad, etcétera. 

Cierre 00:10

4. Regresar al salón, preguntar a los alumnos cómo se sintieron antes, durante y después de realizar la actividad física, relacionarla con la agitación y explicarles que es un cambio normal del cuerpo.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Expresan que entienden por "agitación" y comprenden su significado. 2. Entienden las dinámicas y se divierten al realizarlas. 3. Identifican los cambios que presentan su cuerpo antes, durante y después de realizar las actividades.

Compartida por: Andrea Cobos

0 votos

11549 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque V Semana 39b
Tema Aceptar gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto, y las pone en práctica
Subtema Normas de convivencia
Competencia a desarrollar Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Acepta gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto, y las pone en práctica Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED para descargar e imprimir las normas con ilustraciones educativas.

2. Hablar con los alumnos acerca de las normas de convivencia, preguntarles por qué creen que son importantes, cuáles conocen y pedirles que expliquen a qué se refieren.

Adivina la norma

Adivina la norma

78
Desarrollo 00:15

3. Mostrar las ilustraciones a los alumnos, enseñarles las normas que contienen y explicarlas con ejemplos de acciones que ellos realicen o deberían de realizar.

4. Formular preguntas en forma de adivinanzas para que los alumnos las respondan con las normas de convivencia, por ejemplo: "Juanito llega temprano a la escuela todos los días ¿de cuál norma se trata? (La puntualidad)", etcétera.

Cierre 00:05

5. Realizar una retroalimentación con los alumnos acerca de las normas de convivencia, su función y su importancia.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Comprenden la importancia de las normas de convivencia. 2. Mencionan y explican algunas normas de convivencia. 3. Se divierten con la dinámica y participan para resolver las adivinanzas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.