Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

11261 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Lenguaje y comunicación Bloque V Semana 36b
Tema Diferenciar entre la forma en que se narra oralmente una historia y cómo decirla para hacerlo por escrito
Subtema Escucho, escribo y narro
Competencia a desarrollar Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Diferencia entre la forma en que se narra oralmente una historia y cómo decirla para hacerlo por escrito Aspecto Lenguaje escrito
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Mostrar el MED a los alumnos para que observen la animación y escuchen la música.

2. Comentar con los alumnos acerca del contenido del video.

La música en un cuento

La música en un cuento

50
Desarrollo 00:15

3. Proporcionar a los alumnos materiales para escribir y hojas en blanco o recicladas, solicitarles que se basen en lo que observaron y la música que escucharon para que inventen una historia.

4. Solicitar a algunos alumnos que pasen frente al grupo, muestren las marcas gráficas (escritura que realizaron) y después lo narren a sus compañeros.

Cierre 00:05

5. Identificar con los alumnos las diferencias entre la narración y la escritura, mencionar características de cada una de las formas que manejaron la historia.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Se divierten al observar la animación. 2. Son creativos al crear la historia y tienen facilidad para narrarla. 3. Identifican las diferencias que hay entre la narración y la escritura.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

11262 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Pensamiento matemático Bloque V Semana 36b
Tema Utilizar referencias personales para ubicar lugares
Subtema Lugares que conozco
Competencia a desarrollar Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Utiliza referencias personales para ubicar lugares Aspecto Forma, espacio y medida
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Consultar el MED como referente para elaborar en cartulinas ilustraciones de los lugares que se muestran.

2. Mostrar a los alumnos las ilustraciones, solicitarles que describan lo que observan e identifiquen el lugar.

¿Qué lugar es?

¿Qué lugar es?

58
Desarrollo 00:15

3. Mostrar a los alumnos de nuevo una de las ilustraciones, preguntarles si han ido a ese lugar, qué vieron allí y cuál fue la ruta que tuvieron que seguir para llegar a ese lugar, en dónde dieron vuelta, qué había al lado, etcétera.

4. Solicitar a los alumnos que repitan las referencias que dieron sus compañeros para verificar que les hayan entendido.

Cierre 00:05

5. Repasar con los alumnos las ubicaciones espaciales (arriba, abajo, derecha, izquierda, adelante, atrás) y representarlas con el cuerpo.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Identifican y describen los lugares. 2. Proporcionan referencias personales de los lugares que han visitado. 3. Entienden las referencias que proporcionan sus compañeros.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

11263 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Exploración y conocimiento del mundo Bloque V Semana 36b
Tema Elabora explicaciones propias para preguntas que surgen de sus reflexiones sobre cómo funcionan las cosas
Subtema La importancia de la comida
Competencia a desarrollar Busca soluciones y respuestas a problemas y preguntas acerca del mundo natural Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Elabora explicaciones propias para preguntas que surgen de sus reflexiones, de las de sus compañeros o de otros adultos, sobre el mundo que le rodea, cómo funcionan y de qué están hechas las cosas Aspecto Mundo natural
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Hablar con los alumnos acerca de los alimentos, preguntarles qué son, que es lo que comen, que desayunaron ese día, etcétera.

2. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED, para que escuchen, canten y bailen la canción; después, analizar su contenido.

¿Por qué hay que comer?

¿Por qué hay que comer?

Desarrollo 00:15

3. Realizar preguntas en relación con la alimentación y la salud para que los alumnos den una explicación, por ejemplo; ¿Por qué necesitan comer? ¿Para qué tiene que crecer? ¿Qué deben comer?, ¿Qué les pasa si no comen?, etcétera.

Cierre 00:05

4. Explicar a los alumnos la importancia de comer para el crecimiento y tener una buena salud.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Escuchan, bailan y cantan la canción. 2. Reflexionan las preguntas y dan una explicación propia. 3. Comprenden la importancia de alimentarse para estar sanos.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

11265 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Desarrollo personal y social Bloque V Semana 36b
Tema Aceptar gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto, y las pone en práctica
Subtema Cumpliendo las normas me siento mejor
Competencia a desarrollar Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Acepta gradualmente las normas de relación y comportamiento basadas en la equidad y el respeto, y las pone en práctica Aspecto Relaciones interpersonales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:05

1. Consultar el MED para hacer ilustraciones con las reglas de convivencia que contiene y otras que ya tengan en práctica en el salón.

Lo que hago y lo que evito

Lo que hago y lo que evito

78
Desarrollo 00:15

2. Mostrar a los alumnos las ilustraciones de las normas, solicitarles que las describan e identifiquen el mensaje que quiere trasmitir.

3. Explicar a los alumnos el uso de las normas que observaron e identificar con ellos por qué deben realizar las acciones o evitarlas.

4. Hablar acerca de los valores (igualdad, respeto, honestidad, equidad, etcétera) y su relación con la convivencia.

Cierre 00:10

5. Preguntar a los alumnos por qué creen que sean importantes las normas de convivencia y después proporcionarles la explicación correspondiente.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Identifican y describen el mensaje de las ilustraciones. 2. Identifican las acciones que deben de realizar y evitar para cumplir las normas. 3. comprenden la importancia de las normas para lograr la convivencia con las demás personas.

Compartida por: Gabriela Toral

0 votos

11264 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Preescolar Grado escolar 1er grado Campo formativo Expresión y apreciación artísticas Bloque V Semana 36b
Tema Explicar qué personaje o personajes de la obra le causaron más impacto y por qué
Subtema Los zapatos enamorados
Competencia a desarrollar Conversa sobre ideas y sentimientos que le surgen al observar representaciones teatrales Duración 0 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Explica qué personaje o personajes de la obra le causaron más impacto y por qué Aspecto Expresión dramática y apreciación teatral
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página Guía de la educadora
Inicio 00:10

1. Mostrar a los alumnos el video sugerido en el MED.

El par de zapatos

El par de zapatos

86
Desarrollo 00:15

2. Identificar con los alumnos los personajes que aparecen en la caricatura, solicitarles que los describan.

3. Solicitar a los alumnos que seleccionen al personaje que más les haya gustado o causado impacto y compartan con sus compañeros las emociones que tuvieron; permitirles que interpreten a los personajes imitándolos o realizando algo que se les haya hecho significativo.

Cierre 00:05

4. Explicar a los alumnos la importancia de expresar las emociones y sentimientos que tengan en cualquier circunstancia.

Evaluación Es importante evaluar si los alumnos: 1. Prestan atención al MED. 2. Identifican y describen a los personajes. 3. Aprenden la importancia de expresar las emociones y sentimientos que tengan en distintas situaciones.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.